Acceder

Todo lo que hay que saber sobre Crowdlending / Préstamos P2P

1 respuesta
Todo lo que hay que saber sobre Crowdlending / Préstamos P2P
Todo lo que hay que saber sobre Crowdlending / Préstamos P2P
#1

Todo lo que hay que saber sobre Crowdlending / Préstamos P2P

Hola, me llamo Carlos y voy a empezar a transmitir en este hilo mi experiencia sobre la inversión en Crowdlending, mundo donde llevo unos 5 años. Pego aquí un texto que acabo de escribir en otro blog pero me gustaría a comentar en mi propio blog aspectos importantes sobre este tema. Así que aquí os pego lo que comenté en otro post sobre las mejores plataformas donde empezar a invertir en 2025,

 Hola, primera vez que escribo por aquí, espero ayudaros. Llevo 5 años invirtiendo en Crowdlending/P2P y tras probar multitud de fuentes de ingresos pasivos (web afiliación, amazon fba, alquileres, etc.), unos con más o menos éxito, hace tiempo que vi que este tipo de inversión es uno de los mejores medios de obtener realmente ingresos realmente pasivos. Yo invierto altas cantidades, al principio poco para a posteriori ir aumentado grandes cantidades tanto mías como de clientes a los que asesoro. Espero aportar por aqui mi experiencia. Actualmente tengo invertido en unas 45 plataformas, tengo identificadas más de 400, pero de esas 45 no recomendaría más de la mitad (por el gran volumen de capital me veo obligado a diversificar en multitud de plataformas eso sí, pero para alguien que empieza empezaría con unas 5-7 para ir probando. Mi recomendación sería Mintos, porque por tamaño, antiguedad, solvencia, diversificiación etc. es la más potente y dificil de que diera problemas. Peerberry es muy segura pero ya no la recomiendo para nada, hay que estar como un idiota todas las mañanas intentando invertir compitiendo con bots que anulan casi la posiblidad de invertir. Esketit está bien, da poco trabajo y bastante segura. Lendermarket en 2023-2024 dieron mucho susto ya que no devolvieron nada de lo invertido, al ser Credistar, su único originador de préstamos, dueño de Lendermaket, estos nunca molestan al jefe así que durante más de un año estuvimos muchos inversores sin saber que pasaría con nuestros fondos. Al final salió bien y pagaron y con intereses por lo cual fue muy rentable, dan un tipo de interés muy alto pero....lo de ser esclavos de Credistar es algo peligroso. Hive5 da muy buen tipo de interés pero tienen un montón de problemas de vez en cuando con la plataforma, les bailan los números y tan pronto tienes dinero de más o de menos, al final ponen a puntear a mano a sus chicos y pasados unos días estabilizan los balances. Repito, interés muy interesante pero da un poco miedo esa imprecisión en la plataforma y su forma de calcular. Maclear, mi gran tentación ultimamente, donde invierto más de lo que debiera pero es que cumplen muy bien, dan alto tipo de interés y si inviertes 500 eur te dan otros 30 due que es otro tanto por ciento de interés interesante, además por el volumen invertido me dan otro 3% a sumar al 14-15% que ya ofrecen. Loanch comence a invertir hace poco y parece va bien, no soy muy de Real State ya que el mundo de las constructoras son muy de retrasarse y entrar en concurso de acreedores (recordad que suelen acceder a estas empresas porque ya no consiguen financiación de la banca lo cual incrementa el riesgo). Estoy probando Civislend, Wecity o Tokenid Green pero llevo poco tiempo para saber los resultados que darán. HeavyFinance/Insoil me gusta porque inviertes en agricultura (tierras, maquinaria, etc.), muchos agricultores tienen asegurados créditos por emisión de carbono, subvenciones agrarias y además al ser negocios de toda la vida o incluso de tus abuelos no les interesa dejar caer el negocio y que les embarguen como por ejemplo los constructores que son más procribles a ir montando y dejando pufos por ahí. Aunque ultimamente tienen pocos préstamos a corto-medio plazo y por lo tanto te vas a inversiones de 2-3 años facilmente. Espero ayudaros a los que querais lanzaros a invertir. Yo en 5 años obtuve como un 12% de rentabilidad lo cual no creo haya muchos productos financieros hoy en dia que puedan decir lo mismo. Cuidado con muchos gurus que invierten 500 eur por plataforma y lo único que hacen es ganar dinero con links de afiliación pero si quiebra la plataforma no les importa. Yo me juego mucho dinero donde invierto así que donde recomiendo invertir a mis clientes es porque yo tengo probado que funciona y donde si hubiera problemas ellos quizá perdieran 3000 eur pero yo 50.000 eur así que soy el primer preocupado porque la cosa funcione. Si quereis saber más sobre este mundo tengo una web donde comento muchas otras cosas sobre P2P crowdlending y sobre economía en general, www.carliaconsulting.com , también en youtube cree algún video. No todo es color de rosa, por seguir a muchos supuestos gurús he perdido dinero, y en algunos casos bastante, al invertir en plataformas muy problematicas como Crowdestate, Bulkestate, Landex, etc. pero el juego es muy simple, si gano 40 y pierdo 10 al final gano 30 y esa ganancia es lo importante aunque duela perder 22.000 eur en Landex o 3.500 en Bulkestate, o 25.000 en Crowdestate o 8.000 en MaxCrowdfund, es decir , recordad que toda inversión tiene riesgos y hay que saber muy bien donde se invierte y empezar muy poco a poco o en las plataformas más seguras. 
#2

