Acceder
¡Bienvenido a Rankia España! Volver a Rankia USA

Bono español a 3 años.

246 respuestas
Bono español a 3 años.
4 suscriptores
Bono español a 3 años.
Página
9 / 18
#121

El euríbor a corto y a largo y los comportamientos extraños de las "curvas".

El recorte, si llega a producirse y, si la no reinversión de los bonos del programa PEPP, también se convierte en un hecho, ¿mejorarán los tipos a medio largo plazo respecto a los tipos a corto de una vez? Muchas veces han hecho ademán ...
  • El euríbor desde el año 2000.

  • La línea negra discontinua marca el 3%

No hace falta tener muy buen ojo para darse cuenta de que la familia euríbor se ha pasado buena parte de su historia por debajo del 3%, en particular desde la abruta caída del año 2008, pues el intervalo 2002-2006 el euríbor se mantuvo en la horquilla 2-3%, como se puede ver en el siguiente gráfico.
LOS EURÍBOR EN 2-3% ENTRE 2002-2006.
LOS EURÍBOR EN 2-3% ENTRE 2002-2006.


  • En  1662 ocasiones todos los euríbor han estado por encima de 3%.
  • En  4410 ocasiones todos los euríbor han estado por debajo de 3%.
En total 6072 ocasiones, también se ha dado la circunstancia de que un euríbor haya quedado por encima y otro por debajo del 3%.  ••••••••••> 04 ABR 2006 | 2.822 | 3.002 | 3.264.
  • La tabla de datos tiene 6238 entradas, a partir del archivo ti_1_7.csv de las estadísticas del Banco de España.

[][][][][][][][]   ¿Cuántas veces el euríbor a 12 meses ha quedado por encima de los restantes?

  • Euríbor a 12 meses más elevado:  5469  ocasiones desde el año 2000.
  • Euríbor a 6 meses más elevado: 65  ocasiones desde el año 2000.
  • Euríbor a 3 meses más elevado:  692  ocasiones desde el año 2000.
  • El euríbor a 3 meses y a 12 meses han quedado por encima y han compartido valor en 3 ocasiones.
  • El euríbor a 3 meses y a 6 meses han quedado por encima y han compartido valor en otras 3 ocasiones, una en diciembre 2023.
06 DIC 2023 | 3.95 | 3.95 | 3.728
  • En 6 ocasiones el euríbor a 6 y a 12 meses han coincidido, con el valor más alto, la última en marzo de 2008.
27 MAR 2008 | 4.728 | 4.731 | 4.731

[][][][][][][]
Así pues, casi el 88% de las veces el euríbor_12 ha quedado "en lo más alto" y el 11% de las veces el euríbor_3, sin contar los días compartidos.

En mayor o menor medida las letras lo han reflejado, o su comportamiento respecto al euríbor nos ha "dicho algo". Ahora bien
  • ¿en qué momentos de su historia el euríbor a 12 ha quedado en peor lugar respecto a los elementos menores de su familia?
Mirando el gráfico, así a ojo,
  • DIC_2000 a OCT_2001.
  • AGO_2002 a JUL_2003.
  • Situación reñidísima en agosto de 2007 y a finales de 2008.
[][][][][][][] ¿Y ahora?

  • Como saben todos, la familia euríbor se descolocó entre octubre-diciembre de 2023, después de algunas subastas rentables en el último trimestre se vino todo abajo, de forma más o menos sospechosa.
  • Entre febrero y mayo de 2024 hay unas líneas paralelas, un cierto sosiego en la familia euríbor con unos miembros menores menos levantiscos y un euríbor a 12 que quiere ocupar su sitio.
  • Si lo miramos en una escala mayor, desde ENE_2023 a MAY_2024, parece que, de momento, todos los miembros de los euríbor quieren reunirse.

2023-2024
2023-2024

[][][][][][][][][][][][] ¿Conclusión?

La anomalía no es que el euríbor a 12 meses quede por debajo de los restantes, si bien no dejar de ser una situación poco frecuente, 
  • la anomalía es que el euríbor a 12 meses llegue a quedar tan abajo >>> le he preguntado a Python y me ha dicho que la mayor diferencia entre el euríbor a 12 meses y a 3 y 6 meses se ha alcanzado en diciembre de 2023.


Nunca en su historia el euríbor había quedado tan abajo. Record absoluto. ¿Responsables?
#122

Re: El euríbor a corto y a largo y los comportamientos extraños de las "curvas".

Creo recordar que el tipo medio de interés de la Peseta fue del 4% en toda su historia, pero no estoy seguro. Después salió el ECU - Unidad de Cuenta Europea que vivió con la Peseta hasta que salió el Euro. Supongo que los datos los leí en el diario Expansión, que era lo único que había antes y no tiene tampoco mucha longevidad. Supongo que los historicos buenos los tiene el BdE o el BCE. Aunque si se quiere hacer buenas estadísticas están los del Dólar USA, que tiene estadísticas super largas.
#123

Re: El euríbor a corto y a largo y los comportamientos extraños de las "curvas".

