Acceder

Participaciones del usuario Dimar

Dimar 15/06/06 13:54
Ha respondido al tema Tal como me temía...
Pues yo veo una pequeña luz al fondo,¿será un milagro? ¿o es el túnel de la muerte? No me lo puedo creer, tenemos una legislación lamentable. Primero se hecha la empresa a pique y después se celebran los juicios para saber la verdad. ¿Os suena a algo? A mí sí, a algo que sucedió hace 23 años, y como no hagamos algo al respecto la historia se repetirá una y otra vez... Necesitamos una nueva ley, pero en todos los campos, la que tenemos no funciona. Está llena de lagunas y en ciertos casos es absurda, incompatible y contradictoria. Se supone que la ley está para proteger a los ciudadanos no para complicarles la vida, y eso es lo que está haciendo. Pido y ruego a los jueces mercantiles que usen más la lógica y velen por nuestros intereses. Si hemos esperado un mes podemos esperar otro pero que dejen primero trabajar y terminar los informes respectivos, que pidan ayuda a los propios directivos, ya que nadie mejor que ellos saben cómo funcionan las empresas, qué principios aplican, cómo hacen el negocio, cómo funciona, que instrumentos utilizan, ya que no existen precedentes de empresas como estas y por lo tanto no existe experiencia. Por otra parte, que digan ya si son operaciones financieras o mercantiles, pues de la consideración que se haga de las mismas deriva el resultado de los informes. Lo que no podemos hacer nunca es palicar la misma contabilidad a actividades mercantiles que a las financieras, para eso existen planes de contabilidad sectoriales, es como si le aplicas el plan general contable de una empresa financiera a una constructora, los sectores que difieren de las empresas "normales", tienen sus propios planes de contabilidad sectoriales. Que no existe ninguno para los bienes tangibles, pues ya va siendo hora de que lo hagan, pero para ello no hace falta cargarse al sector. A no ser que no tengan ganas de trabajar, claro. Se cargan un sector y así para ellos menos trabajo, ya no tienen que regularlo. Cada día que pasa más decepcionada me siento con el sistema, para eso pago mis impuestos a rajatabla... ¡Qué vergüenza de país!
Ir a respuesta
Dimar 15/06/06 13:40
Ha respondido al tema Yo me pierdo..
Oues yo tengo más dudas aún: Si no han comprobado ni el valor de la empres,¿como pueden saber a ciencia cierta que es inviable? Si no tienen ningún experto en un tipo de actividad como esta,¿como lo saben?. Si las cuentas están bloqueadas y la empresa parada,¿cómo se va a poder hacer frente a los pagos? esto es de locos... ¿No tienen acaso en cuenta que la situación concursal se lleva a cabo ante unas circunstancias excepcionales?Antes de la intervención judicial no existía demanda alguna por parte de los acreedores, por lo cual no existía impagos, si ahora los hay es porque las cuentas están bloqueadas, pues que le reclamen a quien las bloqueó, ya que no ha sido ni Afinsa ni Forum los que no han pagado, a parte de que sean inocentes o culpables, eso aun está por demostrar. Esto es indignante. Todos a la calle, la ley es el pueblo. Otra duda, que hace tiempo me ronda por la cabeza, los afectado qúé somos clientes o proveedores, ya que sobre los contratos vencidos existye un pacto de recompra, por lo cual pasan a ser proveedores;¿o no? Tienes un compromiso de compra por parte de la compañía, y que yo sepa se le compra a los proveedores no a los clientes. Un saludo.
Ir a respuesta
Dimar 15/06/06 13:31
Ha respondido al tema "Adhesiones"
Estoy de acuerdo contigo Inocencio, nadie mejor que los propios afectados podemos saber lo que es bueno para nosotros, es más, deberíamos juntarnos en una sóla plataforma y negociar con los abogados que llevasen la causa, de forma, que a mayor porcetaje de inversión recuperada, más cobrarían ellos, es decir, hacer una escala, partir de 1% con un mínimo e ir subiendo. Un saludo
Ir a respuesta
Dimar 14/06/06 20:04
Ha respondido al tema Despues de 25 años!!!!!!
Pero no sólo el coche, entonces las immobiliarias tampoco podrían vender y comprar la misma vivienda. Se acabó el negocio immobiliario. Adios a las casas de empeños, ... Se acabaron los negocios en España. Esto es la leche, como somos tan incompetentes que no sabemos como regular pues prohibimos y ya está. Se acabó el problema y las compañías y a los afectados que se busquen la vida, eso sí que es una solución a lo grande... Lo que pasa es que el caso les queda grande y la regulación, y el pensar y el tomar decisiones serias,... Un saludo
Ir a respuesta
Dimar 14/06/06 12:37
Ha respondido al tema Juan Antonio Cano en la 1ª de TV
No sé si anda bien del coco o no, pero como sea todo una película, ya puede estrujárselo bien para salir de ésta. a ver que milonga nos cuenta. ¿Qué os ha parecido la entrevista? Las respuestas han sido coherentes, y bastante acertadas. Con lo que me he quedado, y es lo que me repatea desde desde el primer día es que se han saltado de cuajo la presunción de inocencia y los han declarado culpables sin pruebas y sin poder defenderse, eso es aniquilar, no lo entiendo. Por lo visto existe gente que ve esto tod muy claro, pero yo cada día lo veo más difuso. Llevan años con pies de plomo ya que ya sabían que les tenían ganas, han cuidado al mínimo detalle cada concertación de contrato. Lo sé porque además de cliente soy comercial de la compañía, no exclusiva, eso sí, trabajo también con compañías de seguros y con bancos. Y realmente si pudiese enchironaba antes a los banqueros que a Afinsa. He oído mucho de las buenas comisiones que ofrecía Afinsa a sus comerciales, jajaja, son buenas, sí, pero existen compañías de seguros que las duplican, eso sí, los planes de pensiones y cuentas de depósitos de estas aseguradoras son una verdadera estafa. ¿Os podéis creer que después de 7 años con un plan de ahorro se pierda dinero si se rescata? Pues eso, eso sí al comercial le dan un 60%, ¿a que Afinsa no pagaba eso ni de broma? Para que hablen los que no saben de qué va la película. No sé como acabará todo esto pero mis clientes siguen apostando por Afinsa, eso sí, lo que pedimos es que la regulen para no tener que volver a pasar el susto. Sólo así se podría salvar la compañía. Pero ya se sabe como funciona este país. Deseo que todo esto acabe bien, por el bien de todos los clientes. ¿Os imaginais las acciones que entonces tomará Escala contra el Gobierno español, y los afectados,y la propia compañía? Acabe como acabe lo pagaremos entre todos. Un saludo.
