Acceder

Dudas compra Letras del tesoro - Letras del Tesoro

13,8K respuestas
Dudas compra Letras del tesoro - Letras del Tesoro
Dudas compra Letras del tesoro - Letras del Tesoro
Página
983 / 984
#14731

Re: Próxima subasta 7 de octubre. A seis o a un año?

Los que domináis, por favor, qué opináis? Puede la de seis meses lelgar a 2%? Teniendo en cuenta que la de este mismo mes llegó a 1,96... O mejor a un año? ¿Cómo lo veis?
#14732

Re: Próxima subasta 7 de octubre. A seis o a un año?

 
Buenos días. 

Curva de rendimiento 

                Nombre               Rendimiento      Anterior               Máximo               Mínimo Var.        % Var.   Hora      

                español a 1 mes               1,937    1,933    1,949    1,932    +0,004 +0,21% 11:20:15             

                español a 3 meses           1,985    1,960    2,008    1,956    +0,025 +1,28% 11:21:05             

                español a 6 meses           1,993    2,001    2,035    1,982    -0,008  -0,40% 11:16:03             

                español a 9 meses           2,043    2,041    2,044    2,028    +0,002 +0,10% 11:22:33             

                español a 1 año 2,041    2,041    2,043    2,031    0,000    0,00%   10:53:45             

Puedes responderte a ti mismo monitorizando la curva de rendimientos de las letras de España. 

Un saludo! 

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#14733

Re: Próxima subasta 7 de octubre. A seis o a un año?

No entendí nada, Carlos, sorry. Me decanté por seis meses.
#14734

Re: Próxima subasta 7 de octubre. A seis o a un año?

Buenos días.
La única forma de anticipar la TIR que puede salir en una subasta es ver como cotiza la misma en el secundario, el problema es que la orden de acudir se debe hacer de forma anticipada y por tanto solo es una referencia los datos obtenidos a la hora de decidir.
Me parece que siempre es mejor una serie de datos que una opinión y en cuanto a los mismos y al mensaje creo que es muy claro.
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#14735

Re: Dudas compra Letras del tesoro - Letras del Tesoro

Hoy subasta de letras a 6 y 12 meses.
Apuesto a que rompen el "techo" del 2 %.
#14736

Re: Dudas compra Letras del tesoro - Letras del Tesoro

Creo que ganarás la apuesta. En caso contrario algo extraño habrá pasado. 
#14737

Re: Dudas compra Letras del tesoro - Letras del Tesoro

Ojalá pero!
#14738

Subasta de letras del Tesoro: 2,006% a 12 meses y 1,937% a 6 meses.

Buenos días.

España hoy.


Ayer los franceses bajaron a 6 y 12 meses y rozaron el 2% a 3 meses.

Francia ayer
  • Tengo dos reinversiones a 12 meses, mayores de lo habitual, una competitiva al 1,85% y otra no competitiva. 

Saludos.
#14739

Re: Dudas compra Letras del tesoro - Letras del Tesoro

Buenos días.

La rentabilidad a 6 meses ha podido ser víctima del efecto pezqueñines.

  • 1.043,13 millones de peticiones no competitivas a 6 meses y
  • 797.25 millones de peticiones no competitivas a 12 meses.

Y eso que el nominal solicitado a 6 meses es claramente inferior al nominal solicitado a 12 meses:   3.742,22 millones a 6 meses frente a 6.048,46 a 12 meses.
  • Un 57,57% aprox. de los adjudicado ha ido a parar a las peticiones NO competitivas de letras a 6 meses.
  • Un 20.87% aprox. de lo adjudicado ha ido a parar a peticiones no competitivas de letras a 12 meses.
  • El euríbor a 12 meses ha quedado, creo, a 2,223%
    • Estamos al 90,24 aprox. del euríbor a 12 meses, porcentaje normal, pero en absoluto alto.
Saludos.
#14740

Re: Dudas compra Letras del tesoro - Letras del Tesoro

Hola a todos
El día 10 me vence una letra del tesoro y no voy a renovarla, estoy pensando en comprar bonos franceses a 10 años que, a día de hoy andan por el 3,57%, descontando comisiones etc... la rentabilidad rondaría el 3,30%, ¿Cómo lo veis?, no se si alguna cosa se me escapa, porque no me parece una mala rentabilidad tal y como están las cosas y sobre todo la  relacion rentabilidad/ riesgo. No se me ocurre pensar que Francia haga un default. Un saludo a todos
#14741

Re: Dudas compra Letras del tesoro - Letras del Tesoro

Buenas tardes.
No se me ocurre pensar que Francia haga un default.

