Acceder

Fondos de distribución que no reparten

7 respuestas
Fondos de distribución que no reparten
2 suscriptores
Fondos de distribución que no reparten
#1

Fondos de distribución que no reparten

eeBuenas tardes, foreros:

Pues hace un tiempo descubrí los fondos de distribución y los vi como una forma de completar mi cartera que por desgracia no tiene la diversificación que me gustaría (cosa que los fondos por su naturaleza ya están diversificados). Antes de que venga alguien a decir "Los fondos de reparto te pagan con tu dinero, porque se descuenta del valor liquidativo, etc" ya lo sé, sé como funciona y sé que si existen es porque hay inversores que los demandan (yo entre ellos, sabiendo como funcionan).

Y así, empecé con:

Fidelity Funds - Global Dividend Fund A-MINC(G)-EUR (LU0731782826): Este fondo invierte por todo el globo en RV y reparte un dividendo mensual. Lo cierto es que la gestora Fidelity me ha demostrado ser muy transparente con sus clientes. Y se ha convertido en una de las inversiones con las que más cómodo me siento. Hoy forma un importante porcentaje de mi cartera, lo que hace que mi inversión en acciones individuales que como comentaba estaba poco diversificada se diluyan y mi cartera tenga un mejor comportamiento. 


Amundi IS FTSE EPRA NAREIT Global AE-D (LU1328852493): Fondo inmobiliario que de nuevo invierte de forma global. Es un fondo algo joven pero me gusta los activos que tiene en cartera. Amundi me ha resultado menos transparente que Fidelity, pero lo importante es que sé cual es su política, sus inversiones y que el reparto de su dividendo es anual. 

Pero ahí no quedó la cosa, los fondos de reparto me gustan, me habrían un mundo de diversificación no sólo en acciones, sino que los hay metidos en otros activos que veía más inaccesibles para mi para comprar de forma directa (bonos, convertibles, RF empresarial, de gobiernos, RV y RF de países a los que mis brókers no me permiten acceder, etc). 

Es cierto que los fondos de reparto no cubren lo mismo que los fondos de acumulación, pero igualmente investigué y, ¿cuál es mi sorpresa? Encontrarme fondos de reparto de los cuales no tengo claro cuál es su política de dividendos. De hecho hay algunos que se catalogan tanto en la infraestructura de la comercializadora, como en la web de la gestora como de reparto. Sin embargo, o han repartido dividendos 2 veces en todos sus años de existencia o ni siquiera ha repartido. 

Por ejemplo: 

HSBC Indian Equity_A USD Dist (LU0066902890): Este fondo tiene casi 20 años de existencia, se ha revalorizado más de un 700% (superando en su pico más alto más de un 1100% desde que empezó a caminar). Sin embargo, veo que en estos 20 años (que se dice pronto), sólo ha repartido dividendo 2 veces (una en 2008 y otra en 2014). ¿Por qué sólo repartió dividendo esos años? ¿Cuál es su política de dividendos? ¿Acaso va a lo aleatorio? 


Polar Capital Global Tech R Inc (IE00B433M743): Ahh, la tecnología, ese sector tan de moda. Este fondo es jóven, se inició en 2017. Con 3 añitos y con una revalorización de escándalo, ¿cómo no meterse? El problema, de nuevo. No encuentro historial de dividendos, al parecer no ha repartido nunca dividendos. ¿Cuña es su política de dividendos? ¿Cuándo empezará a repartir? 


Podría seguir, pero bueno. ¿Alguna aclaración sobre las políticas de dividendos que siguen estos dos fondos? Tengo la sensación de que hay mucho fondo de distribución falso que se venden por atraer público. 

Tema aparte es, ¿existe algún autentico fondo de reparto domiciliado en España? Veo en Santander, BBVA, Bankinter, Caixabank... Y todos tienen falsos fondos de reparto (no te dan un dividendo que se descuenta del valor liquidativo, sino que te venden forzosamente participaciones)? He visto que Santander tiene un par de reparto en Luxemburgo, pero buscaba fondo domiciliado en España.


Un saludo. 