Re: Todo lo que hay que saber sobre Crowdlending / Préstamos P2P

En mi web acabo de publicar un introductorio para aquellos que quieran saber mejor en qué consiste este tipo de inversión. Me sorprende aún que en un mundo de depósitos mierdosos al 2%, Fondos, ETFs y demás formulas de inversión al 4-5% con suerte o el mundo de las acciones que a largo plazo sube pero donde puedes tener altibajos se hable y se conozca tan poco este tipo de inversión donde alcanzar un 10% y donde puedes empezar a invertir con 10-50 eur sea tan desconocido para el gran público.

Este es mi último artículo, está en inglés, pero los traductores lo pasan al español sin problema https://carliaconsulting.com/crowdlending-the-ultimate-2025-guide-to-intelligent-investing/ 

Como indicaba en otro post hay cientos de plataformas para invertir en Crowdlending y más que irán apareciendo en los próximos años. La economía evoluciona rápidamente y la financiación colaborativa (en definitiva lo que hasta ahora prácticamente hacía la banca) en breve será una opción más. Y no me vale que se hable que es una inversión de mucho riesgo, ya que si quieren hablamos de Bankia, Banesto, Leman y lo super seguros que son los bancos tradicionales con todos sus mecanismos de garantía y control (CNMVs y demás). En uno de mis primeros proyectos hace años en la banca tradicional creamos una nueva sala de Tesorería para una de las principales entidades financieras españolas al fusionarse las salas de las diferentes entidades recién fusionadas en una única entidad. El dinero que ingresaba el señor Tomás de su pensión en el banco de Albacete en un segundo viajaba a Madrid que lo colocaba en la Bolsa española hasta las 17:00 horas, a las 15:00 horas parte del dinero se iba para la bolsa de New York y a la 1 de la mañana para la de Tokio, tras dar la vuelta el dinero volvia a las 7 de la mañana a Madrid, quizá tras obtener un 15% de intereses de donde se le pagaba un 2% en un depósito mierdoso al señor Tomás y el 13% era beneficio puro y duro para el banco (estoy simplificando mucho por supuesto). Ese negocio de tomar el dinero de muchos para "jugar" es lo mismo que hace el mundo de Crowdlending. Prefiero dejar 100 eur a 10 amigos que 100 eur a un amigo, si me falla el amigo me quedo sin los 100 eur, si me fallan 2 amigos en el primer caso he perdido 20 eur pero sigo teniendo 80 eur y si además recibo intereses si las pérdidas , que tendré seguro, son absorbidas por las ganancias de los que pagan, pues ahí viene el negocio. Yo he invertido a veces 200.000 eur en un piso para luego tener ganancias de alquileres, pero si el piso un día se quema.....pierdo los 200.000 eur. si invierto 200.000 al 10% entre 2.000 personas, aunque fallen algunos si el resto paga, las ganancias obtenidas superarán las pérdidas con creces. Es decir este tipo de inversión permite diversificar por país, sector económico, tipo de préstamo, tipo de persona o negocio, plazo de liquidez, etc etc. Como economista no hay mejor consejo que diversificar, diversificar y diversificar. Ni que decir tiene que si inviertes 1.000 eur no te harás rico pero si aprendes las maravillas del interés compuesto (hablo de ello en mi web para los que no conozcan el término) y la reinversión constante del capital invertido y los intereses obtenidos.....podrás comprobar como ese café de más que te tomas en un bar en la calle o ese periódico (que antiguo suena esto), en definitiva esos pequeños gastos hormigas que les llaman los economistas invertidos en este tipo de inversión a lo largo del tiempo lleva a que puedas tener un fantástico plan de jubilación pasados los años. Yo por ejemplo nada más nacer mi nieta le invierto 20 eur todos los meses, cuando cumpla 18 años espero entregarle unos 12.000 eur para que pueda quizá comprarse su primer coche. Es por ello que hace unos 3-4 años decidí hacer liquido todas las inversiones, inmovilizado que disponía y lo tengo invertido en este tipo de inversión. Cada año he estado viviendo en un país o ciudad diferente (Londres, Niza, Perpignan, Málaga, Roma, etc.), muchas veces invierto desde la playa mientras paseo al perro, trabajo un rato por las mañanas más para mis clientes que para mi y organizo mi vida donde quiero y como quiero. Por supuesto, esto puede hacerse cuando la cantidad invertida es alta, no nos engañemos, al que empieza la recomendación es empieza pero sigue en tu trabajo donde consigas el grueso de tus ingresos pero quizá cuando llegues a los 45 como me pasó a mi y la empresa te ponga de patitas en la calle porque en este país a esa edad ya eres un viejo, pues no tengas más preocupaciones que vigilar tus inversiones dos horas por semana y dedicarte a disfrutar de tu familia y tu vida.