Acceder

Vivienda habitual ¿ qué? ¿cuánto?

5 respuestas
Vivienda habitual ¿ qué? ¿cuánto?
Vivienda habitual ¿ qué? ¿cuánto?
#1

Vivienda habitual ¿ qué? ¿cuánto?

Mi padre se jubila, pequeña panaderia en los bajos, y arriba el piso en el que vivía con los hijos, y arriba otros dos pisos vacíos (casi en ruinas). Vende TODA la casa por 125.000 euros. El tiene el 50% y sus hijos el 25%. Total 4 referencias catastrales distintas.

cuestiones:

- ¿Puede considerar como "vivienda habitual" alguno de los pisos que en el catastro y borrador aparecen como "almacen?

- Ni en la escritura de compra ni en la de venta de toda la casa , se especificó el precio por piso (por referencia catastral). ¿puedo poner, a la hora de hacer la renta, a cada una de las 4 referencias catastrales el valor que quiera, siempre que la suma sea 125.000.

(así, pongo el máximo en lo que es seguro piso habitual, y pongo poco en la panaderia , y los pisos vacios.)

pd: tampoco tengo claro si al venderlo , mi padre debe declarar el usufruto sobre el 50% de la parte de los hijos que tiene... ¿quién dijo que hacer la irpf era fácil?

#2

Re: Vivienda habitual ¿ qué? ¿cuánto?

Hola,

Por lo que yo entiendo, el valor catastral de una vivienda sale ne el impuesto IBI, y depende de cada ayuntamiento. Tu padre tendrá que declarar sobre el 50% de los 125 mil euros de la venta, y sus hijos por cada 25%.

Tu padre si al vendió en 2007 tendrá que declarar ahora la diferencia entre el precio que le costo y al que lo vendió y pagar un porcentaje. Además del impuesto correspondiente al ayuntamiento que se llama plusvalías por compra venta de inmuebles, algo así.

En cuanto a lo del almacén si a efectos fiscales está como almacen no lo puedes declarar como vivienda habitual tan solo lo que en el impuesto del IBI aparezca como vivienda habitual.

Espero que sean esas tus dudas,

S2

#3

Re: Vivienda habitual ¿ qué? ¿cuánto?

Primero gracias por tu contestación.

La cuestión no es tan sencilla. El problema es que todo el edificio se vendió por un precio, sin especificar cada referencia catastral. Y a la hora de hacer la renta me piden que en cada referencia catastral diga por cuanto la vendí.

¿puedo valorar libremente el precio de cada piso de la casa? Teniendo en cuenta que pondría el mayor valor en la residencia habitual para así tributar menos por reinversión.

#4

Re: Vivienda habitual ¿ qué? ¿cuánto?

Lo primero de todo. Podrán poner un piso como vivienda habitual si realmente lo ha sido.

Y segundo. En cuanto al reparto del valor de venta y de compra. Mi opinión es que sigas un criterio lógico. Te cito varios:

- Comparando con los precios de mercado de la zona.

- En proporción a las superficies.

- En proporción a los valores catastrales (quizá sea éste el más razonable).

Sí que puedes considerar que si en lo que era vivienda habitual había mejoras evidentes, valorar estas mejoras a precio de mercado en el momento de la venta y restarlo al precio (a los 125.000 euros) y lo que te quede repartirlo por el método elegido.

Ten en cuenta que es importante que todo lo puedas demostrar y justificar.

Saludos.

#5

Re: Vivienda habitual ¿ qué? ¿cuánto?

Hola,

Yo te iba a responder de forma similar a nuestro compañero al.rodrigo.

Una de las valoraciones más conveniente y podrías hablarlo con Hacienda si tiene otro método, siempre es mejor perder una mañana yendo a preguntar que luego te venga una inspección y te den por arriba por abajo y por todos lados.

Bien en resumen, el mejor modelo para la valoración sería el siguiente:

Coger todos los valores catastrales y sumarlos. Seguidamente, hacer una sencilla regla de tres y ver que porcentaje del total es cada piso en base a su valor catastral. Luego cuando ya tienes ese porcentaje ese es el que le toca a cada uno de los pisos por el precio de venta, en este caso los 125.000€.

No se si me expliqué bien, pero creo que este sería el mejor modelo, porque ten en cuenta que el valor catastral lo ponen ellos en base a sus cálculos, es mucho más sensato que le precio de mercado porque este puede subir o bajar, mientras que este valor es mucho más objetivo.

Espero haberte sido de ayuda,

S2

#6

Re: Vivienda habitual ¿ qué? ¿cuánto?

Pues muchas gracias , me han sido de mucha ayuda os consejos. Ya he tomado una decisión y parece que en HACIENDA no me van a poner muchas pegas.

Ahora voy a ver is puedo hacer que mi padre pague lo menos posible al 18% aprovechando que es una vivienda adquirida en 1991 (la parte de los hijos por herencia) y de 1973 la parte de mi padre . Ya veremos. Un saludo.