Acceder

Participaciones del usuario Atento - Depósitos

Atento 13/12/09 23:49
Ha respondido al tema Depósito el estirón Banco Popular, 18 meses 3´25% TAE (Interesante)
Esto es lo que dice el anuncio sobre la cancelación anticipada: * Cancelación anticipada en cualquier momento con una penalización del 2,5%, calculado sobre el importe de la cantidad anticipada y por el periodo que medie entre la fecha de cancelación y El vencimiento pactado. Esta deducción no puede exceder del importe de los intereses brutos devengados desde la fecha de inicio de la operación hasta la fecha de cancelación anticipada. Veamos el ejemplo de 1000€ que rescatamos a los 6 meses: al interés pactado, tus 1000€ obtienen una rentabilidad mensual de (1000*0,0325)/12=2,71€ (Aprox). Lo que en 6 meses, serían: 16,25€. A los 6 meses rescatas los 1000€ con una penalización del 2,5% anual durante los meses que resten hasta el vencimiento pactado (6 - 18)=12meses Cálculo de la penalización: 1000*0,025=25€ Como la penalización no puede ser superior a los intereses brutos devengados, en este caso será de 16,25€. Vamos, que te vuelves a casa con lo mismo que tenías. Claro, que al ser intereses brutos falta descontar la retención de IRPF, así que te volverás con un poquito menos. Saludos
Ir a respuesta
Atento 13/12/09 23:23
Ha respondido al tema ¿Merece la pena un PIAS?
Veamos, todo depende de tus necesidades, proyectos, capacidad de ahorro... Nadie mejor que uno mismo puede decidir si un producto es el adecuado a sus intereses o no. Los planes de ahorro periódico como los PIAS hay que mirarlos a largo plazo (aunque luego por circunstancias tengas que rescatar el dinero antes de tiempo). Si tienes proyectos o planes como pagarle una carrera a tu hijo, o un master después de la carrera, o simplemente quieres tener unos ahorros que complementen tu pensión de jubilación, creo que el PIAS es un buen producto. Por otro lado, aquí voy a prejuzgar y no debiera hacerlo, imagino que vuestra situación al ser los dos funcionarios es bastante estable y tendréis una capacidad de ahorro bastante aceptable. Si es así, yo creo que lo mejor es que adecuéis esa capacidad de ahorro a vuestras necesidades. Cuentas a la vista, remuneradas, etc para el corto plazo; Depósitos a plazo fijo para el medio plazo y planes de ahorro para el largo y muy largo plazo. Espero haberte servido de ayuda, pero eres tu el que tienes que ver si te interesa o no. Tampoco tienes que decidirte por lo primero que te ofrezcan, mira en otras entidades, compara rentabilidades, comisiones, gastos... Mientras tanto sigue moviendo tus ahorros de depósito en depósito intentando sacar la mayor rentabilidad. En fin. ¡Qué fácil es aconsejar cuando el dinero es de otro! Saludos
Ir a respuesta
Atento 13/12/09 23:07
Ha respondido al tema ¿Merece la pena un PIAS?
Bueno, creo que hay un error generalizado al creer que el dinero en un PIAS está inmovilizado. Esto no es así. Yo no los conozco todos, pero los que conozco son líquidos a partir de la primera anualidad con penalización (también los hay sin penalización pero con otros gastos de gestión asociados). Esta penalización suele ser alta los primeros años y luego va bajando. A partir del 10º año no existe penalización y comienzan los beneficios fiscales si rescatas como renta vitalicia. En cuanto al 2'5% de rentabilidad a mi me parece muy bajo para un PIAS. Entre el 4 y el 4'5 es lo que estoy viendo yo por ahí. Veremos en la revisión de tipos de enero como quedan. Saludos
Ir a respuesta
Atento 13/12/09 14:09
Ha respondido al tema ¿Merece la pena un PIAS?
Hola Jopeta, te adjunto link a artículo en Rankia sobre los PIAS. Creo que te aclarará bastante tus dudas. http://www.rankia.com/articulos/210177-planes-individuales-ahorro-sistematico-pias Saludos
Ir a respuesta
Atento 13/12/09 07:40
Ha respondido al tema Depósito el estirón Banco Popular, 18 meses 3´25% TAE (Interesante)
Ciertamente debes tener razón en lo de la cuenta asociada, pues tienes mucha más experiencia que yo en esto de los depósitos (de hecho yo no hago pq no tengo nada que depositar, jeje). Yo intentaba guiarme por mi sentido común que dista mucho del interés del banco. Y ahora pregunto... Si yo le doy mi dinero al banco a cambio de un tipo de interés y él lo usa para hacer su negocio ¿Por qué no puedo exigir que los intereses me los abonen en la cuenta del banco que a mi me interese? ¿Por qué me obligan a abrir una cuenta con ellos? Y ya que te obligan ¿Por que no lo anuncian con el resto de características del depósito? En fin, quizás sea un absurdo lo que digo, pero hay cosas que creo que suceden porque las permitimos. Saludos
Ir a respuesta
Atento 12/12/09 21:36
Ha respondido al tema Depósito el estirón Banco Popular, 18 meses 3´25% TAE (Interesante)
Según el anuncio no necesitaría cuenta asociada pues da opción de liquidación al vencimiento, lo que te daría un TIN (según ellos, que para mi eso es la TAE) del 3'27. A vencimiento, renuevas o te lo llevas a otro sitio. Si quieres liquidación periódica si es importante el dato que comentas. El depósito está bien, en mi opinión. Con el dinero que le deis a Alcoriza contrataré yo uno o ninguno. Saludos
Ir a respuesta
Atento 09/12/09 19:47
Ha respondido al tema Duda típica de finales de año: ¿plan de pensiones o depósito?
