Acceder
¡Bienvenido a Rankia España! Volver a Rankia Perú

Catalunya-España 2.017 (cosas que pasan)

3,27K respuestas
Catalunya-España 2.017 (cosas que pasan)
Catalunya-España 2.017 (cosas que pasan)
Página
61 / 219
#901

Re: Catalunya-España 2.017 (cosas que pasan)

#902

Re: Catalunya-España 2.017 (cosas que pasan)

estos acaban en la carcel.....jjjjj y la forcadell la primera el que se salva es el listo de junqueras que listos son los economistas jjjj

#904

Re: Catalunya-España 2.017 (cosas que pasan)

Según tú...el catalán nace del valenciano y es un dialecto de catalán...y  haces tuya las teorias de ese  blaverismo de cotas  surrealistas...pero a la vez no te acaba de gustar que te llamen blavero...todo y con las aportaciones que nos haces...que no paran de ratificar tu postura blavera. Entiendo que  la opción mozarabista es la que explica tú teoría...que dices que has estudiado y documentado.

Ya te he dicho antes...que ojalá tuvieras la razón...porque sinceramente me gustaría dártela... también opino igual que tú...que los países catalanes son una grandísima chorrada...que no se merece tener unos compañeros de viaje como vosotros...que no merece la pena gastar esfuerzos,  ni mover un dedo, ni  compartir absolutamente  nada   con gente que maldice de sus orígenes...que dice defender un idioma que normalmente nunca hablan...y que agitaís el anti-catalanismo de la mejor manera.  

Os autollamaís valencianistas....cuando lo único que sois... es unos rancios españolistas...que acusais de catalanistas a los verdaderos valencianistas...en definitiva...altas dosis de surrealismo en estado puro. Y si no...ver el vídeo...

https://www.youtube.com/watch?v=U9WzK8iSgMI

Lo vuestro es un total despropósito de dimensiones descomunales...no hay quien os entienda. Con lo sencillo que sería decir la verdad...odiamos todo lo que hace tufillo a catalán y valenciano...y si os dejaran... lo quemariaís en las fallas...como hicieron los nazis con los libros de los judios...de verdad que me gustaría incluso ayudaros en esa  faena...si puedo hacer algo...me lo dicen por favor.

La conquista musulmana de Valencia llegó el año 711. La liberación llegó en el año 1.238..es decir 527 años después...me gustaría saber...como esa lengua romance que se hablaba en Valencia antes de la conquista musulmana...pudo perdurar 527 años...bajo el yugo musulmán...vamos es que 527 años y con la esperanza de vida de entonces...son   más o menos unas 10-11 generaciones de chiquets valencianos...con la chilaba puesta... pero  por supuesto hablando la lengua romance en la intimidad...para que lo sepas... ahora mismo ya me estoy partiendo el culo de risa...

Y no sólo eso...me imagino que cuando apareció por allí Jaume I...entonces se  quedó maravillado de lo  bello que era el romance valenciano...ahora ya...valenciano consolidado despues de 527 años de ocupación musulmana...y las tropas catalano-aragonesas quedaron prendados ante ese  esplendor  dicharachero de la lengua valenciana...y como algo digno de admiración del mundo mundial...vamos lo que se dice... un expediente X en toda regla...las fuerzas ocupantes...adoptaron el idioma del los conquistados....jajajaja...si es que te tengo que dar la razón...joder si me has convencido hasta mi. ;-))

 

 

#905

Re: Catalunya-España 2.017 (cosas que pasan)

Así es la historia de Cataluña: en busca de una nación que nunca existió

La Guerra de la Independencia aunó a todos los españoles, incluidos los catalanes, en la empresa conjunta de crear un estado-nación

http://www.abc.es/espana/20150925/abci-historia-cataluna-nacion-inexistente-201509241227.html

El derrumbe de la Monarquía visigoda dejó en manos musulmanas prácticamente la totalidad de la península, incluida Cataluña. La inestabilidad interna entre musulmanes y la victoria cristiana en Poitiers (en el año 732) permitieron al Imperio carolingio crear en las siguientes décadas la Marca Hispánica en territorios cercanos a los Pirineos. Éstos, a su vez, se organizaron políticamente en diferentes condados dependientes del rey franco. No obstante, según el poder central del Imperio se debilitaba y las guerras civiles desangraban a los francos, los condados catalanes –que quedaron progresivamente en manos de un mismo linaje– se desvincularon para formar una entidad propia. En el año 987, el conde Borrell II oficializó esta decisión al no prestar juramento al primer monarca de la dinastía de los Capetos.

