Acceder

Participaciones del usuario Fleischman - Consumo

Fleischman 12/03/14 11:40
Ha respondido al tema El inventor español de la bombilla que «dura toda la vida» lanza una versión mejorada
Creo que esto es una estafa como tantas otras... http://libredeobsolescenciaprogramada.com/2012/05/02/oep-electrics-bombillas-sin-moralidad-programada/ OEP Electrics: Héroes o Villanos, 11 dudas mas que razonables 1-Usando el documental sin permiso y mintiendo descaradamente. La página está encabezada por el vídeo del documental “Comprar, tirar, comprar“, dirigido por Cosima Dannoritzer.“He hablado con Cosima muchas veces”, asegura el empresario Muros en conversación telefónica con lainformacion.com, “y está encantada con nuestras bombillas”. “De hecho”, insiste, “si lo ponemos en la página web es con su permiso”. Pero esto no es lo mismo que nos ha dicho la propia Cosima hace unas horas. La directora asegura no conocer a Muros y niega haber dado permiso para utilización de su documental. “No he autorizado su uso”, asevera. “Y no es verdad lo que dice, que se trate de la ‘primera bombilla sin obsolescencia programada’. Ya existen otras bombillas Led parecidas en el mercado desde hace varios años, con más o menos las mismas especificaciones respecto a precio y consumo de luz”. 2-Arremete contra el resto de luces Led sin pruebas. El dueño de OEP Electrics asegura que las lámparas Led actuales están diseñadas para caducar. No hay pruebas de esto. Todos los especialistas consultados acreditan que esta tecnología ofrece duraciones mucho más altas de las lámparas. La “obsolescencia programada” en este caso no está probada, una empresa que fabricara bombillas Led que durasen dos años tiraría piedras sobre su propio tejado. 3-Contradicción en su manera de actuar y incomprobable que sean mejores bombillas que el resto. Tesis incomprobable. Aunque hablásemos con uno de sus ingenieros, nos dice Muros, no podrían contarnos nada porque tendría que revelarnos el secreto de la fórmula de los semiconductores, pero a su vez OEP Electrics no ha patentado su invento. Este comportamiento no tiene sentido, puesto que se expone a que le roben la tecnología. Muros insiste en que no tiene interés en ganar dinero, sino que lo hace todo por la lucha contra la “obsolescencia programada”. ¿No es esto gracioso? Sus ingenieros no podrían contarnos porque dura más que el resto de bombillas porque revelarían el secreto, pero tampoco lo patentar el secretó porque no les interesa el dinero. !!!No lo patentan porque les da igual que lo copien, pero tampoco lo explican porque es secreto¡¡¡ Señores a esto yo le llamo VENDER HUMO. 4-No hay pruebas de sus afirmaciones, es mas no se sabe donde se fabrican. No hay pruebas de lo que afirma más que su palabra. No hay estudios publicados, el lugar de fabricación es secreto y no hay ingenieros con los que podamos contrastar sus hallazgos. Afirmaciones como que pusieron sus bombillas a funcionar ocho años seguidos no pueden ser probadas. 5- SIN GARANTIA REAL. No se ofrece garantía de duración en la web. La explicación también tiene que ver con el argumento de que les van a boicotear: quieren tener un seguro porque cuando saquen las bombillas alguien las va a manipular para reclamar falsamente. En las pruebas que hemos hecho, hemos tenido varias de nuestras bombillas encendidas 24 horas durante ocho años y vemos que están como el primer día, por eso podemos decir que duran cincuenta o cien años”. Pero en la web no aparece ninguna referencia a la garantía de duración. “A nosotros nos gustaría dar 25 o 50 años de garantía. Actualmente para aparatos electrónicos, lo que es obligatorio son dos años”, asegura Muros, “pero queremos dar cinco años o incluso más, pero no lo ponemos en la web porque tenemos que hablar con una empresa de seguros porque cuando estén en el mercado, nos van a manipular la bombilla por dentro, de la misma forma que nos amenazan, y tendríamos demandas”. 