Acceder

Participaciones del usuario Franz - Economía

Franz 11/01/17 15:26
Ha respondido al tema Copago farmacéutico
Referente a lo que dices de Cataluña, creo saber que es como en todas las comunidades, no se que historias se deben de presentar, para tener derecho a medico o medicamentos. Creo saber que los enfermos crónicos no deben de pagar, nada de nada el, ni primer mes, ni el segundo, etc. Si tuviera una renta de 90.000 euros, no sé, si me acercaría a la medicina de la S.S. Aunque bien es cierto que cada uno, puede hacer lo que crea más conveniente. Y a todo esto, te mando este enlace, de igual forma te pudiera interesar. http://cincodias.com/cincodias/2017/01/10/economia/1484050383_688380.html Saludos
Ir a respuesta
Franz 11/01/17 10:21
Ha respondido al tema Copago farmacéutico
Según dicen las malas lenguas que solo España beneficia a los pensionistas únicamente por serlo. http://www.eleconomista.es/espana/noticias/8075073/01/17/Espana-es-el-pais-donde-el-pensionista-paga-menos-por-los-medicamentos.html
Ir a respuesta
Franz 10/01/17 22:46
Ha respondido al tema Copago farmacéutico
No creas que en las farmacias, a veces, les hace falta por ejemplo, esa medicina natural o como se llame. Y que la dejan muy de lado y no debiera de ser así. Y confiemos que con tanta teología y avance, algún día no muy lejano, también ofrezcan los que muchos desean, esa medicina del seguro, ya sabes, la del seguro medico. Que dicen muchos pensionistas, que se ven, ni más apuraos para abonarla. Saludos
Ir a respuesta
Franz 10/01/17 21:47
Ha respondido al tema Copago farmacéutico
Ya veremos quien se beneficia o no. Lo que si esta claro, es que no ha metido una paparrucha la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat, que por fin, ha negado que el Gobierno haya tomado la decisión de subir el copago farmacéutico a los jubilados que están en el tramo de ingresos de entre 18.001 y 100.000 euros; y ha puntualizado que “aunque no está en la agenda política, se estudiará su modificación”. Así lo ha dicho en ‘Los Desayunos de TVE‘, después de la polémica suscitada en las últimas horas tras la entrevista de este lunes en RNE-Radio 4, donde señaló que el Gobierno quiere “revisar” el copago en los jubilados en ese tramo y se dio por hecho que la decisión estaba tomada. "No alarmemos a los pensionistas. Hoy quiero lanzarles un mensaje de tranquilidad y sosiego", ha señalado Monserrat, que ha afirmado que esa modificación en el copago que se va a estudiar por expertos de fuera y de dentro de Ministerio de Sanidad y el resto de grupos parlamentarios no tiene por qué suponer un aumento para un grupo de pensionistas sino una reducción para los que cobran menos. http://www.hispanidad.com/copago-de-los-jubilados-dolors-montserrat-utiliza-tve-para-rectificar-el-bulo-que-ella-misma-ha-creado.html
Ir a respuesta
Franz 10/01/17 20:25
Ha respondido al tema Copago farmacéutico
Por opiniones que no sea, y esta nos llega de Zaragoza, maño tenia que ser y mira por donde, no está de acuerdo, el consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón, Sebastián Celaya, se ha manifestado hoy "totalmente en contra de hacer pagar más a los jubilados", en relación a las declaraciones sobre el copago farmacéutico de la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat. Celaya ha defendido hoy en declaraciones a los medios en el marco de una reunión del Consejo Asesor de Salud Mental, que hay que derogar el decreto de 2012 que fija el copago farmacéutico. El consejero ha reiterado la importancia de "volver al sistema sanitario donde eran los impuestos los que pagaban y financiaban la tarjeta sanitaria y no la dependencia de que uno tenga o no aportaciones a la seguridad social". "Cuando se vuelva a ese modelo se puede replantear el copago en toda su extensión", ha asegurado. A su juicio, la medida que plantea la ministra, que ha hecho alusiones a estudiar un ajuste en el copago de los pensionistas con las rentas más altas, es algo que "sus propios compañeros de trabajo van a echar abajo rápidamente". "Lo que tendría que hacer la ministra es sentarse y hablar con el Congreso Interterritorial, que todavía no ha citado", ha concluido. Efe.
Ir a respuesta
Franz 10/01/17 18:35
Ha respondido al tema Copago farmacéutico
No creo que solo sean los laboratorios, tengo entendido, que también tenemos a los pensionistas, por ese motivo, no lo tiene fácil la nueva ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Cuando Dolors Montserrat asumió esta cartera en noviembre recibía una herencia con muchos frentes abiertos, uno de ellos, el copago farmacéutico. Ya en ese momento, varios grupos de la oposición anunciaron que iban a reclamar el fin de este copago para los colectivos más vulnerables, como los enfermos crónicos y los pensionistas. La ministra no parece dispuesta a eliminarlo, aunque sí a modificarlo, según señaló ayer. Concretamente, quiere "ajustar" el copago farmacéutico para los jubilados que cobran pensiones más altas, en el tramo de renta que va de los 18.000 a los 100.000 euros. http://www.elconfidencial.com/economia/2017-01-10/jubilados-medicinas-copago-sanitario-ministerio-sanidad_1314035/
Ir a respuesta
Franz 10/01/17 10:51
Ha respondido al tema El PP contra las pensiones (otra Vez)
Desde que se creara en abril de 1995 la comisión parlamentaria del Pacto de Toledo, el debate sobre la financiación del sistema público de pensiones se ha mantenido igual de vivo que hace dos décadas. El envejecimiento progresivo de la población y la costosa recuperación de las afiliaciones a la Seguridad Social tras la crisis han devuelto a la primera línea las dudas sobre la sostenibilidad del sistema. El incremento de la esperanza de vida tiene su reflejo directo en la evolución del número de pensionistas desde que se planteara por primera vez el debate parlamentario. En 1995 se contabilizaron un total de 7,04 millones de pensionistas, de los cuales 3,27 millones eran jubilados. El aumento de la población mayor de 65 años ha derivado en una subida de las prestaciones contributivas hasta los casi 9,5 millones en 2016, con un total de 5,8 millones sólo por jubilación. http://dirigentesdigital.com/articulo/economia-y-empresas/42644/gasto-pensiones-se-dispara-85-desde-pacto-toledo.html
Ir a respuesta
Franz 08/01/17 16:21
Ha respondido al tema ¿Está la economía española en proceso de crecimiento de forma definitiva?
No se, si sobran muchos o faltan. Pero si la situación es la que cuentas y esa historia se repite todos los días. Los funcionarios deben de estar ni mas que contentos, sobre todo, por la pasta que les aboquinan a final de mes. Y estos funcionarios, no te quepa duda, que favorece al proceso de crecimiento económico. Saludos
Ir a respuesta