Durante siglo y medio, los Condados catalanes vivieron cierta independencia política, dentro de un contexto donde toda la península se encontraba fragmentada en pequeños reinos cristianos enfrentados en solitario al incontestable poder musulmán. No fue hasta el gobierno del conde Ramón Berenguer IV cuando se produjo la unión dinástica entre los Condados catalanes y el Reino de Aragón a través de su boda con Petronila de Aragón. La conocida como Corona de Aragón permitió a ambas entidades conservar sus propias instituciones y leyes medievales, mientras impulsaba la expansión catalanoaragonesa por el Mediterráneo.

Si bien los Condados catalanes fueron el elemento más dinámico en la expansión que duró varios siglos, el enclave comercial de Barcelona sufrió en el siglo XV un claro declive económico y demográfico que coincidió con la unión dinástica entre la Corona de Castilla y la de Aragón. Entre 1462 y 1472, la ciudad de Valencia alcanzó un mayor desarrollo y superó por primera vez comercialmente a Barcelona. Fue una crisis pasajera motivada por epidemias, pero que no remitió definitivamente hasta el siglo XVII. Esto impidió que Cataluña encarara en las mejores condiciones posibles la llegada de la Edad Moderna y las oportunidades que ofreció la conquista de América. No en vano, la espectacular recuperación económica de la ciudad en el siglo XVII, gracias a las nuevas vías comerciales abiertas por los castellanos, solo se vio interrumpida por la rebelión de 1640. A causa de la exigencia de mayor compromiso económico hacia la Monarquía Hispánica y, sobre todo, de su enemistad personal con el virrey, parte de la nobleza catalana auspició en 1640 una revuelta popular contra el ejército real que había acudido a esta región española a combatir a Francia. «Los nobles y verdaderos catalanes, a quien tocaba por derecho de fidelidad y de sangre la defensa de la justicia, de la patria y de la honra del Rey, estaban cubiertos de miedo en sus casas sin atreverse a salir», escribió un catalán de la época sobre una revuelta que adquirió rápido un carácter antiseñorial. Asustados por la brutalidad de la revuelta, la oligarquía recurrió a una calamitosa alianza con la Francia del Cardenal Richelieu, que causó graves perjuicios económicos a los campesinos. Luis XIII inundó los mercados de productos de su país durante doce años. El final de la Guerra de los Treinta años permitió a Felipe IV recuperar Cataluña, cuya población aplaudió el regreso a España.

La muerte de Carlos «El Hechizado» sin dejar descendientes dio lugar a principios del siglo XVIII a la Guerra de Sucesión, donde se enfrentaron los partidarios de Felipe de Borbón con los del Archiduque Carlos de Austria en un conflicto que adquirió dimensión internacional. Si bien la burguesía mercantil y el elemento eclesiástico dispusieron un gran recibimiento a Felipe en un primer momento, el sentimiento «antigabacho» derivado de 1640 y las mejores ventajas comerciales ofrecidas por el Archiduque causaron que una parte mayoritaria de Cataluña se decantara por el bando de los Austrias. El final del conflicto, protagonizado por la suicida defensa de Barcelona en 1714, puso fin a los fueros catalanes –calificados por los nacionalistas de hoy como libertades de un ficticio estado–, que eran privilegios medievales respecto a otras regiones españolas.

 

Cataluña vivió un nuevo periodo de desarrollo económico que se vio truncado dramáticamente un siglo después por la invasión francesa. La Guerra de la Independencia aunó a todos los españoles, incluidos los catalanes, en la empresa conjunta de crear un estado-nación. Sin embargo, el proyecto tuvo un desarrollo desigual en algunas regiones a causa de la inestabilidad política, el tímido desarrollo económico y la descomposición del Imperio. La Guerra de Cuba terminó manifestando el descontento de algunos sectores dirigentes, como ocurrió en los casos catalán y vasco, frente a ese estado nación español. En Cataluña, los industriales textiles, que perdieron mucho volumen de negocio con la caída de las últimas colonias, hicieron una apuesta hacia proyectos de base catalanistas. Con todo, las tendencias abiertamente secesionistas siempre fueron minoritarias entre estos movimientos –incluso en la Segunda República, el periodo franquista y la Transición– hasta su irrupción en la última década.

#907

Re: Catalunya-España 2.017 (cosas que pasan)

Estimado Serallonga, le ruego se ponga las lentes, y lea lo que diveros articulos indican, haga el favor de no ser tan pesado, porque lo llamaré Sarallonga I el Empecinado.