Ir a respuesta
Dimar 14/06/06 11:45
Ha respondido al tema Analicemos várias cuestiones
Por cierto Bacalao, un cargo sí que ha sido retirado el de blanqueo de dienro, eso no quiere decir que sean inocentes de los demás, pero uno retirado sí lo tienen. Un saludo.
Ir a respuesta
Dimar 14/06/06 11:43
Ha respondido al tema Analicemos várias cuestiones
Si todo es un montaje sí queda una posibilidad de que remonte el vuelo, pensad y dareis con la única solución, poco posible pero factible. ¿Quienes son los dueños de los sellos? Pues eso, a pensar.
Ir a respuesta
Dimar 13/06/06 21:27
Ha respondido al tema Lo prometido es deuda: aseguradoras de Afinsa y Forum I
El Sr. Dupplin, miembro de la Royal Philatelic Society, viajó a Madrid en junio para inspeccionar los sellos de la compañía Fórum Filatélico. “Eran apenas pedacitos bonitos de papel”, dijo el Sr. Dupplin a Financial Times. Añadió que dudaba del valor de los sellos del Tema Europa que Fórum Filatélico posee. Se entiende que otros aseguradores de la Lloyd’s están revisando sus pólizas con las dos compañías españolas. En una entrevista, el Sr. Briones replicó vigorosamente las aserciones del Sr. Dupplin. “Una cosa es ser coleccionista de sellos, y otra distinta es estar en el negocio de los sellos. No puedo consentir que él desacredite nuestro negocio”, dijo. Afinsa, en un escrito respondiendo a las preguntas de Financial Times, dijo: “el hecho de que un suscriptor entre 150 ha escogido retirar su póliza no nos preocupa lo más mínimo”. A diferencia de Fórum Filatélico, Afinsa vende una colección más amplia de sellos, además de arte y antigüedades. Se ha hecho un gran nombre en el mercado global de sellos después de haber adquirido casas de subastas de Europa, Asia y los Estados Unidos, donde posee el 70% de la empresa que cotiza en el Nasdaq Greg Manning Auctions (GMAI). GMAI actúa como suministrador exclusivo de Afinsa de artículos de colección, prioritariamente sellos y monedas, de forma mundial. Al final del año financiero acabado el 30 de junio de 2005, de acuerdo con los datos suministrados por GMAI a la US Security and Exchange Commission, Afinsa consideró el 51% del total de las ventas y el 72% de sus beneficios brutos. Los márgenes de beneficio de GMAI en sus operaciones con Afinsa son 8 veces mayores que en ventas a otros clientes. GMAI y Afinsa dicen que el valor de sus transacciones “son sustancialmente equivalentes a las que serían pagadas a una compañía independiente”. Pero una fundación de los Estados Unidos, que está clasificando el stock de GMAI, replica: “Es peculiar, por decirlo de alguna manera, que Afinsa está dispuesta a pagar a GMAI un precio enorme a sus compras de sellos a GMAI”. “El resultado, sin embargo, es obvio: Afinsa proporciona grandes beneficios y precios altos a su activo más grande”. Organizaciones de consumidores y aseguradores están presionando a las autoridades financieras españolas para incrementar la supervisión sobre Afinsa y Fórum Filatélico y así salvaguardar los ahorros de cientos de miles de pequeños inversores en España." Me gustaría matizar una serie de puntos, pues en principio este artículo parece catastrofista y puede llevar a la preocupación. - El artículo incide en la no regulación del mercado de filatelia financiera. Esto es cierto, no es un mercado regulado, al igual que no lo es el mercado de la vivienda o muchos más mercados existentes en nuestra economía. Eso debemos tenerlo claro. Siempre estamos hablando de la sobrevaloración de los sellos, etc etc. Nuestro mercado, repito, no está regulado, entonces, cuáles son los precios "normales"? los precios de referencia? En el famoso artículo de la OCU, el que ha leído este Sr. o Sra. periodista, y sobre el cual ha basado su escrito, refleja un hecho puntual. Se han cogido unos valores que una empresa ha facilitado a un cliente y se han intentado vender a un coleccionista, y éste ha ofrecido un precio irrisorio en comparación con el precio que se ha pagado por los valores. Si fuésemos a otro coleccionista el precio sería distinto, y a otro igual, poorque los precios no están marcados. De la otra manera, si esos mismos sellos en vez de intentar venderlos los quisiéramos comprar, el precio sería similar al que proporcionó la empresa, e incluso superior. Todos sabemos que la diferencia en los precios de compra y los precios de venta de la filatelia, dentro de un mismo comercio de filatelia, tienen variaciones de más del 800%. Entonces, qué precio es el que tiene en realidad el sello? el de compra o el de venta?. Fórum Filatélico adjudica a sus valores el mismo precio de compra que de venta, con
Ir a respuesta