Acceder

Participaciones del usuario depotafa - Fondos

depotafa 30/01/20 19:41
Ha respondido al tema True Value
Propongo que los comentarios, dudas y opiniones sobre el nuevo fondo de small caps, las hagamos en el hilo que  @luis-angel-hernandez  creo sobre este fondos, así se diferencia del True Value:  https://www.rankia.com/foros/fondos-inversion/temas/4343968-true-value-micro-caps-dudas-opiniones?page=2#respuesta_4468144 
Ir a respuesta
depotafa 30/01/20 19:38
Ha respondido al tema True Value Small Caps: dudas y opiniones
@luis-angel-hernandez  como promotor de este hilo y ya que los gestores del True Value han anunciado y explicado los pormenores del nuevo fondo de small caps, te propongo que vayamos utilizándolo, para diferenciarlo del hilo del True Value, y así comentemos las dudas, comentarios y observaciones específicas de este nuevo fondo. Por mi parte:Enhorabuena, esto es lo que estábamos esperando muchos inversores, un producto competitivo con la filosofía del True Value. Por mi parte satisface prácticamente todas las peticiones que hicimos los clientes, y como se ha dejado claro, es un producto que sale con el objetivo de invertir en pequeñas compañías y para tenerlo en la cartera a largo plazo.Dos dudas:-El rango de capitalización del fondo ¿será de mid, small y micro caps en la proporción que según interese invertir en cada momento o se concentrará en micro caps?-Lo más importante, entiendo que los clientes de Renta 4 lo podremos contratar en su momento igual que el True Value. 
Ir a respuesta
depotafa 27/01/20 22:22
Ha respondido al tema AzValor Internacional: seguimiento y opiniones
Hola. He tratado durante un par de semanas de que Enrique Roca me contestara en sus diversos artículos que ha publicado acerca de la composición de su cartera para 2020 (cartera que creo muy, muy difícil de conformar para un pequeño inversor particular por la gran cantidad de fondos y gestoras. Enrique no la presenta como su cartera real si no como una guía de cómo ve él los mercados) de por qué ha quitado el fondo azValor Internacional en el que confiaba en sus anteriores carteras y sobre todo en sus gestores (puede que como dices tenga en alta estima a los gestores e incluso sea amigo de ellos, si es así, hay que agradecer su profesionalidad al responderme en el webinar), no me acababa de contestar a mis posts de manera clara. Hoy en el webinar le he plantado la pregunta de si seguía confiando en los gestores del AVI concentrado a día de hoy en las mmpp. La verdad es que prefiero que se le escuche a él la amplia respuesta que me ha dado, creo que es interesante así como la visión que tiene de los mercados y que creo que es bastante realista (yo soy mayor como él y estoy bastante de acuerdo), el webinar se publicará en breve para ser oído en diferido, por eso no quiero repetir sus palabras, no vaya a ser que no lo haya interpretado bien. Cuando lo oiga otra vez comentaré sus razonamientos, pero por adelantar la idea general con la que me he quedado es que un fondo que invierte a la vez, fundamentalmente, en ORO, COBRE Y PETROLEO (resaltó estas materias primas sobre las demás: uranio, carbón, gas...) es muy difícil que las tres  vayan bien a la vez y tiren del fondo para arriba, básicamente porque cada una de ellas es óptima para momentos diferentes, por ejemplo, el oro es bueno para este momento, en cambio el petróleo no acompaña; el cobre es pensar en el futuro que puede ser dentro ¿de?, y así. Por eso él en su cartera quita el azValor y diversifica en un índice de energía y dos fondos de oro y otros metales. Claro, él expone una cartera modelo para una mayoría de seguidores que persiguen sacar un 8% de rentabilidad y hoy por hoy a corto plazo como que fondos value no, es no. Luego oyes a los gestores de azValor y están convencidos de lo que dicen y yo lo veo hasta razonable. Enrique ha dado un consejo, formar una cartera como mínimo para 10 años, bien, ahí los value