Acceder

Subasta notarial de Eurobank del Mediterraneo

11 respuestas
Subasta notarial de Eurobank del Mediterraneo
Subasta notarial de Eurobank del Mediterraneo
Página
1 / 2
#2

Re: Subasta notarial de Eurobank del Mediterraneo

Sobre las subastas, nuestra opinión es la siguiente:

1.- Habiendo transcurrido 19 meses desde que Eurobank anunciara su liquidación, nos parece temerario plantear una subasta con sólo quince días de plazo entre su anuncio y la celebración de la primera subasta sujeta a precio mínimo.

2.- La formación de un lote primero con una gran diversidad de inmuebles no favorece la fijación del mejor precio posible para cada uno de ellos y hace muy difícil que en quince días, un ofertante ajeno a Eurobank analice convenientemente dichos inmuebles.

3.- La agrupación de un lote con un valor inicial superior a los 5 millones de euros hace imposible que los particulares pudieran acudir a las subastas.

4.- En nuestra opinión, hubiera sido preferible realizar los anuncios el pasado 11 de enero de 2005 cuando la Comisión de Acreedores de Eurobank formada tras el Convenio de Acreeedores le concedió un plazo extra de un mes adicional completamente inútil, y que hubiera podido servir para ampliar en lo posible el número y calidad de ofertantes. Igualmente, entendemos que el precio de los activos podría alcanzar mejores valoraciones con la venta por separado de los inmuebles que componen el LOTE 1, o al menos haber dispuesto de lotes más pequeños para que el máximo número de compradores pudieran asimismo hacer sus pujas.

Dado que la liquidación final de Eurobank a favor de los afectados por la suspensión de pagos interesada por sus accionistas, depende de dichas subastas, entendemos que ni por plazos ni por procedimientos se ha elegido la mejor opción, poniéndose de manifiesto una vez más que la Comisión de Acreedores nacida de la suspensión de pagos actúa con criterios más favorables a dichos accionistas que a los afectados consumidores.

#3

Re: Subasta notarial de Eurobank del Mediterraneo

¡Amén!

#4

Muchas gracias, señor Nabeca por su transcripción.

Le agradecemos públicamente al sr. Nabeca que haya transcrito personalmente el texto de los anuncios de estas subastas de activos de Eurobank para hacerlos complatible con formato de los foros, ya que los miembros de la directiva del foro abierto para apoyar la suspensión de pagos, que disponían de esta información desde el pasado jueves día 24 de febrero, se habían negado en ese momento a publicarlo.

#5

Re: Sobre su opinión.

Oiga, su opinión es su opinión y por mucho que usted se lo crea, no es más válida que los millones de opiniones que pueda haber.

Usted renunció a tener opinión en este asunto o sea que ahora su opinión ni vale nada, ni sirve para nada.

Naturalmente, no seré yo quién le impida expresarla.

#6

Muchas gracias por dejarnos opinar, Sr. Nabeca

Nosotros nunca hemos renunciado a tener opinión sobre el caso Eurobank, es más, somos los únicos que la hemos mantenido desde el primer día de la crisis y en todos sus frentes. Naturalmente, esta opinión ha sido, es y será contraria en este caso a la de los accionistas de Eurobank: ellos optaron por la suspensión de pagos y nosotros siempre hemos defendido que la mejor opción para los afectados era la liquidación, que era la opción anunciada en un principio y a la que finalmente les obligó el Gobierno del Sr. Zapatero en una de sus primeras decisiones. Claro que ya había pasado un año durante el cual se ha prolongado innecesariamente la crisis en contra de los clientes consumidores afectados y cuyo resultado final, en este momento es una incógnita pues depende de una subastas cuyo planteamiento y premura de plazos no es el mejor de los posibles.

#7

A tipos de segunda subasta, faltarían 6 millones de euros.

La importancia de las opiniones vertidas sobre el asunto radica en el hecho de que a los tipos de puja mínimos planteados para el caso de segundas subastas, existiría un saldo a la baja de más de 6 millones de euros con respecto al objetivo de 20 millones de euros, una cifra que alcanzaría proporciones indeterminadas en el caso de procederse a terceras subastas sin sujeción a tipos.

Sin lugar a dudas, los que afirmaron que el Convenio de Acreedores que se ha utilizado para modificar de forma masiva los contratos de depósito de los clientes de Eurobank, "garantizaba el pago de un 2,5 de interés" no han hecho bien las cuentas ni han entendido correctamente lo que con tanto afán recomendaban firmar como si fuera las sagradas escrituras.

La cuestión es que afectados del caso Eurobank no son sólo los "accionistas minoritarios" como algunos de ellos se definen contra el hecho de que decidieron la suspensión de pagos, ni siquiera los votantes de la misma en calidad de acreedores, sino los que ni eran accionistas ni han votado a favor de la suspensión de pagos, que son más de 1.000 personas de entre los 2.000 asentados en la lista de acreedores, según cifras que nadie ha podido desmentir.

#8

Re: Subasta notarial de Eurobank del Mediterraneo

Dada la calidad y valor de los inmuebles que se subastan, estamos convencidos de que la división en lotes más pequeños hubiera sido una opción más acertada para favorecer la formación del mejor precio posible y la concurrencia de un mayor número de ofertantes.

Te puede interesar...

- No hay entradas a destacar -

- No hay entradas a destacar -