Hacen falta muchos datos para sacar conclusiones, pero a mí me cuesta renunciar a trazar una línea divisoria antes y después de los tipos negativos.

Ya miraré hasta dónde llegan los históricos del BdE pero la llegada del euro también marca un antes y un después y las letras, si no recuerdo mal,nacen en 1987.

Tendré que buscar archivos CSV en otros sitios, o hacerlos yo.

Lo de la peseta no lo sabía. El problema que tengo con todo esto es que prefiero usar datos de organismos y entidades públicas, no de webs financieras y lo peor del BdE son los boletines del secundario de deuda pública, AIAF. El resto bien. 
#124

Re: El euríbor a corto y a largo y los comportamientos extraños de las "curvas".

Las letras no se cuando han salido, pero en los tiempos de los galeones cargados de plata, ya existía la """deuda publica""", e incluso antes.

Los tipos USA han ido del 2% en 1941 a el 15% no recuerdo cuando, oscilan mucho.

En mis inicios cree dos sistemas de inversión, uno para la renta variable y otro fija, pero solo cogí datos USA y solo sirven para el mercado americano.
#125

Re: El euríbor a corto y a largo y los comportamientos extraños de las "curvas".

De todos modos gracias por la información, lo de los galeones va a ser demasiado para mí porque entre medias hay algún default. Cierro ya. Muy buenas noches, tardes o lo que corresponda.
#126

Re: El euríbor a corto y a largo y los comportamientos extraños de las "curvas".

El ultimo default ocurrió en la guerra civil española, con la deuda y moneda republicana, Lo que había antes del levantamiento nacional, tarde o temprano se cobro y ya lo que emitía el bando azul funciono, pero lo del bando rojo termino mal. Buenas noches.
#127

Re: El euríbor a corto y a largo y los comportamientos extraños de las "curvas".

Corrijo una cosa:
"Nunca en su historia el euríbor había quedado tan abajo."
Me he expresado mal, quise decir en relación al euríbor a 3 y 6 meses. Dejo el tema. Buenas noches.
#128

Re: El euríbor a corto y a largo y los comportamientos extraños de las "curvas".

Yo no he visto tipos negativos nunca, salvo creo que en Japón.
#129

Re: El euríbor a corto y a largo y los comportamientos extraños de las "curvas".

Ni yo. Aparte de los tipos negativos, en el post lo que estaba haciendo era comparar los tres euríbor entre sí y, precisamente, estaba mirando si los tipos negativos también habían alterado la relación entre los 3 plazos y lo que he visto es que el valor absoluto de la diferencia (euríbor_12 - euríbor_6) y (euríbor_12 - euríbor_3) nunca había llegado tan lejos, en contra del euríbor a 12 meses, como en diciembre de 2023.

Bueno, lo mismo da. Mera curiosidad, el tema es tedioso. Hecha la aclaración corto aquí.
#130

Re: Bono español a 3 años.

Era un poco corto en mis inversiones, pero le pedí al servicio de estudios de la Bolsa de Madrid la estadística desde el inicio del "índice con dividendos", creo que eran 200 años. Vi que lo mejor era ser de largo plazo ya con la confirmación de los datos del Dow Jones desde el inicio.

Imagínate que inversión en 1992, la deuda publica española al 13%, invertirlo en bonos a 30 años, hasta 2022 dándote todos los años por encima del 10%, ni la bolsa.

Eso si cuando los tipos están muy altos, se habla muy mal del país en cuestión y da miedo invertir en el.
#131

Re: Bono español a 3 años.

Buenos días.

Era un poco corto en mis inversiones, pero le pedí al servicio de estudios de la Bolsa de Madrid la estadística desde el inicio del "índice con dividendos", creo que eran 200 años. Vi que lo mejor era ser de largo plazo ya con la confirmación de los datos del Dow Jones desde el inicio.
Hay no pocos estudios de sesudos profesores sobre las excelencias del largo plazo en bolsa y en otros mercados y no pocos comentarios entusiastas de inversores que han entrados corriendo en un valor cuando otros salían en dirección contraria con la misma velocidad, pero a mí la única máxima que me ha servido en bolsa es la de que no sirve ninguna máxima. Tampoco sé si sirve esta :-))

