Acceder

Participaciones del usuario delfos - Economía

delfos 22/10/12 19:03
Ha respondido al tema Duda sobre los PGE (Presupuesto y Créditos Totales)
jejejej los juristas y los burócratas en general son así. Les gusta enredar mucho las cosas sencillas. Yo es que lo aprendí así y por "defecto profesional" mezclo la nomenclatura con un poquito de cristiano. Si no te has enterao de na me lo miro :))) Un saludo .
Ir a respuesta
delfos 22/10/12 13:39
Ha respondido al tema Duda sobre los PGE (Presupuesto y Créditos Totales)
Porque son fases distintas y los importes no tienen porqué coincidir necesariamente . En la fase de elaboración hay una partida presupestaria y el crédito inicial es el primer paso de la fase de ejecución presupuestaria . Por ejemplo presentas el presupuesto a 1 de Octubre (con las partida presupuestaria) y lo empiezas a liquidar a 1 de Enero (cuando todo se hace correctamente). En ese período de tiempo se pueden cambiar las decisiones políticas. Básicamente cuando empezamos a hablar de créditos ya estamos hablando de "dinero contante y sonante" y no de una cifra en un papel que sería la partida presupuestaria.
Ir a respuesta
delfos 22/10/12 13:06
Ha respondido al tema Duda sobre los PGE (Presupuesto y Créditos Totales)
Bueno , he estudiado contabilidad pública así que intentaré ayudarte. Básicamente esa diferencia es un remanente de crédito que se calcula como la diferencia entre el crédito presupuestario definitivo (inicial más modificaciones) y las obligaciones reconocidas netas. O en cristiano : Lo que aparece en el "documento" presupuestario menos aquel gasto que ha sido comprometido con otro agente suministrador/proveedor al cierre del ejercicio presupuestario independiente de su pago efectivo . Por lo que comentas creo que lo habías entendido, así que no sé si esto te deja igual como estabas pero es que no hay más :) Un saludo
Ir a respuesta
delfos 25/07/12 09:09
Ha respondido al tema La burbuja de los depósitos a plazo
También menos renta disponible para el ahorrador, menos recaudación en el impuesto de rentas de capital, cuenta con que mucha gente (entre los que me incluyo) no pondríamos en manos de los bancos nuestro dinero a esos tipos y ese agujero habría que rellenarlo...Y lo peor del asunto es que no arreglarías el estancamiento del crédito y dudo mucho que se mejoraran las cuentas de los bancos. Menudo repaso te estás llevando...Bienvenido! Saludos
Ir a respuesta