Acceder
¡Bienvenido a Rankia España! Volver a Rankia Chile

Incapacidad permanente - Incapacidad Permanente Total

32,9K respuestas
Incapacidad permanente - Incapacidad Permanente Total
207 suscriptores
Incapacidad permanente - Incapacidad Permanente Total
Página
2.243 / 2.243
#33631

Re: Incapacidad permanente - Incapacidad Permanente Total

Buenas tardes Kikebumo!  Para verificar si se está cobrando la brecha de género en la pensión, lo más recomendable es ponerse en contacto directamente con el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). La brecha de género puede pagarse de diferentes maneras, dependiendo de las políticas y procedimientos establecidos por el INSS. En algunos casos, puede incluirse directamente en el importe de la pensión mensual, mientras que en otros puede ser un pago adicional o un complemento específico. Por lo general, no suele ser necesario solicitar específicamente el cobro de la brecha de género, ya que se calcula y otorga automáticamente según los criterios establecidos por la legislación vigente. Sin embargo, si tienes dudas específicas sobre tu situación personal o necesitas más información, te recomendaría que te pongas en contacto con el INSS para obtener orientación personalizada y aclarar cualquier pregunta que puedas tener. Un saludo!
#33632

Re: Incapacidad permanente - Incapacidad Permanente Total

Pues sí pero la verdad me habéis Ayu dado muchísimo. Nadie juzga.. Todo el mundo ayudando cada cual con lo suyo
#33633

Re: Incapacidad permanente - Incapacidad Permanente Total

Buenas tardes Edurarri! Cuando estás en situación de baja laboral, es importante entender cómo funciona la transición entre el pago de la mutua y el pago directo por parte del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). Aquí hay algunas pautas que pueden ayudarte:

  1. Duración de la Baja: En España, la duración máxima de la baja por incapacidad temporal es de 12 meses. Sin embargo, esta duración puede prorrogarse hasta alcanzar un máximo de 18 meses en ciertos casos especiales, como el tuyo.
  2. Pago por la Mutua: Durante los primeros 12 meses de baja, la mutua o la entidad colaboradora con la Seguridad Social suele ser responsable de pagar el subsidio por incapacidad temporal.
  3. Traspaso al INSS: Si la baja se prolonga más allá de los 12 meses y hasta los 18 meses, el pago del subsidio por incapacidad temporal pasa a ser responsabilidad del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). Esto se conoce como "pago directo" por parte del INSS. En mi caso, me pusieron en la carta de la prórroga, que me seguiría pagando la mutua colaboradora tal y como anteriormente se producía.
  4. Solicitud de Pago Directo: En general, no es necesario que hagas nada específico al alcanzar los 18 meses de baja. La mutua o la entidad colaboradora debe informar al INSS sobre tu situación y el traspaso al pago directo se realiza de forma automática.
  5. Seguimiento de la Situación: Sin embargo, es recomendable que te mantengas informado sobre tu situación y que estés en contacto tanto con la mutua como con el INSS para asegurarte de que todo esté en orden.
  6. Atención Médica: Durante este período de baja prolongada, es posible que te pidan realizar revisiones médicas periódicas para evaluar tu estado de salud y determinar si sigues cumpliendo los requisitos para recibir el subsidio por incapacidad temporal.

Si tienes más dudas específicas sobre tu situación o necesitas más información sobre el proceso de transición al pago directo por parte del INSS, te recomendaría que te pongas en contacto directamente con la mutua o el INSS para obtener orientación personalizada. Un saludo!
#33634

Re: Incapacidad permanente - Incapacidad Permanente Total

Totalmente de acuerdo contigo, cada cual se basa en su experiencia y la transmite para intentar ayudar a los demás
#33635

Re: Incapacidad permanente - Incapacidad Permanente Total

Mil gracias 🤩. A ver cómo acabamos al final 
#33636

Re: Incapacidad permanente - Incapacidad Permanente Total

Es verdad, mi marido me dice que soy muy pesada 😂
Esperemos que no se demoren mucho más. Ya nos vamos contando 😘
#33637

Re: Incapacidad permanente - Incapacidad Permanente Total

Muchas gracias 
#33638

Re: Incapacidad permanente - Incapacidad Permanente Total

Que nos contemos cosas buenas en poquito y cosas buenas
#33639

Re: Incapacidad permanente - Incapacidad Permanente Total

Buenas noches, actualizo el estado.
Finalmente en el juicio le han concedido la IPT a mí marido (artrodesis). Después de 3 expedientes de incapacidad denegados...no tuvo mucha duda la jueza a la hora de dictar sentencia. Ahora solo queda luchar por recuperar la mente.
Eso sí, pone que los efectos surtirá en el cese de actividad, asique cuando le de  baja la empresa le pagarán, ¿Alguien le pasó?
Animo a todos, y seguro que se consigue!
#33640

Re: Incapacidad permanente - Incapacidad Permanente Total

Buenas noches Merbeau! Enhorabuena por la concesión de la Incapacidad Permanente Total (IPT) para tu marido! Entiendo que este ha sido un proceso largo y difícil, pero es excelente que la jueza haya reconocido finalmente la situación de tu marido. Yo llevo 4 expedientes denegados y 3 en juicios, espero que me suceda lo mismo jejeje

Respecto a la pregunta sobre los efectos de la IPT en el cese de actividad y el pago por parte de la empresa, puedo ofrecerte algunas pautas:

  1. Efectos de la IPT: Cuando se concede la IPT, los efectos suelen retrotraerse a la fecha en que se solicitó la incapacidad, siempre y cuando se cumplan los requisitos necesarios en ese momento. Esto significa que tu marido debería recibir el pago retroactivo correspondiente desde la fecha en que se solicitó la incapacidad.
  2. Baja Laboral y Pago por la Empresa: En el caso de que la empresa le dé de baja, es probable que tu marido reciba el pago correspondiente por la incapacidad permanente total. Esto dependerá de las políticas de la empresa y de lo que esté establecido en su convenio colectivo o en el acuerdo laboral.
  3. Comunicación con la Empresa y el INSS: Es importante que tu marido se mantenga en contacto tanto con la empresa como con el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) para coordinar los detalles relacionados con su situación laboral y su pensión por incapacidad.
  4. Apoyo y Recuperación: Ahora que se ha concedido la IPT, es fundamental brindarle a tu marido todo el apoyo necesario para su recuperación, tanto física como emocionalmente. La adaptación a una nueva situación puede llevar tiempo, pero con el apoyo adecuado, podrá enfrentar estos desafíos con determinación y fortaleza.

Espero que esta información te sea útil y que tu marido pueda comenzar una nueva etapa con tranquilidad y bienestar. Mucho ánimo para ambos!
#33641

Re: Incapacidad permanente - Incapacidad Permanente Total

Buenas Emilio, siento leer tu caso, la verdad que desespera a cualquiera, pero seguro que lo acabas consiguiendo, lo malo de todo que o peleas o nada, visto lo visto...
Muchas gracias por la información. Mucho ánimo!!! 
#33642

Re: Incapacidad permanente - Incapacidad Permanente Total

Gracias 
Muy bien explicado 
Un saludo