6- Movimiento SOP. Han puesto en marcha un movimiento llamado SOP (Sin Obsolescencia Programada) Es parecido a este, pero solo en el nombre… todo su movimiento consiste en ponerse un una imagen en el Facebook. Ni denuncian artículos obsolescentes, ni empresas que hagan servir estas artimañas, ni nos exponen otros artículos libres de obsolescencia, ni nada de nada. Vamos, que su movimiento consiste en hacerles publicidad GRATIS, una forma de luchar un poco floja creo yo… 7- Su enemigo, la competencia. Lo curioso de la campaña es que no arremete contra las bombillas de filamento incandescente, sino contra la tecnología Led, que está ofreciendo bombillas que duran entre 20.000 y 100.000 horas, según se explica en el propio documental. A pesar de los estudios sobre su durabilidad, el propietario de OEP Electrics asegura que las lámparas Led “duran solo uno o dos años” porque los drivers se recalientan y “los semiconductores se programan”. Su descubrimiento, nos revela, tiene que ver con los componentes de estos elementos: él y su equipo de ingenieros han conseguido que no se recalienten los drivers mediante el dopado del silicio y que no provoquen las microrroturas que hacen que las bombillas se rompan antes de tiempo. Científicos e ingenieros aseguran que la afirmación de que las lámparas led actuales duran dos años es falsa, pues se trata de una tecnología que permite una duración de hasta 20 años con un uso normal. “El tiempo medio de vida de un led está entre 25 y 100.000 horas”, asegura Miguel García Tuñón, investigador del Instituto de Cerámica y Vidrio del CSIC. “Como mucho puedes hacer una lámpara más cara que te dure algo más”. “Se realizan ensayos de fiabilidad de vida de las lámparas led mediante procedimientos acelerados”, asegura Miguel Ángel Erro, catedrático emérito de Ingeniería Electrónica de la Universidad de Navarra, “y se prueba que la vida es mucho más larga, esto está acreditado”. “Es absurdo lo que dicen”, asegura Alfredo Blasco, dueño de una empresa de iluminación que lleva más de diez años dedicada a la comercialización de Leds. “Si dice que alguien hoy manipula un Led para que caduque, que me demuestre por qué mis bombillas están manipuladas y las suyas no. Yo le puedo demostrar que tengo instalaciones de más de tres años y las bombillas no se han estropeado”. 8- Made in China. Sospechan que el empresario adquiere componentes que se pueden comprar en China y simplemente los ensambla, de ahí tanto secretismo. “Que hayan manipulado el material es una posibilidad, pero hace falta un test de algún organismo internacional o preguntarse si es básicamente su palabra y tenemos que esperar cien años a ver si tienen razón…”, asegura Alfonso Ortiz, profesor de Ingeniería Electrónica de la Universidad de Cantabria. 9- Empresa Fantasma. A pesar del despliegue mediático, la empresa no ha entregado ninguna bombilla aún a ningún comprador y solo ha servido una partida de 800 bombillas para el parking de la Ciudad de la Justicia de la Generalitat catalana. De momento solo han recibido 400 pedidos, pero no empezarán a enviarlas hasta dentro de dos semanas, nos confirma Muros. Las bombillas se están fabricando ya en Europa, en una fábrica de su propiedad ubicada en un lugar que no nos puede revelar. ¿Por qué no nos lo pueden revelar? 10- Falsas amenazas para darle más bombo mediático al asunto. Benito muros dice recibir amenazas, y eso que ni siquiera han amenazado a los creadores del documental comprar tirar comprar. Por motivos de seguridad, asevera, tampoco han registrado ninguna patente (“como hizo en su día la Coca-Cola”) y no podemos contactar con ninguno de los 22 ingenieros que han colaborado en el diseño porque eso podría ponerles en peligro. “He recibido amenazas contra mi familia”, asegura Muros. “Está denunciado y hay una investigación policial abierta”, añade, “hay una grabación en el contestador de