Acceder

BONOS a 10 años de Reino Unido al 4.3% en libras - ¿Qué opináis? - Y de EEU a 10 años en $.

17 respuestas
BONOS a 10 años de Reino Unido al 4.3% en libras - ¿Qué opináis? - Y de EEU a 10 años en $.
BONOS a 10 años de Reino Unido al 4.3% en libras - ¿Qué opináis? - Y de EEU a 10 años en $.
Página
1 / 2
#1

BONOS a 10 años de Reino Unido al 4.3% en libras - ¿Qué opináis? - Y de EEU a 10 años en $.

Como veis comprar bonos de UK a 10 años al 4.3%. 

Si hay bajada de tipos se revalorizaría bastante y depende del tiempo que haya pasado etc. se podría deshacer. En el peor de los casos hablamos de un 4.3% ,veo muy muy lejano una enganchada de años pero a vencimiento siempre recuperas. A no ser que haya un default global y no paguen los estados, eso sería algo casi impensable. 
 
Esta el tema de la divisa pero a los precios actuales hasta podría ir a favor. 

La idea tampoco es mantenerlo a vencimiento si no aprovechar bajada de tipos (por ello a 10 años) o mantener mientas interese.  

Y lo mismo para el bono americano a 10 años que también roza el 4.3%. Y el dólar puede tener impulso. Lo de la divisa hay que asumirlo , a nivel técnico ambos tampoco están en máximos peligrosos, es más podrían ir a favor, en el caso del dolar más probable a corto-medio.

A ver esas opiniones de los PROs :-) 
#2

Re: BONOS a 10 años de Reino Unido al 4.3% en libras - ¿Qué opináis? - Y de EEU a 10 años en $.

Opinión de aficionado, que conste.

Para tener algo por donde empezar, elige un bono soberano en euros de similar vencimiento y rating a este gilt que propones y los comparamos.
#3

Re: BONOS a 10 años de Reino Unido al 4.3% en libras - ¿Qué opináis? - Y de EEU a 10 años en $.

Español a 10 años es el equivalente. 
Diversificar siempre es buena opción. Tres países tres bonos tres divisas. 
Español a 10 años ya tengo y me rinde un 11% aprox. También Vanguard +20 que me rinde un 7%.
Atando a largo o deshaciendo si las caídas de tipos son potentes. 

Para el que le interese también están los IBONDS, buena opción. Bonos enpaquetados en un ETF con vencimiento fijo, de gobierno y corp, a diferentes plazos, en euros y en $. 
#4

Re: BONOS a 10 años de Reino Unido al 4.3% en libras - ¿Qué opináis? - Y de EEU a 10 años en $.

Este bono inglés rinde un 4,3 % y el bono español a 10 años que más se le asemeja tiene una tir del 2,72 %. La diferencia entre ambos es del 1,58 %.

Hay que tener en cuenta las dos variables que influyen en esta operación y que harán que sea un éxito o un fracaso: la variación del precio y la variación de la divisa. Y lo mejor es que nadie sabe como van a evolucionar con el paso del tiempo. El precio del bono será 100 al vencimiento pero del tipo de cambio solo se sabe que fluctuará.

A partir de esta premisa y sin tener en cuenta los precios de los dos bonos lo que si es matemático es que si la libra se deprecia un 1,58 % el primer año el valor del bono ingles + cupon cobrado = valor del bono español + cupon cobrado. La mayor rentabilidad del gilt se anula con la depreciación de la divisa. En el caso de que se aprecie la libra el beneficio aumenta considerablemente porque el tipo de cambio sumaría en vez de restar. Pero me pongo en el caso de la depreciación porque es el lado que hay que vigilar.

Con esto que expongo a donde quiero llegar es que desde mi punto de vista hay muy poco margen de rentabilidad de un bono sobre el otro bono como para que se pueda cubrir de forma holgada el riesgo de tipo de cambio. Una variación del 1,58 % en el tipo de cambio eur/gbp no es casi nada para lo que se mueven las divisas en un año y a partir de esa cifra empezaríamos a pensar que no mereció la pena invertir en libras teniendo el español en euros. 

