Acceder

Participaciones del usuario Antoniomiguel - Economía

Antoniomiguel 21/10/17 21:03
Ha respondido al tema Hacia donde nos lleva el actual sistema economico en el tiempo
No hablemos de bisontes, hablemos de obsolecencia programada, otra forma más de avaricia, otra vuelta de tuerca a los consumidores que a la larga tiene un problema añadido, la cantidad de residuos aumenta a medida que la vida util de los productos disminuye, con el impacto medio ambiental que ello conlleva, no se que tierra heredarán nuestros hijos, pero si se que no mereceran tales padres.
Ir a respuesta
Antoniomiguel 20/10/17 19:46
Ha respondido al tema Hacia donde nos lleva el actual sistema economico en el tiempo
El actual sistema económico actual de economía de mercado, sin una regulación política y moral adecuada respecto la gestión de recursos productivos y del reparto de riqueza, nos podría llevar a la desaparición de estos, tal como ya en su día, la avarícia humana llevo, entre otros, por ejemplo, a la casí desaparición del bisonte americano, además de entre otros efectos como crisis alimentarias, medioambientales... Avaricia
Ir a respuesta
Antoniomiguel 19/10/17 13:17
Ha respondido al tema Los peligros de la inteligencia artificial (artículo para reguladores)
Según reza tu entrada, somos conscientes de los peligros de la inteligencia artificial. He querido comenzar mi respuesta a tu entrada y he pretendido enfatizar el termino de consciencia de dicho peligro pues estamos corriendo el riesgo de crear un tipo de inteligencia que puede terminar concluyendo que se enfrenta al peligro del reto de la inteligencia humana, identificandonos como un problema y, si segun leo en un artículo del PAIS, La inteligencia artificial ya aprende sola a ser invencible (https://elpais.com/elpais/2017/10/17/ciencia/1508235763_015093.html), me preocupa que estemos creando el origen de nuestro fin.
Ir a respuesta
Antoniomiguel 13/10/17 16:09
Ha respondido al tema La influencia de los sesgos cognitivos en las decisiones jurisdiccionales: el factor humano.
Hipótesis: La ANC da por hecho que Rajoy aplicará el artículo 155 el lunes Jordi Sànchez cree que el Gobierno decidirá "dinamitar las instituciones catalanas" tras rechazar el diálogo   EL SESGO: La ética del prejuicio Este artículo o sección necesita  referencias que aparezcan en una  publicación acreditada. Este aviso fue puesto el 28 de julio de 2015. Puedes  añadirlas o avisar al  autor principal del artículo en su página de discusión pegando: {{sust:Aviso referencias|Sesgo cognitivo}} ~~~~ Entendemos por  prejuicio el tomar decisiones sin tener una experiencia propia, un hecho que evolutivamente parece estar extendido. 14​ En  psicología, este término hace referencia a la  distorsión de la información que se produce en nuestro cerebro al procesarla. En el  español de uso corriente la expresión "prejuicio cognitivo" se acerca más al significado de las palabras «tendencia», «sesgo» o «predisposición». Sesgo de confirmación El sesgo de confirmación o sesgo confirmatorio es la tendencia a favorecer, buscar, interpretar y recordar la información que confirma las propias creencias o  hipótesis, dando desproporcionadamente menos consideración a posibles alternativas. 1​ Es un tipo de  sesgo cognitivo y un error sistemático del  razonamiento inductivo. La gente muestra esta tendencia cuando reúne o recuerda información de manera selectiva, o cuando la interpreta  sesgadamente. El efecto es más fuerte en publicaciones con contenido emocional y en creencias firmemente enraizadas. También tienden a interpretar que las pruebas ambiguas apoyan su postura existente. Se ha invocado la búsqueda sesgada, la interpretación y la memoria para explicar la  polarización de las actitudes (cuando un desacuerdo se hace más extremo o polarizado a pesar de que las diferentes partes están expuestas a las mismas pruebas), la  perseverancia de las creencias (cuando las creencias