Rankia España Rankia Argentina Rankia Brasil Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Deutschland Rankia France Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polska Rankia Portugal Rankia United Kingdom Rankia USA
Acceder

Participaciones del usuario Avante

Avante 23/08/23 12:46
Ha respondido al tema Interpretacion de póliza de seguros Suma Pension Mapfre
Decía Druker que "la calidad es lo que queda cuando has olvidado el precio".Tan solo un detalle, puntualizando tu anécdota: un corredor es y debe ser independiente de cualquier compañía y tan solo debe representar y asumir los intereses de su cliente. Un agente, por el contrario, es un representante de los intereses del asegurador. Un vendedor, para entendernos, mientras que alguien independiente debería ser lo más cercano a un asesor. La confusión entre ambas figuras, ambas perfectamente válidas, es general y he creído adecuado aclarar el papel de cada una.Por cierto, aquel corredor que viaja mucho a lugares exóticos con viajes pagados por la compañía de turno y le pidas lo que le pidas siempre recurre a la misma marca para solucionar problemas distintos - a veces argumentando que así se tiene "más fuerza" - puede que tenga una independencia "sutil".Otra anécdota: esta semana pasada le hemos asegurado a la hija de un cliente un coche de su novio italiano. Con mejores coberturas, unos 100€ menos que cierta mutua que "baja el precio sea cual sea"... Por tanto, eso de que los corredores somos más caros, no es cierto.Un abrazo
Ir a respuesta
Avante 23/08/23 11:36
Ha respondido al tema Interpretacion de póliza de seguros Suma Pension Mapfre
Si, tú y yo lo comentamos y - viendo tu aporte - entiendo que ese es tu balance y has hallado el saldo de este, lo que importa.Por ello es tan importante comprender y es imposible lograrlo si no se entiende lo que se tiene entre manos y sus implicaciones. El análisis debe ser holístico para obtener un resultado adecuado, que no siempre será perfecto. De ahí que el corredor sea un elemento imprescindible en la relación asegurado - asegurador.Cuando se busca tanto la desintermediación de los seguros, por parte de ciertos actores del mercado, sugiero recurrir al principio latino "qui prodest", esto es, ¿a quién beneficia? Para el asegurador, que el asegurado sea un borrego que no sabe por dónde tirar es un chollo. Se le complican las cosas cuando el consumidor está asistido pues, para empezar, es muy probable que ni siquiera consiga vender su bodrio de turno. Y si pensaba meterle un rejón más adelante, es muy probable que el "campo de fuerza" del corredor evite la estocada.Los seguros directos y aquellos sin asistencia profesional (cuñados vendedores de seguros sobrevenidos, bancos y otras hierbas) seguirán contando con una fiel parroquia de gente que, gracias a sus experiencias negativas, seguirá pensando que los seguros son una estafa sin caer en la cuenta de que la soga al cuello se la pusieron ellos mismos al decidir ir a la guerra con su tirachinas de fabricación casera.¡Un abrazo!
Ir a respuesta
Avante 23/08/23 10:39
Ha respondido al tema Interpretacion de póliza de seguros Suma Pension Mapfre
Carlo Cipolla, historiador y economista italiano, definía cuatro perfiles humanos básicos: inteligentes (aquellos capaces de ganar haciendo ganar al otro), malvados (aquellos que ganan perjudicando a otros), desgraciados (aquellos que benefician a otros y salen escaldados) y estúpidos (quienes joroban a otros, pero salen mal parados).A ser posible hay que evitar a toda costa pertenecer a los tres últimos y por motivos diversos.Puede que sea inteligente dejarles ganar una pasta excesiva si con ello obtienes tú un beneficio para ti y tu familia.Capici?¡Un abrazo!
Ir a respuesta
Avante 04/08/23 14:38
Ha respondido al tema Interpretacion de póliza de seguros Suma Pension Mapfre
Mira, aterrizando en técnica aseguradora, hay que tener en cuenta que las tablas de mortalidad se elaboran con datos de periodos de 20 años, como máximo. Las últimas publicadas son del 2020, esto es, han sido elaboradas con datos estadísticos de mortalidad, por cohortes de edad, entre 1999 y 2019, supuestamente. Esto es, de 1998 a 2018 si tenemos en cuenta que para conocer datos hay que cerrar y calcular el año anterior y para publicarlos hay que analizarlos y generar la oportuna documentación legal lo cual consume tiempo.Si tienes un seguro anterior a 2020, está basado en los datos de la tabla de mortalidad anterior, esto es, la que recoge datos de 1979 a 1999, aprox. Y, como puedes suponer, la gente de hace 40 años...vivía menos tiempo. Por ello, mantener un seguro de vida contratado con esas tablas suele ser un error costoso, simplemente porque el asegurador calcula que vas a durar mucho menos de lo que duraba una persona...en los veinte años anteriores. Cosa que aún así es peor que hoy día.Aparte hay otra cuestión, completamente desconocida por la gente de a pie y, afirmaré sin temor a equivocarme, que por muchísimos de mis ilustres colegas. Una tabla de mortalidad se genera con TODA la población que entra en un año menos la que no consigue acabar ese año. Y, para evitar alteraciones contextuales, se toman los datos en series de 20 años, como hemos visto. Pues bien, ese "TODA la población" está compuesto por personas muy sanas, por otras que tienen "algo" y por personas que están realmente mal. TODAS integran la estadística y determinan la probabilidad por cada cohorte de edad. La aseguradora de turno cobra a sus asegurados en función de una tasa que deriva de esa estadística.Pero, ¿qué ocurre cuando un mercado, el asegurador, cobra por una tasa que contempla la mortalidad de TODA la población, pero no acepta asegurar a las personas que tienen "algo" o las que están realmente mal? (Ilegal pues vulnera las DA 4ª y 5ª de la Ley 50/1980). Pues que juega con las cartas marcadas y cobra un precio excesivo. Nos lo dice este dato, publicado por ICEA y que calla la memoria de la DGSFP:Puedes ver que la tasa de siniestralidad en vida riesgo, julio 2021 - junio 2022 se situó en el 26,21 % (es el pico), así pues, de cada 100€ recaudados, más de 73€ no van a siniestros.¿Capici?
Ir a respuesta
Avante 04/08/23 14:19
Ha respondido al tema Interpretacion de póliza de seguros Suma Pension Mapfre
Así es.Aparte, los contratos son bilaterales, por lo que cualquier modificación precisa ser consensuada entre las partes y, claro está, una novación de este calibre sí o sí debe contar con el placet del tomador.Por otra parte, sería interesante ver cómo interpreta esto un juez. Ya está que ellos cuentan con que para esta cuantía sería matar moscas a cañonazos. Pero me gustaría ver el tema en modo "ON",Un abrazo,
Ir a respuesta

Cookies en rankia.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra política de cookies.

Aceptar