Acceder

Participaciones del usuario Atento - Depósitos

Atento 09/12/09 17:20
Ha respondido al tema Necesito opinión o consejo.
Todo depende de tu nivel de aversión al riesgo. Una forma de medir esto es el "umbral del sueño" que viene a decir que si tu el riesgo de tu inversión te puede quitar el sueño, pues mejor invierte en otra cosa. Es cierto que la diversificación del riesgo que te ofrece es muy conservadora, por lo que el riesgo es mínimo. También es verdad que las rentabilidades que se puedan alcanzar no serán muy altas. El 6% al que está rentando actualmente puede ser engañoso, pues aunque los mercados de renta variable muestran una tendencia alcista en los últimos meses, los expertos no están muy seguros de la estabilidad de esa tendencia y algunos hablan de una burbuja bursátil que podría desinflarse cuando los inversores vendan sus activos para consolidar beneficios. Quiero decir con esto que yo no esperaría rentabilidades muy superiores a las que ofrecen ahora los depósitos. Otra cosa a tener en cuenta de los fondos de inversión son los gastos de gestión, que pueden situarse entre el 1% y el 2%. Existen también fondos garantizados (Unos te garantizan una rentabilidad mínima, otros el capital invertido) que cobran un porcentaje por la garantía que ofrecen. En mi opinión, los fondos de inversión merecen la pena si tu aversión al riesgo es pequeña y tu economía te permite destinar una parte de tus ahorros a intentar obtener grandes rentabilidades sabiendo que puedes perder también bastante (insisto en que hay fondos de inversión que te garantizan el capital cada cierto tiempo, por lo que también debes tener en cuenta durante cuanto tiempo estás dispuesto a mantener la inversión). Existe una modalidad de fondos llamados ETF que invierten directamente en acciones y que tienen unos gastos de gestión sensiblemente más bajos (en torno al 0'3%). Yo no conozco muy bien su funcionamiento, pero por lo que he podido leer estas comisiones tan reducidas se consiguen gracias a una gestión pasiva de los fondos (entiendo que es el propio inversor quien decide cuando compra o vende los activos del fondo y que la gestora apenas gasta recursos en la gestión de los mismos). En fin, no se si te habré ayudado o te habré liado un poco más. Seguro que pronto contestarán compañeros rankianos mucho más puestos que yo en este tema que te aclararán mucho mejor tus dudas. En mi humilde opinión, si una diversificación de cartera del 10% en variable ya te genera dudas y/o temores, seguiría invirtiendo en depósitos pues la diferencia de rentabilidad no va a ser muy alta. Pero esto es una opinión, no un consejo. Saludos
Ir a respuesta
Atento 03/12/09 18:34
Ha respondido al tema Consejo para depósito de 30.000 euros
Por cierto, esto no está degenerando un poco? El post inicial de unocualquiera pedía consejo para 30000€ a un año (aproximadamente) y ya vamos por 25 años. Si queréis podemos hablar también de si sería rentable comprar suelo en Marte (Por si acaso algún día lo colonizamos).
Ir a respuesta
Atento 03/12/09 18:25
Ha respondido al tema Consejo para depósito de 30.000 euros
Pues veo una inversión que empieza a ser rentable a muuuuy largo plazo (Los primeros 10 años lo que haces es amortizar la inversión). Al finalizar los siguientes 15 años alcanzas una rentabilidad total del 150% respecto de la inversión inicial, lo que nos da una rentabilidad real anual del 6% durante 25 años. Y eso sin descontar el efecto del IPC y de la tributación.
Ir a respuesta
Atento 01/12/09 01:50
Ha respondido al tema Inversión en energía solares
Relacionado con el tema, adjunto link de interesante lectura. Es de septiembre de 2008, pero creo que sigue teniendo vigencia. http://www.cotizalia.com/cache/2008/09/03/opinion_1_huertos_solares_fraude_masivo_consecuencias_previsibles.html Saludos P.D: Quizás sería interesante trasladar este hilo al foro de Economía y Política.
