Continuo con comentarios a las preguntas que haces Hayek
Trataré de darte mi opinión sobre algunas de las preguntas que realizas:
1.- Hablas de que te extraña que existiendo 1921 depositantes de mas de 20.000 euros, el nivel de participación en el foro sea inferior a ese nº. Ahí van mis comentarios:
a) En los momentos en que había 70.000 familias afectadas tampoco entraban en el foro ese nº de personas. Siempre participa un nº sensiblemente inferior.
b) Ahora en esos 1921 afectados hay realidades muy diferentes: unos tienen 1000 euros colocados y otros 250.000. La motivacion de unos y otros será muy diferente a la hora de escribir. Además en esos 1921 hay situaciones bien diferentes (para algunos los 30.000 euros que tienen por cobrar será una cantidad muy importante mientras que para otros esos mismos 30.000 sea una cantidad menos importante en su economía familiar).
c) En este foro, entre los afectados habrá seguramente sectores muy diversos (trabajadores asalariados, autónomos, empresarios mas fuertes,...) y las experiencias ante un mismo problema son muy diferentes. No es lo mismo la actitud de un obrero de la naval o del metal acostumbrados a duras huelgas para lograr sus legítimos objetivos que las experiencias que hayan podido tener para resolver sus problemas otros sectores.
d) Han pasado muchos meses ( quizás esta sea una de las más significativas causas): desde finales de julio hasta hoy han pasado más de seis meses y eso pasa factura. El enemigo lo sabe. El enemigo es el deudor; el deudor es Eurobank. Tanto su presidente como sus colaboradores son expertos en el arte de cómo no resolver estos problemas beneficiando a los accionistas. Tienen además muy buenas relaciones con significados cargos o excargos del Banco de España que son quienes podían haberles exigido resolver de modo sencillo y rápido el problema. No han querido hacerlo. Nos han ninguneado.
e) Con las leyes de nuestra parte, presentadas muchas veces por Telebank (quien es el representante de AUSBANC consumo) en este foro, el colectivo de afectados hemos presionado primero por el PLAN DE RESCATE, solución sencilla y posible que ya se habia aplicado en la solución de otros problemas similares. Pero el Fondo de Garantia no quiso recoger la propuesta que consistía en hacerse único acreedor, adelantarlos el dinero que eurobank nos debia y luego irlo recuperando de eurobank poco a poco; el Banco de España miró para el otro lado y ni siquiera nos recibió. Presionamos concentrandonos ante el Banco de España, enviamos escritos, intervenimos en todos los medios de comunicación que pudimos,...
f) Cuando se supo que habia liquidez, a partir del 7 de noviembre, AUSBANC planteó como solución la exigencia a eurobank del levantamiento de la suspensión de pagos por su parte y la firma de los cheques necesarios para que nos abonara la deuda que tiene contraida con nosotros porque la suspensión ya no era necesaria y por ser lesiva contra los depositantes aunque iba en beneficio, eso si, de los accionistas. Los depositantes continuamos Presionando: nos concentramos en Madrid y Barcelona ante el Banco de España, nos encadenamos ante el Banco de España en Barcelona una treintena de personas, hicimos una Huelga de hambre en la Iglesia de San José de Madrid,...
g) Los depositantes afectados estan ahí enfadados, frustados de tener unas autoridades que no apliquan las leyes para defenderles, cansados de llevar tanto tiempo demandando lo que es suyo, angustiados de buscar maneras de resolver los mil problemas que este atropeyo nos ha creado,... Las familias son seres humanos pero el problema está sin resolver. Los afectados no escriben, pero sólo quiere decir eso,...
h) Los próximos dias tenemos movilizaciones en Madrid y Barcelona. Alguna gente no participa en el foro pero si lo hace en las movilizaciones.
i) Dentro de no mucho (Hay quien habla de mediados de mes de febrero) el juez dispondrá del informe del banco y del Convenio que presentará eurobank a sus acreedores.
j) Despues de esa fecha el juez tiene entre uno