Acceder

Participaciones del usuario Franz - Economía

Franz 01/01/17 10:33
Ha respondido al tema Economía China
China dice adiós a más de dos milenios de control estatal sobre la sal, el monopolio más antiguo del mundo, con una liberalización que se espera que abarate este producto básico, pero que destaca, ante todo, por su gran carga simbólica. El fin de este monopolio no sólo implica que el país que más sal consume del mundo levante los controles sobre los precios y la distribución que han durado más de 2.000 años, sino que también desmantela una gigantesca burocracia que incluye una red oficinas locales de la industria salinera y un cuerpo policial específico. Tantos intereses creados alrededor de la sal ayudan a entender por qué, a pesar de que el Gobierno chino trataba de liberalizar el sector desde comienzos de siglo, ha pasado mas de una década hasta que finalmente lo ha conseguido. "La reforma no se pudo realizar antes porque había muchos grupos de presión que no lo permitían. Para empezar, la empresa de la sal veía que, si se hacía, perdería sus ganancias y retrasaría pago de los salarios, lo que llevaría al descontento de los empleados", dice a Efe Zou Jialai, un abogado chino pionero en casos antimonopolio. "Hace más de diez años que se planteó acabar con el monopolio, pero la Comisión Nacional de Reforma y Desarrollo (el órgano de planificación económica) la vetaba una y otra vez citando razones como la preocupación por la seguridad alimentaria", explica Zou. Tan longevo era el monopolio chino de la sal que antecedió a la Gran Muralla -y, de hecho, si el famoso muro defensivo pudo construirse fue por los ingresos que generaba-, porque nació incluso antes de la unificación del país. El estado de Qi, situado en la actual provincia de Shandong (este), adoptó un monopolio sobre la sal allá por el siglo VII a.C., en el periodo conocido en la historiografía china como de las Primaveras y los Otoños. La dinastía Han emuló esa idea en el siglo II a.C. al entender que controlando la sal podría financiar la expansión del imperio recién unificado. El monopolio sobrevivió al paso del tiempo y de las diferentes dinastías y, cuando ya en el siglo XX el Partido Comunista ganó al Kuomintang (Partido Nacionalista) la guerra civil y fundó la República Popular de China en 1949, la sal continuó bajo la tutela estatal. En ese esquema, una sola empresa, la Corporación Nacional de la Industria de la Sal de China, decidía los niveles de producción, los precios y los canales de distribución, bajo la premisa de garantizar que la sal yodada formara parte de la dieta. Los ingresos para las arcas del Estado derivados de la sal, que tan importantes fueron en el pasado, han menguando progresivamente hasta caer por debajo del 1 % del total en la actualidad, lo que acabó por convencer a Pekín para acometer la reforma. El Gobierno chino fue abriendo la mano poco a poco y empezó por la rama de la producción, permitiendo a empresas privadas participar en ella, aunque siempre con la autorización previa de Corporación Nacional y siguiendo sus dictados. La distribución y los precios, sin embargo, seguían siendo un monopolio hasta hoy. Esta situación propició la aparición de mercados negros de la sal, sobre todo en las provincias del interior -está estrictamente prohibido transportarla sin permiso incluso dentro del país-, y, a su vez, la creación de una fuerza policial específica para combatir estas actividades ilícitas. Con el plan que entra hoy en vigor, el Gobierno chino dejará que los productores autorizados se conviertan en mayoristas y decidan cómo distribuyen la sal y a qué precio. Es un indicio de los tiempos que corren en la segunda mayor economía del mundo, que espera que aumente la competencia en el sector y bajen los precios para dar un alivio a los bolsillos de sus más de 1.300 millones de consumidores. La liberalización, en todo caso, es parcial en la medida en la que el Consejo de Estado (Ejecutivo) ha anunciado que no concederá de momento más licencias y que se reserva el derecho a intervenir en los precios de la sal en caso de emergencia. Un saludo
Ir a respuesta
Franz 30/12/16 10:27
Ha respondido al tema ¿Está la economía española en proceso de crecimiento de forma definitiva?
Primeramente veamos lo que nos dice el indicador IPREM. http://www.iprem.com.es/ El cual el año 2017 no subirá. Esta es una de las consecuencias de la prórroga de los PGE. Su cuantía no se ha revisado desde 2009, lo que perjudica a miles de familias. http://www.elconfidencial.com/economia/2016-12-30/iprem-smi-vivienda-ayudas-sociales-presupuestos-tasas-judiciales-alquiler_1310528/
Ir a respuesta
Franz 29/12/16 09:00
Ha respondido al tema ¿Realmente ha salido España de la crisis económica?
Mejor no hablar de esta deuda. En la que el auditor advierte del "grave desequilibrio" de las cuentas valencianas a consecuencia del déficit de ingresos y la dependencia del FLA. La deuda se duplica en cinco años hasta los 41.000 millones. http://www.elconfidencial.com/espana/comunidad-valenciana/2016-12-28/alerta-financiera-valencia-generalitat-agujero-10-000-millones-sindicatura-de-cuentas_1310044/
Ir a respuesta
Franz 28/12/16 12:27
Ha respondido al tema Economía China
La Costa al norte de Saigón es el centro del turismo de sol y playa para europeos expatriados y turistas de todo el mundo. http://www.eleconomista.es/evasion/viajar/noticias/8052399/12/16/Comunismo-de-lujo-en-el-viaje-a-Vietnam-la-Costa-del-Sudeste-entre-Saigon-y-Da-Nang.html
Ir a respuesta
Franz 28/12/16 12:25
Ha respondido al tema Economía China
China busca atraer inversores privados, incluyendo extranjeros, a su programa aeroespacial para el lanzamiento de satélites comerciales. http://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/8052413/12/16/China-abre-su-programa-aeroespacial-al-capital-privado-y-extranjero.html
Ir a respuesta
Franz 19/12/16 23:47
Ha respondido al tema España aumenta su población por primera vez desde 2012.
Según dicen, los marroquíes se ponen en cabeza al ser los que más solicitaron la nacionalidad española. http://www.hispanidad.com/asombrense-los-inmigrantes-marroquies-los-que-mas-solicitaron-la-nacionalidad-espanola-el-doble-que-los-ecuatorianos.html
Ir a respuesta
Franz 19/12/16 23:41
Ha respondido al tema España aumenta su población por primera vez desde 2012.
Será probablemente por las familias numerosas, que no es por nada, pero ya empiezan a reclamar un poco mas de guita, por lo menos, el aumento que se le prometió. http://www.hispanidad.com/la-ministra-monserrat-promete-mas-ayudas-para-las-familias-numerosas-pero-estas-no-se-fian.html
Ir a respuesta
Franz 18/12/16 08:08
Ha respondido al tema "España prepara ingenieros cuando lo que necesita es personal del sector servicios"
Es verdad, sin embargo, que tampoco la mejor solución pasa por sellar barreras que impiden desmontar sectores injustamente protegidos por los gobiernos, y cuya posición de dominio en mercado ha generado enorme frustración entre los consumidores, por lo que hoy purgan sus culpas. Sin embargo, se tiende a ver a la nueva economía como un factor de progreso y de liberación del consumidor gracias a las desintermediación, cuando en realidad se están generando nuevos oligopolios, como ya sucede en las compañías tecnológicas (Google, Amazon o Facebook), que nada tienen que ver con una ONG.
Ir a respuesta