Acceder

La Generalitat no tiene constancia del interés de Caixa llobreg

7 respuestas
La Generalitat no tiene constancia del interés de Caixa llobreg
La Generalitat no tiene constancia del interés de Caixa llobreg
#1

La Generalitat no tiene constancia del interés de Caixa llobreg

La Generalitat no tiene constancia aún del interés de Caixa Comarcal del Llobregat por Eurobank

El conseller de Economía y Finanzas de la Generalitat, Francesc Homs, aseguró hoy que su departamento no tiene "constancia formal" del interés de Caixa Comarcal del Llobregat por acudir a la ampliación de capital de Eurobank y hacerse con su ficha bancaria.

"Tengo indicios indirectos de que está analizando acudir a la ampliación de capital", explicó Homs, y señaló que en tal caso la entidad catalana "tiene la obligación de comunicarlo al juez" y al Banco de España porque Eurobank se encuentra intervenido por este organismo y en suspensión de pagos.

Homs mostró su satisfacción por los acuerdos tomados en la Junta de Accionistas celebrada ayer por la entidad bancaria y señaló que la ratificación de la suspensión de pagos va en una "dirección esperada".

Asimismo, el conseller tildó de "buena decisión" el que la representación de la entidad en el proceso de suspensión de pagos no recaiga en el expresidente de Eurobank, Eduardo Pascual.

Homs anunció que la inspección de las mutuas estará terminada "muy pronto" y afirmó que comparecerá ante el Parlament para dar cuenta de la actuación de la Generalitat en las mutuas catalanas Norton Life, Personal Life y Caja Hipotecaria Catalana Mutual, accionistas de Eurobank.

En este sentido, Homs explicó que las mutuas "están haciendo correctamente todas las recomendaciones e instrucciones que hemos dado a las entidades".

El conseller explicó que ya se han trasladado recursos para devolver los ahorros a los clientes de las mutuas que han solicitado las cancelaciones de los 'unit linked' y aseguró que también "se están haciendo gestiones" para recuperar más recursos.

Homs volvió a reiterar que la actuación de su conselleria en las mutuas catalanas persigue dar "la máxima solvencia, garantía y capacidad para defender los intereses de los mutualistas y los clientes".
BaseFinanciera

#2

El dueño de Eurobank trata de comprar un banco luxemburgués

El dueño de Eurobank trata de comprar un banco luxemburgués

Eduardo Pascual, expresidente y principal accionista de Eurobank, ha llegado a un principio de acuerdo para adquirir un banco luxemburgués a través de la aseguradora Excell Life.

La compañía, accionista de Eurobank y suspendida en España por la dirección general de Seguros desde el 18 de julio, cerró un preacuerdo con Banque Ippa et Associés antes de la intervención de Eurobank.
Fuentes del sector financiero explicaron ayer que la operación "se realizará íntegramente con fondos propios de Excell Life", si finalmente acaba por cuajar. El proyecto choca, sin embargo, con el empeño de la Generalitat de repatriar los fondos invertidos en Excell Life por las mutualidades Norton Life y Caixa Hipotecària Catalana Mutual, propietarias del 45% de la aseguradora. Los fondos --invertidos a través de seguros vinculados a activos financieros-- ascienden a unos 72 millones de euros (unos 12.000 millones de pesetas), de los que ya han retornado seis millones de euros.

BANCO DE ESPAÑA
El supervisor bancario de Luxemburgo solicitó informes al Banco de España respecto a la gestión de Eduardo Pascual al frente de su grupo financiero unos días antes de la intervención de Eurobank. Los informes enviados por la autoridad monetaria ponían en evidencia las numerosas infracciones detectadas en el banco y han ralentizado la operación.
Ippa es un banco de patrimonios filial del grupo francés Axa. La entidad cerró el 2002 con un beneficio neto de 37.602 euros (62,5 millones de pesetas) y unos recursos de clientes de 402 millones de euros.
En los últimos meses, Excell Life ha realizado varias operaciones, entre las que destacan la compra del 10% de Majorica --junto a un grupo de inversores liderados por Webline Invest, sociedad presidida por el exconseller Macià Alavedra-- y la adquisición de parte de la cartera de la aseguradora Luxlife. Además, la compañía ha constituido una filial inmobiliaria junto con la española Green Urban, de Pascual.