Una depreciación de la libra de entre un 1,59 % y un 4,3 % hace que sea mas rentable el bono español que el inglés y a partir de esta última cifra se pierde dinero si o si. Todo ello pensando de forma global, sumando todos los cupones cobrados en 10 años.

Las inversiones en bonos en otra divisa hay que hacerlas pensando en las 3 "b": Buen precio (de compra del bono) Buen cupón (que pague las futuras pérdidas por cambio de divisa) y Buen vencimiento (para tener una buena media de tipo de cambio en los cupones cobrados).



#5

Re: BONOS a 10 años de Reino Unido al 4.3% en libras - ¿Qué opináis? - Y de EEU a 10 años en $.

Todo lo que indicas lo tengo en cuenta, si no lo tendría en cuenta iría a ciegas.
Ya has visto que he puesto que tengo bonos, actualmente de España a 10 años comprados al 3.5% (a los tipos actuales ya me rinden bien, sobre el 11%).
También Americanos a 10 años al 4.3%. No me importa tener dólares. 
Y pensando en adquirir alguno de UK (Gilt) también a 10 años. Tampoco me importa tener unas pocas libras.

De hecho he analizado ambas divisas y el dólar apunta que subirá respecto al euro. De la libra no lo tengo tan claro pero es probable.  Hablas de un diferencial del 1.58% pero ten en cuenta que hablamos de un bono a 10 años esto en la vida de este bono es un 15.8% extra. Hay que valorar por años no a un año vista.

Por otro lado los bonos del gobierno de EEUU están exentos de impuestos (rellenando formulario doble imposición - W-8BEN) y los de UK como sabes ni siquiera cobran impuestos en origen. 

En EEUU los bonos corporativos si tienen impuestos. En UK ninguno, tampoco los dividendos. De todos modos siempre hay que completar el formulario, en IB es muy sencillo, cuando te das de alta ya te recoge los datos, sólo es indicarle en una pestaña esta posibilidad y lo copeta automático. De todos modos en la declaración de la renta  incluso para los corporativos EEUU con el W-8BEN si no me confundo terminarías pagando igual que para los de Gobierno (en España). He hablado de EEUU y UK pero cuidado que depende del país te pueden meter buena sablada y con el  W-8BEN  no poder recuperarlo. 

Por darle una visión general hablamos de un 43% de beneficio a vencimiento en dólares y/o libras. Con ventajas fiscales en origen, obviamente tributo plusvalías en España.
Pero además estamos en un contexto de tipos que es muy probable que vayan bajando lo que implicaría rendimientos elevados en los bonos a corto plazo que compensarían los movimientos de divisa (suponiendo que no vayan a favor) pudiendo cerrar la posición si interesa con un buen beneficio o valorar mantenerla (según tipos). Además opino que es muy probable que el dólar suba en los próximos meses/años. Y la libra esta en tendencia alcista respecto al euro. Lo de tener la opción de "a vencimiento" es como un seguro por si en vez de bajadas de tipos viene inflación o una crisis de deuda que afecte etc pero la idea es poder cerrar en 1-2-3 años según evolución de tipos. 

Es decir el binomio riesgo beneficio me parece muy interesante en el contexto actual y diversifica cartera. 

Lo de las divisas es relativo. Cuando compras fondos o ETFS u otras que lleva deuda americana o de UK por ejemplo también te afecta el cambio ( a no ser que sean Hedge pero muchos veces según timing no compensa) sólo que al verlo tras un fondo o ETF que tienes en euros no te das cuenta. 

Todo son divisas fiduciarias que poco me gustan pero en una cartera hay que diversificar y para una pata no me parece mala. El riesgo divisa lo compenso con la caída de tipos que se espera ( bono a 10 años x10) pero además la probabilidad de que el dólar vaya a mi favor es muy alta. En cuanto al a libra esta tendencia alcista. Y por si falla todo ahí esta la posibilidad del ir vencimiento pero vamos las probabilidades de quedarse pillado en el contexto actual las contemplo muy muy lejanas. La idea es quitar la inversión cuando los tipos hayan bajado.

