Acceder

¿Cómo está la situación de Eurobank?

11 respuestas
¿Cómo está la situación de Eurobank?
¿Cómo está la situación de Eurobank?
Página
1 / 2
#1

¿Cómo está la situación de Eurobank?

Perdonad que intervenga desde fuera pero mi opinión como "outsider" igual os puede ayudar. Soy uno más de esa ciudadania a la que quereis informar sobre vuestra situación cuando haceis manifestaciones, encierros, etc.

Soy lector habitual de esta web y de vez en cuando echo una mirada a este foro de Eurobank desde que se lanzó en septiembre. Por lo que he visto últimamente (no puedo leer todos los mensajes porque son muchos) veo que habeis creado una Asociación para los que estais afectados en este momento.

Mi pregunta es: ¿Cuanta gente está aún pendiente de cobrar su dinero? ¿De cuanto dinero total por devolver estamos hablando?

Supongo que el FGD ya ha pagado a todos sus 20.000 euros máximo por depositante y ahora teneis pendiente cobrar todo lo que estaba por encima de eso. Por lo que parece algunos (pocos) habeis cobrado y otros no.

En fin, que si se puede resumir mucho la situación estariamos mejor informados los no afectados pero que os apoyamos moralmente. También estaria bien que sacarais algun articulo en portada resumiendo la evolucion de la situacion en los ultimos meses, no?

Pensad que teneis que COMUNICAR también a todo el mundo.

Mucho animo con la lucha!

#2

Re: ¿Cómo está la situación de Eurobank? calentita

Hayek, gracias por el apoyo moral y por interesarte en conocer y difundir la falta de respuesta apropiada de las autoridades ante un banco fallido por malas practicas desleales y delictivas.

desafortunadamente, Eurobank sigue tapando la deuda que originó, o mas bien la huida hacia adelante que PASCUAL intentó, a cargo de todos los contribuyentes (FDG) y tambien de los depositantes de mas de 20.000.

Entre tanto, el amigo caruana no ha dicho ni MU, ni el FDG ni Rato ni el juez, y el amigo manso ha dicho que todavia no se puede levantar la suspension... claro como las autoridades no le dicen nada ni propiamente se investiga al amigo pascual y sus practicas e intentos delictivos, que siga la huida hacia adelante y la extorsion a los contribuyentes y a los depositantes de mas de 20.000.

Sin embargo, la indignacion, el desamparo y la desconfianza de los depositantes afectados y de cualquier contribuyente que contribuya hacia unos gestores publicos responsables y eficientes crece por momentos. Desde luego, en Marzo valoraremos no el problema Eurobank en si que es trabajo del juez, sino la actitud de los gestores ante el problema que ha dejado mucho que desear y que afecta a todos los españoles pues detras de un banco ira otro.

#3

¿Cómo está la situación de Eurobank? La opinion de un afectado

Como preguntas y te puedo contestar ahí estan los datos:

El nº de depositantes afectados por depósitos de mas de 20.000 euros somos unos 1921 personas.

En mi caso son 65.000 euros los que me deben.

Hay cantidades superiores a esta.Hay gente que tiene 100.000, 200.000 y hasta 300.000 euros.

Imaginate la situación de quienes vendieron una casa para comprarse otra (estoy hablando de la primera vivienda) en construccion, entregaron el primer pago y no tienen para hacer frente a los demas.

Aunque la cantidad me parece importante lo realmente grave es que es NUESTRO DINERO el que está SECUESTRADO produciendo, seguramente, beneficios a quienes son los responsables de nuestra situacion.

Sobre la situación actual:

Hemos presionado al Banco de España, a altos responsables del PP, al Ministerio de Economia, al Fondo de Garantia para que medien en el problema y faciliten la solución al mismo, en la medida en que el articulo 51.2 de la Constitucion nos ampara por delante de los derechos de los accionistas, segun llego a reconocer la secretaria del Gobernador del Banco de España en una conversacion telefonica, pero la actitud de todos ellos ha sido la de ningunearnos permitiendo que EUROBANK responsable de nuestra situacion no levante la suspension de pagos que le fue concedida cuando la solicito y se declaro en crisis.

Ahora que segun Ruben Mansó Olivar presidente de Eurobank hay liquidez suficiente en la entidad no es necesario mantener la citada suspension de pagos (esto lo afirman dos reconocidas asociaciones de usuarios y consumidores del estado español AUSBANC consumo y la UCE) lo que de levantarse permitiria a la entidad abonar lo que debe a sus depositantes.Esta es nuestra exigencia.

Si no se materializa esto, cosa que ha sucedido hasta el momento, demandamos al DEUDOR (EUROBANK) que redacte un Convenio para presentar a la Junta de acreedores donde diga que nos abona inmediatamente el total de lo que nos adeuda mas los correspondientes intereses y que insta al Fondo de Garantia para que se coloque a cobrar tras hacerlo nosotros.