Bueno, con sinceridad, es que a mí me va mejor el "¡Cuán largo me lo fiais!" que la imprecisa expresión "largo plazo". 
Imagínate que inversión en 1992, la deuda publica española al 13%, invertirlo en bonos a 30 años, hasta 2022 dándote todos los años por encima del 10%, ni la bolsa.
Acabo de localizar el archivo de deuda española con los tipos medios / marginales desde OCT 1982, lo cual me ayuda muchísimo, eso entre los que ponen a disposición del público en su web, aquí. En  Estadísticas de tipos de interés >  Series temporales del tema completo de Estadísticas de tipos de interés  > be2116.csv.
  • En ese archivo aparecen las obligaciones a 30 años, pero siento decepcionarte, al menos en el mercado primario, no veo subastas, aunque tendré que mirar lo que pasaba entonces en el secundario. Esa es la denominación que voy a mostrar, lo de abajo.
Tipo de interés. Valores representativos de deuda. Tipo de interés a la emisión. Subastas. Admón. central. Largo plazo. Obligaciones a 30 años. Tipo medio ponderado.
Te muestro la tabla, está hecha sobre una consulta SQL, las tablas del BdE tengo que arreglarlas un poco para poder utilizarlas cómodamente con Pandas, Python & Co.
  • El Estado no hizo subastas de obligaciones a 30 años en 1992, pero las letras a 6 y 12 meses alcanzaron el 13% y las de menor plazo, como puedes ver, superaron a las de mayor en dos ocasiones, septiembre y diciembre.


Te dejo la consulta SQL con los datos de las emisiones que sí tuvieron lugar en 1992: bonos a 3, 5, obligaciones a 10 y letras, obviamente. Nada de emisiones a 15 años ni a 30. Te muestro sólo los tipos medios, por espacio.

1992 - emisiones.
1992 - emisiones.
Salta a la vista que los tipos a corto estaban por encima, en las letras a 6 y 12 meses. Sólo los bonos a 3 años alcanzaron en NOV_1992 ese valor. Si no se me ha escapado nada, las letras a 6 meses tocaron 14.004 en diciembre de 1992, ni siquiera los marginales de las letras_12m lo lograron.
  • En el archivo CSV que tengo, desde 1982, no aparece ninguna subasta de obligaciones a 30 años hasta donde indica la captura de abajo.
  • En el caso de las Obligaciones_15 no hay nada hasta 1993, a un tipo mucho más bajo, pero en 1995 las obligaciones a 15 años volvieron a superar los dos dígitos en el tipo medio.
Obligaciones a 15 años, década 90.
Obligaciones a 15 años, década 90.

Con todo, quien adquirió estas emisiones, por ejemplo, en abril de 1995 a 12.38 ha estado cobrando más de un 12% hasta 2010, con un incremento de, creo, ~42% del tipo medio. Un negocio, sí, porque en 2010 las obligaciones a 15 años estaban, como poco, mustias.


Los tipos negativos han cambiado muchas cosas: la relación del euríbor a 12 meses con los tipos del BCE, de las propias letras a 12 meses con los tipos del BCE. Todo.

En el gráfico inferior, que pegué en este post, se ve la evolución de las letras entre 2000-2023. 
  • Azul oscuro tipo marginal de las letras a 12 meses.
  • En azul agua tipo del BCE.
2000 - 2023
2000 - 2023

Antes de la llegada del Whatever_it_takes, cuando el tipo_BCE estaba plano o ascendente las letras_12m quedaban bastante por encima, sólo en las fases bajistas del tipo_BCE el interés marcado por el banco central adelantaba a las letras o quedaba "adherido" a ellas.
  • En el intervalo temporal 2010_2015 esa diferencia resulta bien visible, como una convulsión en el gráfico. Las razones son de todos conocidas.
  • Y llegó el Whatever_it_takes y la glaciación de los rendimientos, sumergidos por debajo de un tipo_BCE congelado e imperturbable.
    • Al salir de la glaciación de tipos, el rendimiento de la letra_12m, si bien está en fase ascendente, a duras penas se aparta de la línea que representa el tipo_BCE. Eso es nuevo, a simple vista se aprecia.
El euríbor ha corrido la misma suerte. Nos adentramos en terreno desconocido, eso afirman desde las alturas del BCE y puede ser que los banqueros centrales, por una vez, digan lo que piensan. Saludos.
#132

Re: Bono español a 3 años.

La verdad es que España tiene muchas cosas buenas, pero a mí me hubiese gustado nacer y vivir en USA, las finanzas son mejor allí (bonos y acciones).
#133

Re: Bono español a 3 años.

#134

Re: Bono español a 3 años.

Supongo que si hemos nacido en Europa hay que conformarse, es un buen país, pertenece al G7, de todas formas hay libertad para comprar acciones y bonos norteamericanos o alemanes.

La VPN del antivirus no me deja conectar con todas las webs (con 1), a ver si lo arreglan, según parece es mas seguro con ella.
#135

Re: Bono español a 3 años.

No uso antivirus, tengo Linux. Uso paranoia. Hace años arreglé una distro de Debian Linux para entrar en la banca online, en modo live. Quité el disco duro a un ordenador viejo y la distro en cuestión, muy ligerita, cargaba en la RAM. Al apagar no quedaba ni rastro. La tenía configurada estilo Alcatraz. Rara vez he usado VPN.