El Vanguard +20 es mas especulativo, ese ya me da un 7% y con el panorama de Alemania y Europa habrá más bajadas y si ocurre así este fondo se revalorizará bien. 

El ratio riesgo/beneficio para las opciones comentadas me parece adecuado. 

Gracias por contestar Yomais que en estos debates es donde todos aprenden. 








#6

Re: BONOS a 10 años de Reino Unido al 4.3% en libras - ¿Qué opináis? - Y de EEU a 10 años en $.

No sé si he oído bien, pero he tendido que Trump quiere bajar los tipos al 0% permanentes, para que la economía esté en pleno boom. Despreciar el dolar y que trabaje todo el mundo en USA, poniendo aranceles a los países díscolos. Todos iremos detrás de ellos.

Que tal trabaja el Euronext?, en liquidez, los bonos de la Unión Europea los hacen en ese mercado.
#7

Re: BONOS a 10 años de Reino Unido al 4.3% en libras - ¿Qué opináis? - Y de EEU a 10 años en $.

En mi opinión, es una opción similar que los de USA. Están en el mismo punto de partida diría yo.

Y ojo con mirar solo a los bancos centrales. En USA la renta fija no ha parado de bajar porque los datos de empleo y de IPC están siendo muy buenos, además se estima un aumento de deuda de nueva emisión en 2025 con tanto déficit. Con la Fed marcando la senda de bajadas, el 10Y pasó rápido del 3.60% al 4.5% en apenas meses!!! 

Mucho ojo con eso, si no afloja la economía y el empleo, los tipos a largo permanecerán altos. De hecho,  inversores como Druckenmiller están cortos en deuda USA desde que la Fed empezó a bajar tipos, y una vez más acertaron de lleno aprovechando toda esa bajada que comentaba antes, esta gente no da puntada sin hilo.

Adicionalmente, el problema que yo veo es la gran caída del euro, el punto de partida de la divisa es desastroso aparentemente, tanto en libras como dólares. Además, el diferencial de tipos entre BCE y resto empieza a ser grande. Conclusión: las revalorizaciones de nominal se las va a comer el tipo cambiario. Como siempre, está por ver, es pura teoría. 

Para jugar esta carta, considera cubrir la divisa o adquirir productos cubiertos. Pierdes el factor vencimiento y te expones a la curva, pero hay argumentos para hacerlo.

Yo soy de tu opinión, veo un posible trade en esta zona y estoy posicionado, pero siendo muy optimistas, más lejos del 3.5% a 6-12 meses a mí me cuesta verlo, salvo que algo se rompa o que de verdad Trump con Musk recorte el déficit y presione para que la Fed baje tipos agresivamente pese a los datos de IPC y de empleo.

Finalmente, para tenencias directas de moneda USD o GBP, sin importar a dónde va el tipo de cambio con el euro, la deuda corportativa de calidad está en el 5% a los plazos que comentas, hay valor ahí con un SP en valoraciones tan altas como la actual. Dependerá de las emisiones disponibles para minoristas.

Es mi opinión. Espero no haberte transmitido más dudas todavía.

Saludos y buena suerte.

Si me lee, verifique que yo no diga estupideces. Tenga criterio propio.

#8

Re: BONOS a 10 años de Reino Unido al 4.3% en libras - ¿Qué opináis? - Y de EEU a 10 años en $.

Buena visión  Quiebra S.l. y de acuerdo con lo que dices. 

Ya he tenido en cuenta el corporativo. Yo al menos no compararía bonos de empresas de forma directa si no mediante un ETF con muchas posiciones. Para esta opción me gustan los IBONDS. Tienes las ventajas de un bono directo (ya que tienen fecha de vencimiento) pero a la vez estas diversificado en cientos de posiciones. 

A diferencia de los típicos ETF de renta fija donde el gestor renueva los bonos continuamente los IBONDS podemos esperar a vencimiento. Líquidos, horquilla pequeña y con muchas ventajas. Y muchos vencimientos, además en dólares y euros. Con comisión muy baja, del 0.12%.

