Acceder

Participaciones del usuario Electroduende - Consumo

Electroduende 15/02/24 17:01
Ha respondido al tema - Derechos del consumidor
Si el servicio no ha sido prestado todavía, al haber sido una compra a distancia, dispones de 14 días para desistir y te tienen que devolver la totalidad del importe. Si no han pasado los 14 días, contacta por escrito con la empresa y le dices que te acoges a tu derecho de desistimiento dentro del plazo legal de 14 días (artículo 71.1 de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios).Si la compra ha sido a distancia y no te han informado de tu derecho de desistimiento, el plazo se amplía de 14 días a 12 meses (artículo 71.3 de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios).Un saludo. 
Ir a respuesta
Electroduende 13/02/22 17:26
Ha respondido al tema Practicas abusivas en la venta editorial directa
Está bien que hayáis ido a la Oficina del Consumidor a reclamar, pero si tenéis tiempo, no está de más que os paséis por una comisaría de policía y contar el caso por si ellos ven indicios de delito de estafa y poner la correspondiente denuncia.Un saludo. 
Ir a respuesta
Electroduende 16/02/19 20:36
Ha respondido al tema Bonoloto, primitiva, etc.
Mira, en el siguiente enlace puedes poner tu combinación favorita de la Primitiva y simular el juego durante 25 años, 100 años, 1000 años...  Verás que incluso jugando 1000 años 2 sorteos semanales es raro conseguir un premio de primera categoría. https://www.cuandomevaatocar.com/primitiva/ Un saludo.
Ir a respuesta
Electroduende 23/01/18 22:02
Ha respondido al tema Alcampo me vende televisor roto y no lo cambia
Ninguno de los que has calificado con el adjetivo despectivo de "pardillos" hemos dicho que Consumo pueda forzar a cumplir la ley. Pueden ocurrir varias supuestos al poner una hoja de reclamaciones: 1.- Que el comercio esté adherido a las Juntas Arbitrales de Consumo y se someta a un arbitraje, mediante la celebración de una audiencia, dictándose un laudo que sería de obligado cumplimiento para el comercio. 2.- Que el comercio no esté adherido a las Juntas Arbitrales de Consumo, pero decida voluntariamente aceptar una mediación de Consumo y un posible arbitraje. 3.- Que el comercio no esté adherido a la Juntas Arbitrales de Consumo y tampoco acepte la mediación y un posible arbitraje.  Incluso en el supuesto menos favorable (el tercero), es un trámite muy recomendable si se quiere ir a juicio ya que, ante el juez, es un hecho de buena fe por parte del consumidor el haber intentado solucionar la controversia por la vía amistosa o extrajudicial a través de la mediación de Consumo antes de llegar a los tribunales. Se puede ir a juicio verbal sin necesidad de abogado ni procurador para reclamaciones inferiores a 2.000 euros (en tu juzgado te puedes informar). La pericial la tendría que presentar Alcampo diciendo que el defecto es de un golpe, si quiere tener alguna posibilidad de ganar el juicio, ya que los primeros 6 meses se presupone que el defecto ya existía cuando se compró. Párrafo 2 del artículo 123 de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios: "Salvo prueba en contrario, se presumirá que las faltas de conformidad que se manifiesten en los seis meses posteriores a la entrega del producto, sea éste nuevo o de segunda mano, ya existían cuando la cosa se entregó, excepto cuando esta presunción sea incompatible con la naturaleza del producto o la índole de la falta de conformidad".
Ir a respuesta
Electroduende 08/12/17 11:18
Ha respondido al tema Alcampo me vende televisor roto y no lo cambia
La verdad es que ese punto, en vez de aclarar, crea confusión y queda abierto totalmente a la interpretación que quiera dar el juzgador (árbitro de consumo o juez). ¿Qué se considera "objetivamente desproporcionado": cuando la reparación no supera el 70%, el 80%, el 90%, el 100%...? Por ejemplo, en el contrato de los seguros de coche sí suele aparecer con total claridad el porcentaje a partir del cual la compañía decide no reparar el vehículo en caso de siniestro y te da una indemnización. Yo, personalmente, pediría al establecimiento la reparación gratuita (sin ningún gasto extra como pueda ser el envío o presupuesto de reparación), y así me evito entrar en un debate de si es desproporcionado o no pedir la sustitución. Otra cosa es que, una vez reparado, siga dando el mismo fallo. Ahí ya sí pediría la sustitución porque la reparación se ha mostrado como una solución ineficaz. Un saludo.