casa de una persona con acento extranjero que decía que si saco mi producto al mercado mi familia y yo seremos aniquilados”. La autora del documental “Tirar, comprar, tirar” se muestra sorprendida sobre el tema de las amenazas. “Ninguna de las personas con las que yo he hablado para el documental están amenazadas”, asegura, “es la primera vez que alguien dice algo así, no tiene sentido”. Por otra parte, según nos indica uno de los mayores expertos en patentes industriales de este país, “lo habitual es que cuando uno ha conseguido una invención de ese nivel la patente inmediatamente. Lo otro es absurdo porque las otras empresas se lo quitan. La supuesta amenaza tendría que venir de sacarlo al mercado, una patente en un cajón no amenaza a nadie”. 11-Típico comportamiento de Estafa – articulo milagro. Los expertos consultados por lainformacion.com, creen que las afirmaciones de Muros no tienen sentido y la asociación de consumidores FACUA asegura que esta forma de comportarse es similar a la de los vendedores de “productos milagro”. ____________________________________________________ Vamos, muchas y muchas dudas. Nada claro. Afirmaciones que se mantienen el aire sin ninguna prueba. Acusaciones a otras bombillas que tampoco se tampoco sustentan en nada. Mentiras cuando habla del documental y una fabrica fantasma donde producen bombillas fantasma con tecnología fantasma. Una falsa lucha contra la Obsolescencia Programada, y una estrategia de marketing brutal. Sin todo este rollo que le ha dado de la lucha contra la Obsolescencia Programada, el señor Muros solo tendría una bombilla Led mas, como cualquier otra de las que ya hay en el mercado. Personalmente me da un poco de rabia que se haga servir la lucha contra la Obsolescencia Programada como FALSO argumento de venta. Digo FALSO, porque nadie a demostrado con pruebas que sus bombillas vayan a durar más que el resto. Vosotros mismos, hay que reflexionar, y no comprar lo primero que te ofrecen…
Ir a respuesta
Fleischman 21/02/14 09:21
Ha respondido al tema Me voy a Lisboa
Esa noticia tiene tó la pinta de que la han pillado del Mundo Today alemán... :)
Ir a respuesta
Fleischman 21/02/14 09:21
Ha respondido al tema Me voy a Lisboa
Jajaja, pues a mí no me importaría ser neurocirujano y apellidarme Sierra Cabezas, jeje. Es una buena manera de hacer un chiste y romper el hielo con las becarias y/o enfermeras... :P
Ir a respuesta
Fleischman 21/02/14 09:15
Ha respondido al tema Me voy a Lisboa
Jajaja, tú lo has dicho... :) La primera vez que oí hablar sobre el límite este de los dos nombres era por un froilán de estos, parece ser que la familia real tiene el privilegio de poner más nombres.
Ir a respuesta
Fleischman 20/02/14 12:22
Ha respondido al tema Me voy a Lisboa
Recuerdo que hace un tiempo salió el tema... A los Antonio, Manuel, Francisco o Juan y a las María, Carmen, Josefa o Isabel les han salido duros competidores. Stalin, Kennedy, Mao, Sisi, Evita, Canuto, Rihanna o Shakira empiezan a hacerse un nombre en la geografría española. Unos y otros son nombres de españoles, figuran en sus DNI y en algunos casos, como el de Shakira, ya se cuentan por centenares. Pero no todos los nombres son válidos. En el estado de Sonora, en México, las autoridades locales han prohibido a los padres llamar a sus hijos Harry Potter, Burger King, Michael Jackson, Cesárea, Cheyyene, Circunsición o Christmas Day. ¿La razón? Acabar con la alta tasa de acoso escolar que se producen en las escuelas de la región. En España, el artículo 54 de la Ley del Registro Civil exige que en la inscripción de nacimiento se exprese el nombre que se da al nacido, correspondiendo la elección a los padres o guardadores. ¡Y hay que darse prisa en poner el nombre! Según la ley española, si no se expresa el nombre o se elige uno inadmisible en el plazo de tres días, el Encargado del Registro será quien ponga nombre al niño o niña, como pasa