Hasta la fecha con un diferencial de apenas un 0,7% la calificación crediticia del gobierno de EEUU o UK (menos que EEUU pero muy alta) no se puede comprara con la de la parte CORP.
Y digo hasta la fecha porque en los tiempos que corren no se que da más miedo si los bonos del gobierno o los corporativos.  Deuda brutal de EEUU que da miedo y con difícil solución.
Como siempre digo diversificar nunca esta demás y estos IBONDS son buena opción para CORP.

En cuanto a la divisa es un riesgo pero en una cartera diversificada puede encajar. Si nos vamos a la misma calificación crediticia el bono a 10 años Alemán paga apenas un 2% cuando el americano lo hace en un 4.3%. Mucho diferencial.  Un 2.3% que por 10 años es un 23% de diferencia. 

https://datosmacro.expansion.com/ratings

Obviamente la idea no es meter todo en bonos si no diversificar en opciones que riesgo/beneficio son interesantes.

Tema aparte: Actualmente el SP500 da miedo. Me gustan más los emergentes Globales, con más peso en Asia. También China a largo plazo promete, con riesgos pero a buen precio.
Y como no un buen fondo de tecnológicas. Yo el que tengo ya da un 40% en no tanto tiempo, ese ya mantener pase lo que pase, a largo irá fino. Todo fondo que me gusta es porque supera a los índices de referencia y por bastante, si no descartados. 

Con las opciones me manejo bien pero es costoso crear buenas operaciones. En mercados baratos o que interese quedarse la venta de puts constante es interesante. Hay ETFs putwrite etc que dan equilibrio a una cartera. El oro por las nubes. 

Los bonos me parecen una opción más a tener en cuenta. Y eso que son tiempos malos, la deuda de los países da miedo. Se habla mucho de la crisis de deuda, no tanto de un default pero la verdad es que el panorama esta feo. 

Pero no sigo que me disipo.  :-) 

Una cosa esta clara.  O haces algo o te arruinas ya que la perdida de valor de la moneda fiduciaria pierde valor de forma terrible. Y todo lo que sea diversificar siempre es buena opción. 













#9

Re: BONOS a 10 años de Reino Unido al 4.3% en libras - ¿Qué opináis? - Y de EEU a 10 años en $.

La rentabilidad del bono UK a 10 años subiendo como la espuma como ya sabéis eso implica que el bono caiga.

A ver hasta donde llega. Cuanto más arriba más interesante. Yo no he movido ficha pero lo sigo.




#10

Re: BONOS a 10 años de Reino Unido al 4.3% en libras - ¿Qué opináis? - Y de EEU a 10 años en $.

Datos IPC USA de ayer que creo han movido al mercado, eso que todo ha sido como las estimaciones salvo la subyacente, una décima mayor de lo esperado. La excusa. A mí me están dando en el carnet de identidad, pero honestamente, si no veo al 10Y por encima del 5% yo estaré razonablemente tranquilo.

Muchas  gracias por el comentario de los IBONDs, yo personalmente los desconocía y mira que llevo en esto tiempo, no me da vergüenza admitirlo. Una vez más se demuestra que Rankia es útil, siempre merece la pena responder porque el que está al otro lado siempre puede aportar info valiosa.

Un saludo y muchos éxitos.

Si me lee, verifique que yo no diga estupideces. Tenga criterio propio.

#11

Re: BONOS a 10 años de Reino Unido al 4.3% en libras - ¿Qué opináis? - Y de EEU a 10 años en $.


Es normal que haya volatilidad y más en bonos de vencimientos muy largos. Que el bono a 10 años de EEUU llegue a 5% o el de UK que va más rápido aun no es algo descabellado. Lo que esta claro es que la volatilidad esta asegurada. 

Yo con el Vanguard +20  de bonos europeos estoy tranquilo. Con las últimas caídas me ha bajado un poco pero como voy a largo sin problema. Mantener el tiempo que haga falta hasta que los tipos bajen a un nivel donde ya no interese tenerlo y vender. El ratio riesgo/beneficio compensa. es mucho más difícil perder que ganar en el actual contesto de tipos y economía Europeos. 