Literatura sobre el tema la hay abundante y en todos los sentidos (favorables al actual sistema de público de pensiones, desfavorables, estudios sobre su sostenibilidad, etc.) Como bien dice Lizpiz, en el foro de economía y creo que en el de fiscalidad también hay varios hilos sobre el tema y en uno de ellos Lizpiz ha colgado parte de un informe. Sería bueno que todos aportásemos informes "cualificados" para que nos hiciésemos una idea más real de la situación y sacar nuestras propias conclusiones. En mi opinión, un plan de pensiones puede ser un buen sistema de "complementar" las rentas de nuestra jubilación aunque el sistema público sea sostenible, ya que el sistema actual nos garantiza un porcentaje de nuestra renta actual pero no el 100% (si echamos un vistazo a las tablas estadísticas del INSS en materia de pensiones podemos ver que las diferencias en el caso de autónomos son tremendas) pero no lo veo como un "sustituto". Por otra parte, no creo que sea el mejor sistema para ese complemento de rentas excepto que la finalidad del partícipe se la de desgravarse las aportaciones. Por eso hablaba en mi anterior respuesta de que la comparación la haría entre planes de pensiones y PIAS (éste no tiene por qué contratarse con la finalidad de complementar rentas, pero dadas sus características puede usarse para ello). Voy a comparar brevemente ambos productos sin hablar de ventajas y desventajas, pues según la finalidad a largo y a corto plazo del inversor lo que serían ventajas para uno podrían ser desventajas para otro. LIQUIDEZ: Planes de pensiones: Son ilíquidos hasta que ocurra la contingencia que de derecho a su rescate (generalmente jubilación aunque la ley permite otros supuestos "especiales"). PIAS: Son totalmente líquidos pudiéndose rescatar en cualquier momento (en esto hay diferencias según con quien lo contrates, algunos no te dejan sacarlo en un año y luego ponen comisión por disposición durante unos años, otros no tienen comisión por disposición, pero si unos gastos de gestión...) FISCALIDAD: Planes de Pensiones: Desgravación de las aportaciones. En el momento del rescate las rentas percibidas tributarán como rendimientos del trabajo (es decir lo que hacemos es diferir el pago) pero con importantes reducciones (creo que hasta el 42%). PIAS: No desgrava, pero si se recupera como renta vitalicia sólo tributa la renta percibida durante el año y de ésta, suponiendo que lo rescatamos a los 65 años, tan sólo un 8%. Si rescatamos como capital (todo de golpe) tributará en la totalidad del rendimiento como rendimientos del capital mobiliario (actualmente 18%). RENTABILIDAD: Planes de Pensiones: En función de la diversificación de cartera elegida, la rentabilidad podrá ser mayor, menor o incluso negativa (igual que en los fondos de inversión) PIAS: La rentabilidad, aunque revisable periódicamente, siempre es positiva. FLEXIBILIDAD Y LÍMITES APORTACIONES/PRIMAS En este sentido creo que ambos productos son bastante parejos pudiendo elegir el inversor la periodicidad y volumen de las primas, cambiarlas o hacer aportaciones extraordinarias con los límites que nos marca la legislación de uno y otro producto. Límites que son más elevados en el caso de los planes de pensiones (10.000€ anuales hasta los 50 años y 12.500 de los 50 a los 65, si no recuerdo mal). En el caso de los PIAS el límite anual son 8.000 euros y la vida máxima del producto 30 años. Bueno, no me enrollo más. Espero haber aportado mi granito de arena y sólo añadir que una vez decididos por una de estas formas de inversión, hay multitud de productos diferentes en cada una de ellas según la entidad que lo oferte (como ya indicaba Lizpiz), por lo que, como siempre, lo mejor es estar bien informado y conocer un buen número de ellos para poder hacer una buena elección. Saludos
Ir a respuesta
Atento 09/12/09 17:30
Ha respondido al tema Duda típica de finales de año: ¿plan de pensiones o depósito?
Pues opino que estamos mezclando churras con merinas y que nada tiene que ver el tocino con la velocidad. Un producto está destinado a complementar unas rentas futuras y otro a obtener una rentabilidad en un periodo de tiempo determinado tras el cual recuperas tu inversión con la posibilidad, a veces, de rescatar anticipadamente tu dinero a cambio de una comisión. Yo la comparación la haría entre Planes de Pensiones y PIAS (Plan Individualizado de Ahorro Sistemático) o entre Depósitos y Fondos de Inversión, por ejemplo. Saludos
Ir a respuesta