Parece ser que en breve el DEUDOR, cuyo caso está siendo llevado en el Juzagado 73 de Madrid, presentará el informe correspondiente al estado de cuentas y el Convenio. Luego el juez tiene entre uno y dos meses para convocar la Junta de Acreedores.

Como comprenderas no tenemos intencion de perder un solo euro de nuestro dinero por lo que tanto en Madrid como en Barcelona se están preparando movilizaciones que conductan a los responsables de Eurobank y a los demas implicados en la direccion que exigimos.

Como bien dices los compañeros de Madrid han formalizado la Constitucion de una Asociacion ADAEM ( Asociacion de Depositantes Afectados por Eurobank del Mediterraneo) que tratamos de que no sea sino un instrumento para optimizar los esfuerzos de nuestro movimiento de defensa frente a una entidad que está lesionado los intereses de los depositantes en beneficio de los accionistas y para comunicar a la opinion publica el caracter radicalmente ilegal de esos organismos públicos ( BE, ME, FDG,...) que , en lugar de remangarse para defendernos, nos han abandonado incumpliendo sus funciones que tienen asignadas por la ley. Debieran recordar, además, que son organismos, ( me estoy refiriendo al Banco de España) creados por el estado y financiados con los impuestos de todos los contribuyentes y que debieran de someterse inexcusablemente al dominio de las leyes.

Sin animo de prolongar mas este escrito y esperando te haya sido útil para concer el actual estado de la cosa, se despide un asociado de ADAEM, Jose Angel.

Recibe un saludo.

#4

La deslealtad de algunos, no ayuda

Esta deslealtad consiste en el hecho de que mientras un grupo de afectados ha realizado todo lo que estaba en su mano para apoyar una solución, hay quien sólo se ha dedicado supuestamente a "armar ruido" pero con muy escaso resultado en términos de presión en medios. Naturalmente, desde que se ha constituído una plataforma con estructura jurídica el asunto está mucho más quieto... es normal porque los medios necesitan noticias nuevas pero por otro lado, ya lo dijimos, desde AUSBANC CONSUMO hemos hecho todo llo que teníamos que hacer en términos institucionales y por encargo de los asociados. Lo que en ningún caso aceptamos es la interposición de "intermediarios", ya lo hemos dicho. Nuestra postura es absolutamente pública y transparente: quien quiera conocerla sólo tiene que leer en este foro. Si algún afectado, individualmente, quiere apoyarnos el camino es darse de alta. Nada más.

#5

Re: La deslealtad de quien?

No acabo de entender tu mensaje (y mira que lo he releido varias veces)

Dices: "Lo que en ningún caso aceptamos es la interposición de "intermediarios". ¿A qué intermediarios te refieres? ¿Entiendes que ADAEM es un intermediario? ¿Os molesta que se haya creado una Asociación de Afectados?

#6

Re: ¿Cómo está la situación de Eurobank?

Muchas gracias por el resumen informativo, Joseangel. Hablamos, por tanto, de unas 1.921 personas. Muchas de ellas no participan en este foro, no? Me pregunto si el número real de afectados es menor porque se ha ido pagando a una parte de ellos. De lo contrario me extraña que no haya más presencia de esos 1.900 afectados en este foro no os parece?

Se sabe más o menos la cantidad global que se adeuda a los afectados?

Alguna fecha orientativa de cuando se está pensando levantar la suspensión de pagos?

#7

Los intereses de la gran banca

Gracias por las aclaraciones.

He leido por ahí (creo que en el otro foro) la hipotesis (algo perversa, pero plausible) de que en el fondo a la gran banca le interesa que este caso no se resuelva fácilmente para que sirva de escarmiento y cree mala imagen de esos bancos que ofrecen altas remuneraciones y que les crean tanta competencia de precios. En otras palabras, si esto le hubiera ocurrido a un gran banco o caja español no se habria dejado evolucionar de esta forma.

¿Creeis que hay algo de eso o sólo son imaginaciones calenturientas?

#8

Re: La deslealtad de quien?

Si no les molesta a los afectados de verdad, ¿por qué iba a molestarnos a nosotros? Creo que ya había otra asociación que actuó al principio, Adicae creo que se llama ¿no? y sus hechos la han situado ahora donde está en este asunto. Con la nueva asociación pues pasa lo mismo: sus hechos dirán si contribuyen o no positivamente. No damos nada por sentado puesto que estamos ante un asunto evidentemente muy complicado y es normal que no se entienda si no se conocen TODOS LOS ANTECEDENTES. Pero los antecedentes están ahí, y los hechos también, para quien quiera conocerlos y valorarlos.

Te puede interesar...

- No hay entradas a destacar -

- No hay entradas a destacar -