tienen chanza. De todas maneras, no veo a Enrique nada convencido con el fondo azValor Internacional. Desde aquí le hago la propuesta, con todo el cariño y admiración del mundo, que hable con los gestores de azValor si tiene alguna amistad y le diga que los inversores estamos algo escamados por que no acabamos de ver esto muy, muy claro aunque algunos vayamos no a 10 sino a 15 ó más. Yo entré en este fondo por que confío en la profesionalidad de sus gestores (de lo mejor del negocio con Beltrán de la Lastra, Francisco García Paramés, Iván Martín, claro, tienen su manera de invertir y al que no le guste es mejor que no invierta con ellos) y por que tenían mmpp para diversificar la cartera. Ellos han optado por una mayor concentración del fondo en mmpp, a mi se me escapa si se equivocan o no, ellos son los profesionales. El mercado puede cambiar en horas, dias, semanas o meses, fijaos hoy con el coronavirus. Como esto afecte seriamente al PIB chino, toda la ventaja de las bolsas del 2019 se esfuma en tres semanas, ya ha pasado antes, en 2018 ni más ni menos, sin razones de peso. Por eso cuando entras en un fondo como este o Cobas, es para hacer  cartera a largo plazo y como dice Enrique, largo plazo es de 10 años para arriba. Repito, oír el webinar, yo en cuanto lo vuelva a oír comento lo que saque más en claro.
Ir a respuesta
depotafa 25/01/20 14:06
Ha respondido al tema True Value
Perdone mi indiscrecion, ¿por que se sale del fondo? No se ha acabado ni empezado mal el año. ¿hace mucho que entro? Creo que con el nuevo enfoque como gestora pueden tener más margen de maniobra en todos los sentidos (a expensas de lo que comuniquen).
Ir a respuesta
depotafa 25/01/20 12:49
Ha respondido al tema True Value
¿Qué tal habéis empezado el año coinversores? Hace mucho que no me pasaba por aquí. Bueno, no hemos acabado mal ¿no? A todo esto, ¿se sabe algo de la puesta en marcha de la nueva gestora? ¿Y del nuevo fondo de small caps que van a lanzar? Avanzaron alguna idea a través de diferentes medios, pero no se ha vuelto a comentar nada. Sacaron el informe del fondo el 13 de enero, pero me extraña que no se haya programado ningún webinar este mes, ni para febrero. Alejandro sigue publicando sus interesantes vídeos en el canal El Arte de Invertir, pero a parte de esto nada más.
Ir a respuesta
depotafa 20/01/20 20:01
Ha respondido al tema Los peligros del poder de los fondos indexados
Sí, si en el fondo estoy de acuerdo con lo que dices, pero el peligro lo veo en personas que "desencantadas" de la marcha de los fondos, por ejemplo, value de los que eran fieles "seguidores", piensan que en uno o dos años van a recuperar el 10, 15 ó 20% que han perdido el año pasado o en el 2018, e igual a estos precios, al cabo de dos o tres años, se ven otra vez en la misma tesitura,. Tu planteamiento lo veo lógico, como dices a muy largo plazo (se ve que eres joven ;-))). Yo lo que no me acabo de fiar es que a estos precios, no son la solución para resolver un problema de deficit de rentabilidad de la cartera a corto o medio plazo. Yo, estos fondos los veo como una medida de diversificación de la cartera hacia este tipo de empresas tecnológicas punteras que como dices estarán sí o sí, estas u otras, en estos fondos, pero que esto no va a ser desde hoy un camino imperturbable hacia arriba, sin bajadas, ni subidas. Yo, con el planteamiento de la diversificación (que no lo tienen otros fondos de gestión activa) y a precios más razonables, incluiría en la cartera entre un 10-15%, por ejemplo, el Amundi, pero no como un "rebote" hacia la gestión activa, más concretamente, hacia la gestión value, que esta si que es a largo plazo. Ya te digo, no me acabo de fiar. Son muchos años de ver como en un año cambia todo. Mira, mañana a las 19.00 en Value School el responsable de Indexa Capital va a dar una conferencia sobre todo esto. Tengo intención de hacerle alguna pregunta en este sentido.Un saludo.
Ir a respuesta