Respecto a los IBONDS me alegro de que haberte dado una opción más a lo que ya conoces. En la web de Black Rock puedes ver el rendimiento a vencimiento (rendimiento a peor). Algunos vencimientos largos están en el 5%, eso si en dólares. En Europa te irás a un 3%.






#12

Re: BONOS a 10 años de Reino Unido al 4.3% en libras - ¿Qué opináis? - Y de EEU a 10 años en $.

¿Al 0%? Imagina los bonos a muy largo plazo donde se irían, rentabilidad muy bestia.

Una cosa esta clara, con la deuda que tiene que los tipos suban da terror. Motivo de peso para que  intenten que no suban, ya ves el rebote que ha pegado la rentabilidad del bono a 10 años de EEUU desde septiembre. De 3.6% aprox a casi 4.5% (mediados noviembre) y actualmente ronda el 4.3%. 

La volatilidad es normal. Y la sensibilidad en los bonos de muy largo plazo elevada. 
#13

Re: BONOS a 10 años de Reino Unido al 4.3% en libras - ¿Qué opináis? - Y de EEU a 10 años en $.

Trump quiere bajar los tipos al 0% permanentemente, para que la economía esté en pleno boom. Despreciar el dólar y que trabaje todo el mundo en USA (poner las fabricas aquí y desechar las de otros países), poniendo aranceles a los países díscolos.  Si lo consigue todos los estados iremos detrás de ellos.
#14

Re: BONOS a 10 años de Reino Unido al 4.3% en libras - ¿Qué opináis? - Y de EEU a 10 años en $.

De momento los bonos caen y las rentabilidades suben. Y en UK más agudizado aún.

Con Trump llega la sombra de la inflación y los bonos de EEUU a largo caen.

Veremos como evoluciona todo, de momento parado. El UK ya esta casi al 4.5% siguiente objetivo ese 5%. Adjunto histórico. El primero mensual desde 1980. Y el siguiente diario desde 2013. El 5% en los últimos 10 años ya es una zona de máximos. 





#15

Re: BONOS a 10 años de Reino Unido al 4.3% en libras - ¿Qué opináis? - Y de EEU a 10 años en $.

El 10Y USA de nuevo en 4.4X% con un EUR/USD en 1.05, viéndose incluso 1.04.  El mercado descontando AHORA que la Fed en enero ya no baja tipos, incluso se especula con cero bajadas en todo el 1Q. Cárpatos comentó que lo que publica el WSJ al respecto, es una filtración realizada a conciencia para ir preparando al mercado, como así ha sucedido. Hemos pasado de la zona de 4.1X al 4.4X en 10 días, ya sabemos por qué .... puñetera info privilegiada.

Lo dicho, que la hora de entrar largo en bono USA no acaba de arrancar. Economía muy fuerte, inflación que no acaba de bajar, hay mucho nominal que emitir con grandes compradores como China que incluso venden.

Las emisiones de los gilts rozando el 4,60%, en máximos desde que me permite graficar investing (2011), con un EUR/GBP en 0.83, en pleno soporte y mínimos desde 2016 que coinciden con los marcados en febrero de 2022. 

Y aquí no rompe nada. La renta fija no despega, es ahora que nadie quiere deuda y todo parece de color de rosa, pero si no se rompe algo de una vez, la gente no va a buscar seguridad en los bonos, y esta situación de temporal poco. Habrá que cobrar cupones y amortiguar las bajadas de nominales. Mientras, dinero atrapado, sólo faltaría que la RV de nuevo se vaya al cielo pese a las racha que lleva. Vaya ruina de trade llevo yo personalmente, la dirección parece correcta, pero el mercado tiene otros planes.

Un saludo.

Si me lee, verifique que yo no diga estupideces. Tenga criterio propio.

Te puede interesar...
  1. Resumen diciembre 2024: mes de resaca electoral americana
  2. Informe de empleo en clave de FED y mercados
  3. Los Bonos desconfían del plan de eficiencia Trump-Musk. ¿Bolsas a máximos?
  1. Informe de empleo en clave de FED y mercados
  2. Los Bonos desconfían del plan de eficiencia Trump-Musk. ¿Bolsas a máximos?