Acceder

Participaciones del usuario celemin

celemin 04/10/16 07:57
Ha respondido al tema Invertir en ETFs a largo plazo
El TER son los gastos del fondo (gestión y otros) y se descuenta diariamente del valor liquidativo. Cuando vendas pagas los gastos el broker por venta y se considera incremento/disminución patrimonial a efectos fiscales que tendrás que declarar.
Ir a respuesta
celemin 04/10/16 07:54
Ha respondido al tema Invertir en ETFs a largo plazo
Hola, Solo cobran por las compras y ventas (clicktrade). Si el fondo no está en euros también cobran por el cambio de divisa (los que he puesto se compran en euros en el Xetra o Amsterdam y por tanto no aplica). Un saludo.
Ir a respuesta
celemin 02/10/16 09:10
Ha respondido al tema Invertir en ETFs a largo plazo
Buenos días, Respecto a Degiro, ten en cuenta que lo que tengas ahí se consideran bienes en el extranjero (Holanda) y por tanto, cuando superes los 50.000 euros tendrás que presentar el modelo 720. Además del engorro que supone, cualquier error que puedas cometer tiene aparejadas sanciones muy graves. Además del 720, e independientemente de la cantidad tendrás que presentar anualmente el modelo D-6 a economía. Yo por estas razones lo he descartado. Una buena opción en tu caso creo que sería usar fondos tradicionales indexados como los de Amundi, que puedes contratar en Renta4 o Selfbank. Una cartera simple se puede hacer con estos tres fondos: Amundi Funds Index Equity World AE-C Class (LU0996182563, gastos corrientes 0,30%) Amundi Funds Index Equity Emerging Markets AE-C Class (LU0996177134, gastos corrientes 0,45%) Amundi Funds Index Global Bond AHE-C Class (LU0389812933, gastos corrientes 0,35%) El índice world no incluye emergentes, solo desarrollados, por eso he puesto el de emergentes, lo lógico sería dedicarle un porcentaje pequeño. Ventajas de los fondos: Se pueden hacer aportaciones pequeñas (desde 150 o 200 euros) No hay comisiones de compraventa ni custodia. Se pueden hacer traspasos sin repercusión fiscal (facilita los rebalanceos) Inconveniente: Los gastos de gestión son ligeramente más altos que los ETF equivalentes. En Renta4 incluso puedes automatizar las aportaciones mediante recibos (ahorro periódico). En cuanto a los ETF, para la parte de RV puedes coger estos dos: iShares Core MSCI World UCITS ETF (IE00B4L5Y983, TER 0,20%) iShares Core MSCI Emerging Markets IMI UCITS ETF (IE00BKM4GZ66, TER 0.25%) Esos dos acumulan dividendos. También puedes usar este otro como ETF único ya que incluye emergentes: Vanguard FTSE All-World UCITS ETF (IE00B3RBWM25, TER 0,25%) Este de Vanguard reparte dividendos trimestralmente. Si haces aportaciones periódicas trimestrales puedes ir incluyendo los divendos y acumularlos. Para estos ETF yo contrataría en Clicktrade, es un broker español (no 720 ni D-6), no cobra custodia ni por dividendos. Por la compra para cantidades pequeñas (hasta 12.500 euros) te cobrarán una comisión de 15 euros. Para la parte de renta fija no me convence ningún ETF en este momento, con el riesgo de subida de tipos. Yo lo tendría en una cuenta remunerada, la cuenta Coinc (Bankinter) te da el 0,7% hasta 50.000 euros, sin gastos y con disponibilidad inmediata y cobertura del FDG. Invirtiendo directamente en USA hay gran variedad de ETF con gastos muy bajos, pero tiene el inconveniente de que todos reparten dividendos (es obligatorio allí), tienes que hacer trámites por doble imposición (modelo w-8ben y reflejarlo en la declaración de IRPF) y además el acuerdo España-USA solo contempla IRPF, no sucesiones, en caso de fallecimiento tus herederos podrían tener que tributar tanto en USA (state tax) como en España, y la state tax no es pequeña. Creo que para ETF globales (invierten gran porcentaje en USA), es mejor usar los domiciliados en Irlanda, que tienen un buen acuerdo con USA y tratamiento fiscal muy favorable. Espero haberte ayudado. Esto es solo mi opinión personal, no asumo ninguna responsabilidad por el uso que se pueda hacer de ella. Un saludo.
Ir a respuesta