Ir a respuesta
Atento 01/12/09 00:59
Ha respondido al tema ¿Que tal depósito avanzado CAM, 24 meses, 3,50% TAE interes anticipado?
Yo también lo veo así. Quizás sea más justo hablar de "coste de la liquidez" en vez de penalización. Imaginemos un caso práctico: Un inversor contrata este depósito por 3000€. El banco le pagaría 199,2€ por anticipado que se corresponde con el 3,32% anual durante los 24 meses de vida del depósito. Pasados 12 meses el inversor tiene un imprevisto y necesita los 3000€. El banco le descontará de los 3000€ 154,2 que sería la diferencia entre 45€ que corresponderían al 1,5% anual por 12 meses y los 199,2€ que le pagaron por anticipado suponiendo que iba a mantener la inversión durante 24 meses. Pero el coste de la operación no sería 154,2€ si no la diferencia entre los 45 que finalmente nos garantizan al 1,5% y los 99,6€ que nos hubiesen dado en un año al 3,32%. Esto son 54,6€ que efectivamente se corresponde con el 1,82% de 3000€ que nos indicaba Chanquete. ¿Qué hubiese pasado si no hubiese posibilidad de cancelación anticipada? Pues que nuestro inversor, ante este imprevisto, se hubiese visto obligado a pedir un préstamo a un interés mucho más elevado. Perdonad por el rollo que os he metido, pero he creído que un ejemplo práctico podría ser clarificador. Saludos.
Ir a respuesta
Atento 29/11/09 03:57
Ha respondido al tema ¿Que tal depósito avanzado CAM, 24 meses, 3,50% TAE interes anticipado?
No, descabellado no es en absoluto y el resultado se aproxima bastante a la realidad, pero no estoy de acuerdo en que para llegar a una determinada rentabilidad se tenga que reinvertir en otro depósito y tomemos la rentabilidad total como la conseguida por el primero. Eso simplemente es una falacia (No tuya, que conste, sino del concepto TAE en sí mismo y del uso que se hace de él por parte de las entidades financieras). De hecho, si la inversión mínima del producto son 3000 euros, dime cómo alcanzas la TAE anunciada reinvirtiendo los intereses anticipados si éstos no llegan a 3000 euros. Por eso te comentaba en otro post anterior que no me cuadraba el pago de intereses anticipados en una cuenta distinta con una TAE diferente al TIN. Si los intereses no te los pagan y se reinvierten en el mismo depósito, entonces si se trata de una capitalización compuesta que nos dará (sin tener en cuenta gastos de gestión, comisiones, etc.) una TAE superior al interés nominal. Cierto es, de todas formas, que el concepto la TAE no siginifica más que la tasa que se obtendría si se reinvierten los beneficios al mismo tipo de interés y se descuentan comisiones y otros gastos. Para mi el error está en que nos fijamos en la TAE como lo que nos van a dar cuando eso no es cierto. Además, en este caso deberían especificar que esa TAE se alcanza a partir de 45180€, que es el mínimo necesario para obtener 3000€ de rentabilidad y poder subscribir otro depósito de las mismas características (No he tenido en cuenta la retención de hacienda, que si no aún tiene que ser más alto el depósito). En fin, que no quería decir que tu calculases mal la TAE. Sólo que no comparto el uso comercial que hacen los bancos de este concepto, pues lleva al usuario a engaño. Ni siquiera es una cosa que se deba debatir en este hilo, así que pido perdón a los compañeros por irme por las ramas. En cuanto al producto, creo que ya dije que no está mal para lo que están ofreciendo ahora, aunque tiene quizás la desventaja de un plazo excesivamente largo si al final resultan ser ciertas las expectativas de unos tipos más altos a mediados de 2010. Saludos
Ir a respuesta
Atento 26/11/09 17:46
Ha respondido al tema Calcular intereses brutos... calculadora
Eso de interés neto, ¿te refieres a neto después de impuestos? Si es así la cantidad que pones resulta de IB * (1-0,18) = 210'53 Osea, que el interés bruto o antes de impuestos sería: IB = 210'53/0,82 = 256,743902439 Pero claro, no se si es eso lo que preguntas saludos
Ir a respuesta