Cuesta elegir, pero si hay dos fondos que representan al 100% cómo se hacen las cosas en Renta 4 Gestora estos son Renta 4 Valor Relativo y Renta 4 Pegasus. Además, son los dos fondos de inversión que más patrimonio gestionan dentro de la casa.
Renta 4 Pegasus, conservador con buena relación rentabilidad/riesgo
"Lanzamos Renta 4 Pegasus en 2007 y lleva una rentabilidad desde el inicio del 61%, lo que implica un 3,5% neto anual para los partícipes", señala su gestor, Miguel Jiménez.
Con un patrimonio que actualmente asciende a 280 millones de euros, se trata de un fondo para perfiles conservadores que busca invertir en aquellos activos que tengan la mejor relación rentabilidad/riesgo en cada momento. Por ello, puede invertir en toda clase de activos, "aunque siempre desde una óptica de cliente conservador. La máxima inversión que hemos tenido en renta variable por esta circunstancia ha sido de un 8%", aclara Jiménez.
Lanzamos Renta 4 Pegasus en 2007 y lleva una rentabilidad desde el inicio del 61%, lo que implica un 3,5% neto anual para los partícipes", señala su gestor, Miguel Jiménez.

Un planteamiento atractivo que comparte con el plan de pensiones Renta 4 Dédalo, que sigue la misma estrategia para gestionar sus 80 millones de euros de patrimonio.
¿Y cuál es su estrategia en el actual contexto de tipos de interés negativos? Lo cierto es que este escenario complica la obtención de rentabilidades como ha ocurrido en el pasado. "Hoy se necesita una mayor profundidad en el análisis previo a la toma de decisiones porque una gran parte del mercado potencial no es atractivo", admite el gestor del Renta 4 Pegasus. Además, cree conveniente estar invertido en un porcentaje pequeño de la cartera en renta variable "en compañías de calidad, bien gestionadas, con ventajas competitivas sostenibles y dónde esperamos que sus beneficios continúen creciendo". Y, adicionalmente, se intenta convertir a la volatilidad en aliada para tratar de sacar un extra de rentabilidad en determinados momentos.
Renta 4 Valor Relativo, atractivo siempre
En cuanto al Renta 4 Valor Relativo "da una vuelta de tuerca a los fondos tradicionales de renta fija", describe su gestor, Ignacio Victoriano, por lo que sería adecuado para inversores conservadores pero que quieren optar a obtener un plus más de rentabilidad que en los fondos convencionales "y para ello también son capaces de asumir algo más de volatilidad".
El atractivo debería venir marcado por esa flexibilidad en la gestión frente a los fondos tradicionales", señala Ignacio Victoriano, gestor del Renta 4 Valor Relativo.
_foro.jpg?1621540045)
La filosofía del fondo parte de que todas las oportunidades deben generar una rentabilidad. Para ello, la manera de gestionar se basa en dos pilares fundamentales:
Por un lado, se mantiene una cartera de bonos, dónde no hay limitación geográfica, de divisas, duración, ni de tipología de activo, aunque siempre dentro del ámbito de la renta fija (bonos senior, subordinados, gobierno, híbridos,..). Y se complementa con el segundo pilar: las estrategias.
De esta manera, "podemos desde cubrir parte del riesgo de la cartera, a tomar posiciones direccionales o de valor relativo, en función de las divergencias de políticas monetarias, datos de crecimiento, etc… entre diferentes áreas geográficas", aclara Victoriano.
Actualmente en un entorno de amplios programas de compras de bonos por parte de los bancos centrales y de bajas rentabilidades, "creemos que el atractivo debería venir marcado por esa flexibilidad en la gestión frente a los fondos tradicionales". añade, para concluir que "lo que intentamos con la estrategia que sigue Renta 4 Valor Relativo es que sea atractivo siempre y ante cualquier entorno".