Acceder
Blog Olea Gestión
Blog Olea Gestión
Blog Olea Gestión

Informe de mercado, por Hernán Cortés - 24 de septiembre

Termina el verano y recibimos septiembre, un mes que está siendo bastante convulso para los mercados. Comencemos viendo los resultados del fondo. Luego seguiremos con el resto del informe de mercado. 


Informe de mercado de Olea Neutral

Después de que las bosas alcanzasen máximos anuales, ha venido una sana corrección motivada en buena parte por la publicación de unos datos de actividad económica más débiles de lo esperado. En especial, el dato de empleo de EEUU. En cualquier caso, tampoco parece alarmante que los datos muestren una cierta desaceleración a medida en que avanzamos hacia una normalización económica.

La Reserva Federal americana (FED) se ha reunido esta semana y ha anunciado que, probablemente en noviembre, iniciará la reducción de compra de bonos del Tesoro, proceso conocido como «tapering», terminando dicho proceso a mitad del año 2022. El balance de la FED habrá aumentado un 100% durante los últimos dos años. Los datos esperados de PIB han sido reducidos ligeramente tanto para 2021 como para 2022, y los de inflación también se han incrementado. Si bien, la FED los mantiene a niveles cercanos al 2% para 2022 y 2023.

Evergrande y la crisis china


Esta semana también hemos analizado la situación del mercado inmobiliario chino, a raíz de la segura suspensión de pagos de su mayor inmobiliaria, Evergrande. Resumiendo mucho, parece que la música ha dejado de sonar y, en el mercado inmobiliario chino, hay mucha gente bailando y muy pocas sillas. Si la mayor inmobiliaria no ha sido capaz de vender activos para hacer frente al vencimiento de sus deudas, esto implica que no hay liquidez ni hay financiación para el sector.

Hay un cierto paralelismo con la crisis inmobiliaria que sufrimos en España. Sospechamos que de este tema seguiremos hablando, y de momento, estamos convencidos de que el impacto en el PIB chino va a ser bastante relevante, así como para algunos sectores occidentales que tienen una parte importante de sus ventas en China, como es el caso de Daimler, que tiene un 30% de sus ventas allí.

 
También te puede interesar:

¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
Lecturas relacionadas
La Fed, Evergrande y la crisis china
La Fed, Evergrande y la crisis china
¿Cómo analizar lo que está ocurriendo en China?
¿Cómo analizar lo que está ocurriendo en China?
Materias primas, el repunte de la inflación y bonos de gobierno
Materias primas, el repunte de la inflación y bonos de gobierno
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!

Blog oficial en Rankia de:
Te puede interesar...
  1. Materias primas, el repunte de la inflación y bonos de gobierno
  2. La Fed, Evergrande y la crisis china
  3. Analizamos los últimos movimientos del Banco Central Europeo
  4. La caída de los mercados en los últimos días de noviembre
  5. Ventajas de un fondo multiactivo
  1. La caída de los mercados en los últimos días de noviembre
  2. Señales que apuntan a una inflación más duradera
  3. Los cisnes negros: ¿puede haber alguno este año?
  4. ¿Cómo prepararnos para lo que resta de año?
  5. ¿En qué ha cambiado su discurso el BCE con respecto a la inflación?