de las personas persisten pese a que se ha demostrado su falsedad), el efecto de primacía irracional (cuando se tiene mayor confianza a las primeras experiencias tenidas con algún hecho, que a las más recientes) y la  correlación ilusoria (cuando la gente falsamente percibe una asociación entre dos acontecimientos o situaciones). Una serie de experimentos en los  años sesenta sugirió que las personas están sesgadas hacia la confirmación de sus creencias existentes. Investigaciones posteriores reinterpretaron estos resultados como una tendencia a probar ideas de un modo unilateral, centrándose en una posibilidad e ignorando las alternativas. En ciertas situaciones, esta tendencia puede sesgar las conclusiones personales. Entre las explicaciones de las tendencias observadas se encuentran el pensamiento ilusorio y la limitada capacidad humana para procesar la información. Otra explicación es que las personas muestran un sesgo confirmatorio porque sopesan los costes de equivocarse más que el investigar de un modo neutral y científico. El sesgo de confirmación contribuye al exceso de confianza en las creencias personales y puede mantener o reforzar estas creencias ante evidencias contrarias. Se han encontrado  decisiones pobres debido a este sesgo en contextos militares, políticos y de organización.
Ir a respuesta
Antoniomiguel 08/10/17 13:25
Ha respondido al tema Los maricomplejines del Gobierno del Partido Popular no se atreven a gobernar como les permite la Ley
Primero que se independicen, después negociemos.  Ya le paso al Reino Unido, que se marcho de la UE antes de haber negociado los acuerdos de la salida. Corrijanme si me equivoco, pero han sido los ingleses los que han tenido que modular sus posiciones iniciales desde un brexit duro a posiciones que se acercan más a los requerimientos de la UE, que se han quedado en desventaja respecto de sus propios pronósticos. Por eso quiero aprovechar, y olvidandome del tema de Cataluña, el hijo pródigo que abandonando los lazos familiares de su familia, medianamente ya asentada, quizo abandonar el hogar para independizarse, rompiendo los lazos de seguridad jurídica, financiera  y economica que encontraba en aquel, pero sin que parezca estar claro que aún está preparado para ello.
Ir a respuesta
Antoniomiguel 06/10/17 10:37
Ha respondido al tema Los maricomplejines del Gobierno del Partido Popular no se atreven a gobernar como les permite la Ley
Es que ayer estuve escuchando a Rajoy defender sus razones, que las tiene, lo que, al contrario, me parecio intransigente en cuanto al "donde, como y cuando yo decida" que expresño. Es legítimo defender las razones propias pero corres el riesgo de que secuestrado por tus propios argumentos no veas más que las alternativas que tú mismo te propones. y más que en solución te conviertas en estorbo a un conflicto que es más amplio que el propio Mariano. Tan cierto es que tal como dice el refrán, "si uno no quiere, dos no se pelean", es que si uno no quiere, dos no se entienden.
Ir a respuesta
Antoniomiguel 05/10/17 10:21
Ha respondido al tema Los maricomplejines del Gobierno del Partido Popular no se atreven a gobernar como les permite la Ley
Creo que la segunda opción es la más adecuada, si realmente ellos están actuando en la ilegalidad, dejemos que ellos mismos se deslegitimen y quiebren la confianza que se puede depositar en ellos. Que sean ellos los que asuman el coste a todos los niveles, económico, político, de imágen..., de su conflicto y guardemos fuerzas nosotros para el momento de la rendición de cuentas. Creo que esé sería el momento de de aplicarles las exigencias de la Ley; que seamos nosotros los que, hasta ese momento, hayamos mostrado temple y no tibieza. Reconozco que siempre es más facil opinar sobre lo que se debía haber hecho una vez vistos los resultado de lo hecho; tan cierto como que la historia está escrita por los vencedores.  Saludos.            
Ir a respuesta