Acceder
Blog inbestMe
Blog inbestMe
Blog inbestMe

Fondos de inversión sostenibles: aumento exponencial del patrimonio en 2022

El año 2022 fue testigo de un impresionante aumento en el patrimonio de los fondos de inversiones sostenibles. 

Estos fondos, que antes eran considerados una opción de inversión poco convencional, se han convertido en una alternativa atractiva para aquellos inversores que buscan generar un impacto positivo en el medio ambiente y la sociedad, mientras obtienen una rentabilidad que nada tiene que envidiar a los grandes fondos de inversión. 

En este artículo, exploraremos el creciente interés en los fondos sostenibles y analizaremos los factores que impulsaron su éxito en 2022.

El crecimiento de los fondos de inversión sostenibles en 2022

Corren buenos tiempos para la inversión sostenible. Aunque 2022 fue un año duro para la industria financiera en su conjunto, los fondos que invierten con criterios de responsabilidad social y medioambiental parecen ir por otro carril.

No en vano, el año pasado, el patrimonio de los fondos de inversión que promueven características sociales y medioambientales (también conocidos como fondos ISR), alcanzó los 103.066 millones de euros, lo que representa el 33,7% del total, con un aumento del 60% respecto a los 64.430 millones que registraba en diciembre de 2021.

Mejor aún son las cifras de los ETF ESG, aquellos calificados como sostenibles. Este tipo de instrumentos aglutinaron un patrimonio total de 249.000 millones de euros a cierre de 2022, lo que supone el 18,8% de los activos totales, frente al 16,7% del año anterior.

Crecimiento de los fondos sostenibles: ¿a qué se debe?

Pero, ¿qué hay detrás de este espectacular crecimiento en el patrimonio de los fondos de inversiones sostenibles? Existen muchos factores, pero el más importante de todos es sin duda la acción pública decidida en la lucha contra el cambio climático.

A pesar de la difícil coyuntura económica que vive Europa en la actualidad, con los mayores niveles de inflación de los últimos 40 años, el propio BCE anunció recientemente su intención de convertir la lucha contra el cambio climático en una «acción práctica».

En esencia, esto significa, básicamente, que la principal autoridad monetaria de Europa dirigirá parte de sus acciones a aumentar las posiciones de bonos corporativos hacia emisores con mejores puntajes meteorológicos, nuevas divulgaciones relacionadas con el clima y prácticas ampliadas de gestión de riesgos.

¿Seguirá la inversión sostenible esta tendencia en 2023?

Las perspectivas para este año en materia de inversión sostenible no parecen ser muy diferentes a las de 2022. Un reciente análisis de Schroders pone el foco en cinco pilares fundamentales:

  • Cambio climático y voluntad política: no cabe duda que el impacto climático es una cuestión que no se puede eludir. Los inversores deben estar seguros de que su exposición a estos riesgos se valora de forma cuidadosa y se gestiona de la mano de las oportunidades que ofrecen soluciones al desafío climático.
  • Capital natural: el papel del capital natural y las amenazas a la biodiversidad en sentido amplio será fundamental.
  • Crisis del coste de vida y otras tensiones sociales: la pobreza continúa siendo uno de los principales problemas que asola a la humanidad en pleno S. XXI. En los años postpandemia, son pocos los Gobiernos que tengan margen fiscal suficiente para absorber los déficits presupuestarios de los hogares, y la tensión social podría intensificarse en los próximos años.
  • Participación activa en las compañías: a pesar del apoyo institucional, no son muchas las empresas que apuestan por la responsabilidad social y medioambiental en sus balances. Pero esto puede estar cambiando, especialmente gracias a la presión de los inversores institucionales. Según el propio estudio de Schroders, aproximadamente la mitad (el 48%) ya se centran en el impacto de sus inversiones, frente al 34% que afirmaba hacerlo en 2020. Es probable que esta tendencia se mantenga en los próximos años, provocando una mayor concienciación empresarial en torno a estos temas tan sensibles.
  • Regulación y apoyo institucional: por último, pero no por ello menos importante, está el apoyo institucional.  La regulación avanza desde la UE hacia otras partes del mundo, y es probable que la exigencia de transparencia y claridad en cuanto a lo que ofrecen los productos aumente, y con razón.

Invierte en fondos sostenibles a través de InbestMe

No cabe duda de que la inversión sostenible ya es el presente, pero será aún más importante en el futuro. Y gracias a inbestMe, podrás invertir en una cuidada selección de fondos ISR a través de una cartera gestionada, con una exposición de entre un 90% y un 100% de fondos ISR en función de tu perfil inversor e importe invertidos. 

Desde 1.000 €, con costes muy reducidos y con la posibilidad de traerte tus fondos a inbestMe sin impacto fiscal.

¿A qué esperas para disfrutar de todas las ventajas de los fondos ISR? Entra en nuestra web y descubre todo lo que puedes conseguir invirtiendo en fondos ISR.

 
Lecturas relacionadas
El BCE sube 0,5% los tipos y la TAE de la Cuenta Ahorro € de inbestMe también
El BCE sube 0,5% los tipos y la TAE de la Cuenta Ahorro € de inbestMe también
Sube la TAE esperada media de la Cuenta de Ahorros en euros de inbestMe
Sube la TAE esperada media de la Cuenta de Ahorros en euros de inbestMe
inbestMe reduce costes y comisiones (2023)
inbestMe reduce costes y comisiones (2023)
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!

Blog oficial en Rankia de:
Definiciones de interés
inbestMe, Gestor automatizado con más personalización en España. Carteras de Fondos Indexados, ETFs, estilos ISR, Value, Dynamic y Planes de Pensiones | CNMV-n°272 💼 Tu gestor de inversiones automatizado altamente personalizado e independiente de carteras (Robo Advisors). 🏆 Nuestra doble misión es ayudar a la gente a invertir mejor, aplicando tecnología avanzada al proceso de inversión y mejorar la cultura financiera generando constantemente contenido y eventos de divulgación financiera. Te puedes registrar en pocos minutos a través de nuestra página. Al final del proceso te recomendaremos cuál es el mejor plan para ti. Para ello puedes personalizar al máximo y escoger entre diferentes planes de carteras, perfiles de riesgo y múltiples objetivos vitales. Hemos diseñado carteras altamente diversificadas sea en Fondos Indexados, ETFs o Planes de Pensiones, activos muy eficientes y de bajo coste, para poder maximizar tu rentabilidad real, la que te queda a ti. ¡Tus ahorros se merecen más! 📈 Te crearemos tu cuenta totalmente personalizada. Podrás consultar en tu área de cliente diariamente o casi mejor olvidarte de ella. Nosotros lo hacemos todo por ti. Toma el control de tus finanzas y regístrate en pocos minutos en ➡️ www.inbestme.com
Te puede interesar...
  1. ¿Por qué el oro no para de subir?
  2. ETF de bonos: estrategias para protegerse ante un aumento de tipos
  3. ¿Qué ocurre con el mercado bursátil Chino? ed. 2021
  4. Interés compuesto y matemática financiera, los errores más comunes
  5. La inversión en valor indexada, ¿una oportunidad para la próxima década?
  1. Cómo funcionan los ETF Smart Beta
  2. La mecánica de los ETPs sobre la volatilidad: VXX
  3. ¿Bitcoin a 1 millón de dólares?
  4. ¿Puede el Bitcoin sustituir el oro?
  5. ETF de bonos: estrategias para protegerse ante un aumento de tipos