cuando hay discrepancias entre los progenitores. [Te interesa leer: Un estudio asegura que las caras menos atractivas se recuerdan mejor] Eso sí, no todo vale. En nuestro país están prohibidos "los nombres contrarios a la dignidad o al decoro de la persona por resultar irrespetuosos, soeces, ridículos, vergonzosos, vejatorios...", y los que resulten "inusuales o inadecuados para designar a una persona por distintas razones, así por invocar comúnmente animales, cosas y en general, conceptos que no se identifiquen con seres humanos". Hay otras limitaciones referidas al número de nombres que pueden ponerse. No pueden ser más de dos simples, en cuyo caso se unirán con un guión, ni más de un nombre compuesto. Tampoco puede imponerse al nacido el mismo nombre que ostente uno de sus hermanos, a no ser que hubiera fallecido. Judas, no; Stalin, sí Pero la polémica ha llevado los nombres a los tribunales. En España, uno no puede llamarse Mandarina (por ser el nombre de una fruta y a su vez impropio para una persona) pero sí Stalin o Mao (líderes con miles de muertos a sus espaldas). Tampoco tener como nombre Caín o Judas, pero sí Canuto o Digna. ¿Y hay Marcianas en España? La respuesta es sí y muchas. En total, 1.608 según el Instituto Nacional de Estadística (INE). En nuestro país viven 32 Stalin, 97 Kennedy, 69 Mao, 66 Caín, 2.182 Digna, 35 Evita, 590 Heidi, 80 Canuto, 73 Rihanna, 44 Miley, 320 Justin y 272 Amelie. Todos, primeros nombres que homenajean a personajes históricos, cantantes, ídolos adolescentes o personajes del mundo del cine. Otros nombres rechazados han sido Iraultza e Irrintxi, por ser considerados impropios ya que en castellano significan revolución y relincho, o el caso de una gallega que no se pudo llamar Luba (guante). También han sido rechazados Pedro-Maradona (por hacer el último vocablo confusa la identificación al tratarse de un apellido universalmente conocido), Joan-March (por ser el segundo un apellido muy famoso en España), Bronte (al ser universalmente conocido como apellido, el de las tres hermanas inglesas novelistas del siglo XIX) u O' Donnell (al poder confundirse con un apellido ilustre de un famoso general y político español). Respecto a los apellidos, tampoco se permiten los que sumados al nombre sean indecorosos. Esto no ha afectado a Miguel Marco Gol, Florentina Caldito Blanco o a Digna Marciana, que si pueden mostrarlos con orgullo en el DNI. Huerta del Rey, el pueblo con los nombres más raros de España Nombres como Canuto o Hierónides han hecho que este pueblecito de Burgos se inscribiese en el Libro Guinness de los Récords. Entre sus habitantes también te encontrarás a Auda, Filogonio, Maerino, Marceonila, Plautila, Eufronia, Tobías, Rolando, Ludovico o Especioso. Ahora ya es normal encontrarse a algún Iván y la tradición de poner nombres raros a los hijos ha ido perdiendo terreno. Y es que en España, los nombres más comunes siguen siendo Antonio (752.596 personas), José (689.554), Manuel (648.131), Francisco (561.332) y Juan (388.323), entre los hombres, y María Carmen (677.777), María (660.385), Carmen (439.387), Josefa (318.980) e Isabel (291.919), entre las muejres. Seguimos siendo clásicos, pero cada vez menos. http://es.noticias.yahoo.com/en-espa-puedes-llamar-tu-hijo-39-canuto-064200438.html
Ir a respuesta
Fleischman 18/02/14 14:33
Ha respondido al tema Me voy a Lisboa
Leí "en el interné" que en realidad debemos más. No por el hecho de que el PIB esté inflado (que también) sino porque hay bastantes artificios contables para no considerar como deuda algo que se debe. Por ejemplo, creo recordar que hablaban de empresas cuya participación pública no supere el 50%, en esos casos no se tiene en cuenta la parte pública de su deuda.
Ir a respuesta
Fleischman 18/02/14 14:26
Ha respondido al tema Me voy a Lisboa
Coño, acabo de entrar en openbank para mirar y efectivamente también lo han quitao.
Ir a respuesta