#2

Re: Fondos de distribución que no reparten

[...] los fondos de reparto me gustan, me habrían un mundo de diversificación no sólo en acciones, sino que los hay metidos en otros activos que veía más inaccesibles para mi para comprar de forma directa (bonos, convertibles, RF empresarial, de gobiernos, RV y RF de países a los que mis brókers no me permiten acceder, etc). 
Pues sí. Exactamente lo mismo que los fondos de acumulación, excepto por el trato fiscal que resulta claramente más ventajoso en los de acumulación.
Este último punto es el que no suele tenerse en cuenta y donde se marca la diferencia.
Lo de que el dividendo en los fondos de reparto se descuenta del VL creo que sí lo tiene claro casi todo el mundo.
Otra confusión común es invertir en fondos de distribución cuando lo que realmente se quiere es invertir en empresas que den dividendos.
Saludos

PS: No pretendo afirmar que tú no tengas claras esas diferencias pero me ha parecido relevante mencionarlas. No te respondo a tu pregunta sobre la política de dividendos de esos 2 fondos porque los desconozco.
#3

Re: Fondos de distribución que no reparten

Efectivamente, el tema fiscal es importante y los de acumulación ganan por goleada. Obviamente lo tengo en cuenta y por desgracia para cumplir mis objetivos tengo que asumir la merma del fisco. 

PD: Hay muchísima más variedad en los de acumulación que en los de reparto. 
#4

Re: Fondos de distribución que no reparten

... por desgracia para cumplir mis objetivos tengo que asumir la merma del fisco.

Si te quieres establecer una renta tienes que asumir la merma del fisco, pero no necesariamente por el método de cobrar dividendos.
El problema de los dividendos es que se paga el 19% de impuesto sobre todo el importe cobrado, como si fueran todo ganancias, incluso aunque vayas perdiendo dinero con la inversión.
Sin embargo, si reembolsas participaciones de un fondo, solo pagas impuestos sobre lo verdaderamente ganado, no sobre la totalidad de lo reembolsado.
Si reembolsas de un fondo de acumulación el mismo importe que cobras en dividendos en un fondo de reparto, los impuestos que pagas son muchísimo menores.
Cuando todavía hay poquitas ganancias, la diferencia es enorme. Y si hay pérdidas, la diferencia es 19% vs 0%. Casi nada.
Además, así eliges tú el porcentaje y periodicidad que más te convenga, sin ninguna necesidad de depender de lo que quiera el gestor repartir.
Y si a eso le añades que hay mucha menor variedad...
En España no tiene ningún sentido tener fondos de reparto, salvo que desees regalar dinero a Hacienda.

#5

Re: Fondos de distribución que no reparten

Hola.
En estos tiempos ha cambiado los plazos del pago por los fondos de distribución incluso muchos ya no pagan , llame a mi comercializadora Bankinter para preguntar fechas de reparto y me dijeron que por ahora no iban a realizarlo los fondos que le indiqué  , dentro de todos los que le pregunté estaba el Polar , del cual me dijeron que este año no reparte .
Antes de contratarlo o si ya lo tienes pregunta en tu comercializadora a ver si ha cambiado su política de reparto de dividendos, será por el COVID.....
Nunca he llevado un fondo de distribucion 
Ignoro si se produce un cambio de estas caracteristicas estarían obligados a comunicarlo!!!!

#6

Re: Fondos de distribución que no reparten

Entiendo que la comercializadora debería informar a los inversores a través de las comunicaciones que tienen con la gestora (o si no tendría que informar la misma gestora)... Pero está claro que muchas veces ni se molestan. 
#7

Re: Fondos de distribución que no reparten

Así es, yo me enteré llamando por teléfono
#8

Re: Fondos de distribución que no reparten

Aunque parezca una perogrullada, los dividendos deben declararse, si no se declaran no hay dividendos. O sea, que sea de reparto no origina una obligación "legal" de repartir dividendos pueden optar a no repartirlos. Estos fondos tienen forma legal societaria, tienen un consejo de administración que debe declarar los dividendos como cualquier otras sociedad.

La forma "normal" de ser un fondo en el mundo anglosajón es ser de Distribución, tampoco buscaría ninguna estrategia perversa.

Evidentemente quién busque cobrar dividendos pues no querrá esos fondos, una cosa que asumen.
Guía Básica