MÁS DE 50 FONDOS
Excell ha experimentado un fuerte crecimiento desde su creación, en el 2000, y en España gestiona más de 50 fondos de pensiones de empresas como Iveco-Pegaso y Fibracolor. Pascual, consejero de la aseguradora, controla la mayor parte del capital a través de varias sociedades. A finales de junio tenía unas primas de 26,6 millones y unos activos de 48,3 millones.
El Periódico

#3

CiU presentará el informe de Eurobank tras la disolución del Par

CiU presentará el informe de Eurobank tras la disolución del Parlamento

La Generalitat avala la suspensión de pagos a través del voto de las mutuas intervenidas y que ostentan el 27,2% del capital de la entidad bancaria

El consejero de Economía y Finanzas de la Generalitat, Francesc Homs anunció ayer que la inspección de las mutuas catalanas Norton Life, Personal Life y Caja Hipotecaria Catalana Mutual, accionistas de Eurobank, estará terminada «muy pronto». Si la Generalitat demora la presentación del informe más tarde del próximo martes, día 23, Homs no podrá comparecer ante el Parlament para dar cuenta de la actuación de la Generalitat, ya que la Cámara catalana quedará disuelta en esa fecha para dar inicio el proceso que culminará con las elecciones autonómicas del 16 de noviembre. La Generalitat decidió intervenir las mutuas el pasado 27 de julio.

Manuel Pardos, presidente de Adicae, manifestó a ABC que la dirección general de Seguros de la Generalitat «ha incumplido reiteradamente su compromiso de entregarnos los informes» de las mutuas. El último plazo expiró el pasado lunes. Según la entidad de defensa de los usuarios de banca, quedan pendientes de resolver las 2.476 pólizas de las mutuas, que ascienden a 72 millones de euros. Las mutuas suponen el único ámbito competencial de la Generalitat en el caso Eurobank que afecta a 65.000 clientes.

Homs también mostró su satisfacción por el acuerdo de suspensión de pagos adoptado en la Junta de Accionistas de Eurobank celebrada el lunes, y señaló que va en una «dirección esperada», entre otras razones porque las tres mutuas intervenidas por su departamento ostentan de forma directa un 12,2% del capital de Eurobank, participación que se eleva hasta el 27,2% a través de Excel Life, la aseguradora luxemburguesa de Eduardo Pascual, ex presidente del banco intervenido por el regulador.

Con el apoyo a la suspensión de pagos por parte de las mutuas, la Generalitat da un espaldarazo al proceso, al tiempo que supone un apoyo explícito al actual equipo directivo de la entidad intervenida, capitaneado por Ruben Manso.

Respecto al interés de Caixa Comarcal del Llobregat por acudir a la ampliación de capital de Eurobank y hacerse con su ficha bancaria, Homs aseguró no tener «constancia formal», pese a que el Banco de España recibió el lunes la oferta del grupo que lidera Isidre Segura.

#4

la suspensión de pagos "salvaguarda" los intereses de sus c

El banco afirma que la suspensión de pagos "salvaguarda" los intereses de sus clientes

IBLNEWS, EUROPA PRESSBARCELONA, 16

Eurobank aseguró hoy que la suspensión de pagos ratificada ayer en la
Junta Extraordinaria de Accionistas de la entidad "salvaguarda de la
mejor forma posible" los intereses de sus clientes y permite establecer
un convenio que marcará los plazos para que los depositantes puedan
recuperar el dinero.

En un comunicado, la entidad bancaria, que recuerda que no está
intervenida por el Banco de España desde el pasado día 3 de septiembre,
se mostró "satisfecha con las resoluciones adoptadas" porque la
suspensión de pagos "permite la continuidad de la tramitación del
expediente y el nombramiento de una representación mancomunada de la
entidad".

Eurobank señaló que "en ningún caso existió ningún intento de
agresión" al presidente en funciones de la entidad ni al letrado de la
suspensión de pagos.

Asimismo, un portavoz del banco explicó a Europa Press que el Banco
de España abrió un expediente en diciembre de 2002 por adquirir bonos
corporativos emitidos por varios bancos españoles.

Estos productos, con rentabilidades superiores a las del mercado,
permitían al banco ofrecer altas remuneraciones para captar pasivo con
un pequeño margen.

Según un portavoz de Eurobank, estas compras tuvieron lugar entre
marzo y junio de 2002 y se procedió a su venta en agosto, por lo que no
se trata de ninguna nueva irregularidad cometida por el banco.

LAS MUTUAS, "PANTALLAS" DE EXCELL LIFE, SEGUN AUSBANC.

Por otro lado, la asociación de usuarios de bancos Ausbanc denunció
hoy que Norton Life y Caja Hipotecaria Catalana Mutual --accionistas de
Eurobank-- "actuaron como pantallas con las que financiar a la
luxemburguesa Excell Life mediante captación de clientes en el producto
denominado inversión creciente".

En este sentido, Ausbanc aseguró en un comunicado que "la finalidad
real de este producto no era, por tanto, la cobertura de ninguna
necesidad mutual o social, como ya denunciamos en su día, sino la de
pura y simplemente financiar las actividades paralelas de su filial
luxemburguesa".