Buenas tardes

#908

Re: Catalunya-España 2.017 (cosas que pasan)

Discurso de Victor Cucurull Miralles, secretaría nacional de ANC: burradas y mentiras del nacionalismo catalán "Cataluña fue en su día tan importante como hoy EEUU, Cataluña es la primera nación del mundo, en América se habla catalán, Cervantes era catalán, etc, etc". Si quieres reírte un buen rato, mira el vídeo.

https://youtu.be/JRTgQ9kjRnY

Merece la pena ver este video, este es el Sr.  de ANC que en mi primer comentario en el foro vinieron a valencia.

La ANC dice que luchará para que Baleares y la Comunidad Valenciana se unan a la “República catalana”

 

http://www.grandesbatallas.es/historia%20de%20catalunya.html

#909

Solo saben que Robar, Provocar e Insultar.Producen lo contrario que lo que buscan en moderados

Un saludo

#910

Re: Catalunya-España 2.017 (cosas que pasan)

La Historia contradice que el valenciano descienda del catalán

03 de julio de 2013. 21:44hN. C.. 

La Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL) se equivoca en sus aseveraciones de que el valenciano y el catalán son la misma lengua, tal y como aseguraba en el escrito presentado ante Les Corts Valencianes, no tienen ningún fundamento histórico.

Así lo defendió el abogado valenciano Vicente Giner Boira hace varias décadas en el Congreso de los Diputados gracias al estudio «La lengua valenciana». En él, bajo el criterio de años de estudio de la lengua valenciana Giner Boira se fundamentaba en argumentos muy sólidos para afirmar que el valenciano desciende del «romanç» o romance y que, en ningún caso, puede descender del catalán.

En primer lugar, niega la aseveración del que el valenciano deriva del catalán porque las tropas de Jaime I el Conquistador hablaban catalán. El abogado afirma que tal «falsedad» es imposible de admitir, ya que «ni un soldado de las tropas del rey, ni clérigo o fraile, hombre o mujer, obispo o guerrero que le acompañaban , hablaban catalán [...] por la sencilla razón de que la lengua catalana, en 1238, no existía aún». Pero Giner Boira va un paso más allá. Fundamentándose en dos documentos de dos eruditos ajenos a la ideología que defiende su tesis augura que las primeras referencias contrastadas del catalán son del año 1362. De esta manera se recoge en «Documents per a la historia de la cultura catalana mitjeval» de Antoni Rubio i Lluch y editada en 1908, que el concepto de lengua catalana aparece por primera vez en ese año, «cuando Pedro el Ceremonioso ordenó que el libro francés de caballería Lançalot fuera 'reduit en llengua catalana'». Además, Sanchis Guarner en la página 29 de su libro «La llengua dels valencians» reafirma esta afirmación y añade que en 1362 «es la primera vez que aparece esta explícita denominación».

Para Giner Boira, queda totalmente probado que era imposible que el valenciano derivara del catalán ya que «nadie de quienes vinieron con Don Jaime hablaba ni podía hablar en catalán» y que las primeras referencias escritas que se tienen de esta lengua datan de 1362. «Jamás pudo derivar de este porque este no existía aún cuando Valencia fue conquistada». Seguidamente, su argumentación cobra mayor fuerza tras demostrar en el documento que el valenciano se formó directamente del «romanç», «tan directamente como se formó el gallego, el castellano, el francés, el italiano y también el catalán».

En el estudio se asevera que la lengua que se hablaba en el siglo XIII en la Corona de Aragón era el romance, «que lo había ido creando desde Huesca al ir rompiéndose el latín medieval» . Una única lengua que hablaban tanto cristianos como mozárabes y árabes y de la que, según Giner Boira, nace el valenciano,

En esta línea, el investigador valenciano Leopoldo Peñarroja demostró en «El mozárabe en Valencia» con más de 3.000 palabras latinas sacadas de documentos, árabes o no, de que lo que aquí se hablaba era «romanç».

Finalmente, concluye probando que «Els Furs», redactado por Jaime I, se escribió primero en latín y luego, el propio rey, los tradujo a romance para que fueran entendidos por todos los habitantes de la región.



Leer más:  
La Historia contradice que el valenciano descienda del catalán   http://www.larazon.es/local/comunidad-valenciana/la-historia-contradice-que-el-valenciano-desci-CA2882859?sky=Sky-Abril-2017#Ttt1Bluu9FYAdNeV
Convierte a tus clientes en tus mejores vendedores:  http://www.referion.com
 

#911

Solo saben que Robar, Provocar e Insultar. Producen lo contrario que lo que buscan en moderados.

Sr. del ANO, el que miente como un bellaco es Ud. y se lo demostré.