Ir a respuesta
Electroduende 07/12/17 22:08
Ha respondido al tema Alcampo me vende televisor roto y no lo cambia
No es tan fácil que te sustituyan un producto en garantía. La ley dice que el consumidor podrá exigir la reparación o sustitución, pero a reglón seguido te limita ese derecho: "salvo que una de estas dos opciones resulte objetivamente imposible o desproporcionada". Por ejemplo, compras un electrodoméstico que cuesta 300 euros y se avería por un fallo en una pieza que vale 20 euros. No le puedes exigir al vendedor que te dé uno nuevo, en vez de repararlo, porque sería desproporcionado. Un saludo. 
Ir a respuesta
Electroduende 07/12/17 15:03
Ha respondido al tema Alcampo me vende televisor roto y no lo cambia
Diles que se dejen de cuentos chinos. Te lo tienen que reparar y totalmente gratis, sin cobrar gastos de envío ni nada. Si no entran en razón, les pides la hoja oficial de reclamaciones de tu Comunidad Autónoma. Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios. Artículo 120. Régimen jurídico de la reparación o sustitución del producto. La reparación y la sustitución se ajustarán a las siguientes reglas: a) Serán gratuitas para el consumidor y usuario. Dicha gratuidad comprenderá los gastos necesarios realizados para subsanar la falta de conformidad de los productos con el contrato, especialmente los gastos de envío, así como los costes relacionados con la mano de obra y los materiales. Artículo 123. Plazos.  1. El vendedor responde de las faltas de conformidad que se manifiesten en un plazo de dos años desde la entrega. Un saludo.
Ir a respuesta
Electroduende 20/11/17 14:01
Ha respondido al tema Comprar portatiles en el corte ingles es nefasto
Como comenta Kttolo, ir a una tienda especializada y de confianza que venda y repare ordenadores en tu misma localidad es una buena opción porque, generalmente, solucionan con rapidez cualquier fallo en el equipo. Dicho lo cual, aunque en El Corte Inglés se quieran lavar las manos y derivar al servicio técnico directamente, la ley es clara al respecto y corresponde al vendedor hacerse cargo del producto defectuoso en garantía: "El vendedor responde de las faltas de conformidad que se manifiesten en un plazo de dos años desde la entrega" (art 123.1 de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios). También es verdad que el art. 124 de la citada ley da opción de acudir directamente a la marca, pero eso es una elección exclusiva del consumidor, no porque te lo quiera imponer El Corte Inglés: "Cuando al consumidor y usuario le resulte imposible o le suponga una carga excesiva dirigirse frente al vendedor por la falta de conformidad de los productos con el contrato podrá reclamar directamente al productor con el fin de obtener la sustitución o reparación del producto". Yo, el año pasado, compré una impresora en Carrefour y al par de meses dejó de funcionar correctamente. Así que me pasé por el centro comercial, la dejé allí y me llamaron para que pasara a recogerla cuando estuvo reparada. No fue ningún favor personal que me hicieron, simplemente están obligados por ley. También es cierto que si te corre prisa, es mejor contactar directamente con la marca. Un saludo.     
Ir a respuesta
Electroduende 16/03/16 22:32
Ha respondido al tema Cuidado con la marca TOYOTA
Con respecto al punto 3, efectivamente, si nos informamos un poco en nuestra provincia (por foros, mecánicos, conductores profesionales, etc.), siempre nos encontraremos con estaciones que tienen fama de "duras" y otras, con fama de "blandas". La cuestión sería si, teniendo ya una inspección desfavorable, se puede cambiar de estación. Me consta que hace años se hacía, pero actualmente la cosa está más estricta, además de estar regulado por Real Decreto. Artículo 9.2: "No obstante, aquellos vehículos cuya primera inspección haya sido desfavorable o negativa deberán someterse a una nueva inspección en la misma estación en la cual fue inspeccionado inicialmente, de acuerdo con el Real Decreto 2042/1994, de 14 de octubre, por el que se regula la inspección técnica de vehículos, salvo autorización expresa del órgano competente de la comunidad autónoma correspondiente". https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2008-5378 Un saludo.
Ir a respuesta
Electroduende 16/03/16 14:03
Ha respondido al tema Cuidado con la marca TOYOTA
Yo creo que deberías empezar a actuar. Plántate en el concesionario y les pides una Hoja de Reclamaciones y la rellenas. Son varias hojas autocopiativas (2 son para ti: una para quedártela y otra para entregarla en Consumo). Si se niegan a entregártela o dicen que no tienen o se le han acabado, puedes llamar a la Policía Local, que tiene las competencias en materia de Consumo, para que levante acta y abra el correspondiente expediente sancionador. ¿En qué cabeza cabe que te compres un coche nuevo en un concesionario oficial y no esté homologado para circular? Un saludo.
Ir a respuesta