Por ello, Ausbanc explicó que los "unit linked" comercializados por
las mutuas catalanas "podrían ser tenidos por nulos y resultar en su
virtud exigible el reintegro del cien por cien a sus titulares".

El importe captado entre clientes de Eurobank por este producto
asciende a un total de 72 millones de euros.

#6

La Enronitis bancaria se llama Eurobank de 22/08/2003


CONFIDENCIAL

La Enronitis bancaria se llama Eurobank

"Extradepósito a tres meses con un interés del 6% TAE garantizado". Suena atractivo, ¿no? Lo que nunca se explica es qué riesgo corren las inversiones que realiza el banco para poder ofrecer un 6 por ciento de retribución cuando el precio oficial del dinero se encuentra muy por debajo. En Rwanda los bancos ofrecen un 9 por ciento semestral. Y en Argentina algunos depósitos llegan a ser remunerados al 40 por ciento. Pero muchos españoles considerarán que esos países no merecen la confianza suficiente como para depositar sus ahorros.

España sin embargo es un país supuestamente serio. Y si existe una entidad operando, se supone que ha pasado los filtros del Banco de España. Si además, está tutelada por la Generalitat de Catalunya, lo consideramos como si fuera "la garantía del Estado". Y si encima, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) recomienda invertir en dichos depósitos, damos por hecho que hay un análisis financiero profundo detrás, que avala dichas tesis.

Sin embargo, cuando todas estas instituciones defraudan, el sentimiento del ahorrador es de absoluta indefensión. El Banco de España interviene Eurobank el 25 de julio después de que ningún interventor hubiera detectado anomalías en los balances ni en la gestión. La autoridad monetaria trata de tranquilizar a los depositantes asegurándoles la garantía de sus depósitos. Pero una vez que cunde la alarma, se quiebra la base del sistema bancario, la confianza, y nadie puede paralizar la masiva retirada de depósitos. El 14 de agosto Eurobank insta la suspensión de pagos y paraliza la sangría, aunque según algunas fuentes, la suspensión se habría instado el 8 de agosto, aunque la entidad siguió atendiendo los reclamos hasta el citado 14 de agosto.

Corralito a lo castizo que deja a los depositantes a los pies de los caballos. Claro que hay casos más sangrantes, como el de un ahorrador que realizó su depósito el mismo 25 de julio sin que su "asesor personal" le asesorase sobre el proceso de intervención. Desde entonces nuestro Juan Español ha tratado infructuosamente de deshacer su depósito. Vano intento porque las claves para operar por internet nunca llegaron y la asesora personal jamás volvió a atender el teléfono. Corralito por la vía de los hechos...

Eurobank sigue insistiendo en la "cancelación ordenada de los depósitos". Para el 92 por ciento de sus 69.000 clientes que invirtieron menos de 20.000 euros, será el Fondo de Garantía de Depósitos (o sea, todos los titulares de una cuenta corriente; o sea, Ud. y yo) quien se hará cargo de las devoluciones. El Banco de España ya ha instado al FGD a que agilice los procesos de devolución. Asunto cerrado con cargo al presupuesto, como siempre. Sin embargo, para los 5.500 clientes restantes que invirtieron más de 20.000 euros, Eurobank ha establecido una "cancelación ordenada de los depósitos".

Un concepto jurídico un tan indeterminado como el Defensor del Cliente de Eurobank, un personaje anónimo que se supone que recibe correspondencia física en la calle Sagasta, 16. 28004 Madrid. No está mal para tratarse de un banco moderno, adaptado a las nuevas tecnologías... En cualquier caso, la "cancelación ordenada" se producirá supuestamente en tres partes iguales durante tres años.

Lo que no se explica es cómo se hará frente a los pagos estando la entidad incursa en suspensión de pagos. El BE ha obligado a los accionistas de Eurobank a realizar una ampliación de capital de 6,5 millones de euros para hacer frente a los primeros gastos de la disolución ordenada de la entidad. ¿Garantizarán la recuperación de la totalidad de los depósitos? ¿por qué esperar tres años?

Los depositantes barajan la posibilidad de impugnar la suspensión de pagos acusando a los gestores de delito de estafa y responsabilizando de la misma al BE y a la Generalitat de Catalunya, que autorizó a Eurobank el envío de fondos al par

#7

Re: Noticia de prensa

Buenisima esta noticia.
Sobre todo los ultimos parrafos que ponen al BE a "parir".

#8

Re: Noticia de prensa

Hasta ahora creo que ha sido el mejor artículo que he leido sobre el tema

Te puede interesar...

- No hay entradas a destacar -

- No hay entradas a destacar -