""Flag On Fire."Presuntos" delincuentes. NAZIonalismos exclusivos y excluyentes

 

La barbarie y estupidez del NAZIonalismo es igualmente extensible al NAZIonalismo BlaveriANO ValenciANO y/o Centralista Madrileño con Ignacio Gonzalez como "presunto" delincuente.

 

González, el escudero fiel de Aguirre

 


  • El expresidente de Madrid, detenido por el juez Velasco, sirvió de cortafuegos de su mentora

  • -

  • La Audiencia Nacional imputa a Francisco Marhuenda en la Operación Lezo

     

    Junto al director de La Razón está igualmente imputado el presidente del periódico, Mauricio Casals Rude Pride - Flag On Fire (Subtítulos Español)

  • Un saludo

  • A pesar de que haya tanto delincuente politico, la economía les sobrevivirá""




  •  
  •  

Pero vamos a ver si está publicado por el CNPJ quienes son los que más roban en España, y estos Sres. no mienten.

Por favor que incultura más grande. Por cierto Uds. se llaman moderados, cuando fue Ud. el que contesto despectivamente el primer mensaje que puse.

Uds. deciden, si se callan dejo el foro, si continuan los sigo poniendo en evidencia, ya que el foro está siendo visitado por gente que conozco en toda España ya que les he mandado el enlace

Saludos

 

 

 

 

 

 

 

 


.

#912

Solo saben que Robar, Provocar e Insultar. Producen lo contrario que lo que buscan en moderados.

Vayase usted a la mierda conmigo, BlaveriANO y no amenace con seguir siendo tan pesado e insoportable, para eso no tiene que repetirse tanto.

Solo sabe que provocar y repetir como una cacatúa un mensaje teledirigido, y eso es aburrido.

Busquesé otro troll que este a su altura en fanatismo, demagogia y soez e inutil copia y pega que no sirve para enardecer, ni convencer a nadie, sino que produce el evidente efecto contrario.

No me toque tanto los cojones con tanto ataque directo a mi persona dirigiendose personalmente, salvo que quiera rollo ,

¿No es nadie sino lo hace, verdad valiente, porque no sabe argumentar nada?,

¿Nadie lo lee sino provoca y toca tanto las narices porque solo quiere llamar la atención por histrionismo?.

Siga meando esto de mensajes rastreros y seguiré poniendo que solo escribe bazofia infumable.

Siga llenando esto de mierda, usted mismo se retrata, no necesita meterse con nadie con ataques tan directos, porque ya con lo que escribe se basta para asustar a su lectura, ya es evidente que solo se ve a alguien rabioso, babeando y destilando ODIO y eso es insoportable y produce el efecto contrario al que se busca.

Un saludo

#913

Re: Solo saben que Robar, Provocar e Insultar. Producen lo contrario que lo que buscan en moderados.

Sr. Madoz es muy maleducado, grosero, y mentiroso, y los incendiarios son Uds., pero como no paran de mentir, yo tengo que buscar la verdad.
Por cierto, al situó que menciona que me vaya, puede Ud. meter su lengua, para ver si sale más limpia.
Yo no empecé esta batalla, y les he indicado en repetidas ocasiones que si dejan de mencionarme automáticamente saldré de este foro, pero Uds se dirigen a mí.

Un saludo, y espero no verme referenciado por parte de Uds.

#914

Re: Solo saben que Robar, Provocar e Insultar. Producen lo contrario que lo que buscan en moderados.

Solo sabe insultar y lo voy a denunciar por faltón y provocador que solo busca cacho con lo de la lengua y con ataques directos que le da morbo retorcido, escondido detrás de un nick, porque piensa que queda siempre impune.

A ver si detrás de un nick es tan valiente como delante un juez,  es tan fácil y cobarde hacerlo desde tanto anonimato.

La verdad es la que un tribunal diga, no la que nos quiwera imponer con sus ataques directos, que ah empezado por cobardía escondido detrás de un nick.

Un saludo

#915

Re: Solo saben que Robar, Provocar e Insultar. Producen lo contrario que lo que buscan en moderados.

Denunciarme, porqué de lo contrarío lo haré yo, y existen pruebas escritas que dan fe.
Por favor no sea insensato, y vuelva a leer desde el primer mensaje, ya que anda muy confuso, ya que le repito que yo deje un comentario, y Uds. respondieron sin respeto, porque yo al que se dirige educadamente le contesto de la misma firma.
Lea por favor y no amenace, haber si el perjudicado es Ud.
Y sobretodo no se ponga nervioso que es malo para la salud.