Yo creo que aquí hay problemas a analizar.
  1. Si compras para vender antes de los 10 años en el caso de que los bonos alcancen un precio interesante en el mercado secundario o piensas dejar correr esos diez años e ir cobrando el cupón.
    • Si compras para vender en el mercado secundario antes del vencimiento en el caso de que el precio del bono suba, lo que implica una caída del rendimiento, siempre corres el riesgo de que el mercado no cumpla con tus expectativas, aunque es cierto que la ambición de todos los gobiernos es financiarse a tipos ultrabajos, negativos o cero. Si logran que esto ocurra, habrás hecho un magnífico negocio.
    • Si compras bonos franceses (OATs = OBLIGATIONS ASSIMILABLES DU TRÉSOR) a 10 años para mantenerlos hasta el vencimiento, es decir, hasta 2035, puedes pinchar aquí para acceder a la ficha del OAT con vencimiento el 25_11_2035 e ISIN FR0014012II5. El cupón anual es del 3.50%.
      • Cobrarías ese 3,50% de cupón durante 10 años, superior al 3,20% de nuestras obligaciones a 10 años españolas.
      • Obtendrías un pequeño plus de rendimiento implícito porque el precio de estos OATs es inferior al nominal.
      • La rentabilidad total, implícita (diferencia del precio de compra y de amortización al rendimiento) y por cupón anda en este momento en el 3,58% aprox., según Trading View. 
        • A ver si puedes ampliar bien la captura haciendo clic sobre ella.

Trading View, OAT en este momento.


Lo que pase estos 10 años futuros es una incógnita, al menos para mí. Europa está en una situación dificilísima y una cosa es lo que los gobiernos quieran y otra lo que puedan. He encontrado en Financial Times un artículo de un economista archiconocido y una autoridad en los mercados de deuda, me refiero a Mohamed El-Erian.

Voy a traducir el artículo con DeepL, que es la forma más rápida de hacerlo y te lo paso ahora mismo como respuesta a tu post.

Hasta dentro de unos minutos.
#14742

Re: Dudas compra Letras del tesoro - Letras del Tesoro

Muchísimas gracias por aportar tu opinión y ayudarme. Créeme, valoro mucho tu opinión  
#14743

Mohamed El-Erian <> Lo que está sucediendo en Francia puede que no se quede en Francia

Lo que está sucediendo en Francia puede que no se quede en Francia.
Los mercados de bonos están perdiendo la paciencia con la parálisis política.

La salida de otro primer ministro de Francia se suma a las desalentadoras perspectivas económicas del país. El catalizador inmediato de esta decisión fue un desacuerdo público sobre la composición del Gabinete. Pero la causa subyacente es la persistente incapacidad del Gobierno para asegurar una mayoría parlamentaria que permita llevar a cabo la tan necesaria consolidación fiscal.

Francia tiene un elevado déficit presupuestario, superior al 5 % del PIB, y una deuda pública que se acerca al 114 % del PIB. Ambos datos son elevados en términos históricos, especialmente para un país «central» de la zona euro.

El impacto de la dimisión de Sébastien Lecornu tras menos de un mes como primer ministro en el mercado de bonos del Estado fue inmediato. Los rendimientos de los bonos del Estado francés (OAT) subieron tanto en términos absolutos como en relación con sus homólogos de la zona euro. El mercado de bonos está ahora descontando una prima de riesgo de gobernanza sustancial para Francia.

Cabe destacar que el rendimiento del OAT francés a 10 años, que sirve de referencia, cotiza ahora por encima de su homólogo italiano (BTP), una inversión que antes era impensable. Esta penalización financiera sitúa a la segunda economía más grande de la zona euro por detrás de un mercado que en el pasado se caracterizaba a veces como una de las economías «periféricas» del bloque. Esto es más que una medida del desequilibrio fiscal; es una pérdida de confianza en la capacidad del sistema político francés para gobernar con decisión.

Mientras tanto, el diferencial soberano entre el OAT francés a 10 años y el Bund alemán de referencia se ha ampliado drásticamente, hasta alcanzar más de 0,85 puntos porcentuales.

Esto no solo dificulta aún más el delicado equilibrio fiscal francés, sino que complica las perspectivas políticas del Banco Central Europeo. El BCE ya está intentando la difícil hazaña de equilibrar la necesidad de contener la inflación persistente —que sigue siendo algo resistente en los servicios— con la creciente preocupación por el anémico crecimiento económico de la zona euro.

El creciente diferencial entre los bonos franceses y alemanes amenaza la capacidad del BCE para garantizar que su política monetaria única se transmita adecuadamente en todo el bloque.
Cuando aumenta la dispersión de los rendimientos, se corre el riesgo de que se produzca una fragmentación y una tensión en los mercados que podrían convertirse en una amenaza sistémica. El mensaje actual del mercado es claro: si se prolonga aún más, la parálisis política de Francia podría convertirse en un quebradero de cabeza financiero para la zona euro.

La inestabilidad de Francia también tiene implicaciones para Gran Bretaña. Podría ser tentador ignorar esto, dado que el país se encuentra fuera tanto de la zona euro como de la UE. Eso sería un grave error.

Ya se puede observar un impacto inmediato: el aumento de los rendimientos de los bonos del Estado británico, ya que Gran Bretaña, al igual que Francia, compite en los mercados de capitales mundiales para obtener financiación. De hecho, el aumento de los rendimientos de los bonos del Estado en respuesta a las noticias procedentes de Francia superó al de todas las demás economías europeas importantes. Además, por muy vulnerable que parezca Francia en este momento, podría decirse que su situación es menos grave que la del Reino Unido si los mercados de bonos perdieran realmente la paciencia con los países con políticas fiscales laxas.

Francia cuenta con un sólido respaldo en el BCE. La promesa de «todo lo que sea necesario» que hizo en 2012 el entonces presidente del BCE, Mario Draghi, fue fundamental para calmar la crisis de la deuda europea. El mercado creía que el banco central utilizaría su ilimitada capacidad financiera, un mecanismo de defensa que sigue proporcionando a Francia una mayor protección, aunque sea políticamente espinoso.

El Banco de Inglaterra también podría intervenir si la confianza en los bonos se deteriorara significativamente en el Reino Unido. Al fin y al cabo, desempeñó un papel fundamental durante la crisis del «minipresupuesto» de Liz Truss en 2022. Sin embargo, la perturbación subyacente entonces —una conmoción provocada por recortes fiscales sin financiación— era más fácilmente reversible que lo que aqueja al Reino Unido en la actualidad.

Una intervención de emergencia del Banco de Inglaterra, a diferencia de la defensa del BCE, correría el riesgo de ser vista por los mercados de capitales internacionales como una monetización de los persistentes déficits fiscales del Reino Unido. Esto conlleva un mayor riesgo de socavar la credibilidad del banco central en materia de inflación, lo que tendría consecuencias más problemáticas para la libra esterlina y los tipos de interés a largo plazo del Reino Unido.

Por lo tanto, el peligro es que lo que está ocurriendo en Francia no se quede en Francia, especialmente si el presupuesto del Reino Unido de noviembre resulta decepcionante, no solo en lo que respecta a la consolidación fiscal, sino también a las perspectivas de mayor productividad y crecimiento.

Para el Reino Unido, este episodio debería servir como una poderosa advertencia de que el presupuesto de noviembre pondrá a prueba si Londres puede ofrecer lo que París no está logrando. Los mercados de bonos están perdiendo la paciencia con la parálisis política.
Ahí tienes el resumen de un experto en la materia. 

  • El diferencial entre el bono francés y el alemán se acerca al punto porcentual, excesivo.
  • Que el rendimiento del bono francés quede por debajo del italiano era impensable, según El-Erian, pero ahora es absolutamente real.
  • Francia tendrá el apoyo del BCE, de una u otra manera, pero no por ello el banco central va a tener fácil y cómodo controlar esta situación. Salvo que la inteligencia política y la honestidad asomen por alguna esquina, el mejor apoyo de la deuda francesa ahora es el BCE.

Si estás decidido a comprar creo, en mi humilde opinión, que lo mejor es estar bien atento ante cualquier posible sacudida del mercado para comprar a buen precio. Para eso siempre es mejor el secundario, aunque subastas interesantes también hay.

Yo sólo compro a través de la web del Tesoro, pero informarse y ser veloz y rápido como un felino es lo más apropiado para invertir en el bono francés ahora. El default no lo veo a corto plazo, ni a medio, pero de aquí a 10 años no veo absolutamente nada. Mi bola de cristal es de corto recorrido.

Me quedo con esta frase de El-Erian:
.... compite en los mercados de capitales mundiales para obtener financiación.
Y es que el BCE puede actuar en casa, pero cuando las sacudidas vienen de Estados Unidos, Japón o de cualquier zona no-euro puede hacer muy poco. Se compite por los inversores en bonos en el ruedo internacional. De Francia puede contagiarse a Reino Unido; dentro de Europa el BCE intentará cortar los "contagios".

Saludos y suerte.
#14744

Re: Dudas compra Letras del tesoro - Letras del Tesoro

#14745

Re: Dudas compra Letras del tesoro - Letras del Tesoro

Te puede interesar...
  1. RESERVA PLAZA GRATIS: Vuelve la Mesa de Expertos de Renta 4 Gestora
  1. RESERVA PLAZA GRATIS: Vuelve la Mesa de Expertos de Renta 4 Gestora