Acceder

Datos de las Mutuas sobre los rescates de las Mutuas.........

13 respuestas
Datos de las Mutuas sobre los rescates de las Mutuas.........
Datos de las Mutuas sobre los rescates de las Mutuas.........
Página
1 / 2
#1

Datos de las Mutuas sobre los rescates de las Mutuas.........

Economía/Eurobank.- Las mutuas presentan las alegaciones contra el acta previa de la Generalitat.
BARCELONA, 17 (EUROPA PRESS)
17 de octubre de 2003, 19:15


Las mutuas catalanas Norton Life, Caja Hipotecaria Catalana Mutual y Personal Life, accionistas de Eurobank, presentaron hoy las alegaciones contra el acta previa de inspección que levantó la conselleria de Economía y Finanzas de la Generalitat el día 30 de septiembre.

Según explicó a Europa Press un portavoz de las mutuas catalanas, las tres entidades han recurrido "casi todos los puntos" contenidos en el acta de inspección.

La conselleria dispone de un plazo máximo de tres meses para resolver las alegaciones presentadas por las mutuas, que podrían volver a presentar alegaciones al acta de inspección.

La conselleria abrió una inspección el día 25 de julio para avaluar y hacer un seguimiento del Plan de Rehabilitación aprobado el 6 de noviembre de 2002 en que se instaba a las mutuas a reducir su participación en Eurobank y diversificar la inversión de sus depósitos. Este proceso de inspección aún continúa abierto.

Por otro lado, cerca de 750 clientes han pedido el rescate de los productos de 'unit linked' --pólizas de seguro vinculadas a fondos de inversión--, de los cuales casi 625 han recibido ya sus ahorros, lo que supone un desembolso de 11 millones de euros.

En este sentido, un portavoz de las mutuas afirmó que "se siguen pagando las devoluciones a medida que firma la Generalitat" y señaló que cada día se registran "muy pocas peticiones de rescate".

Un total de 2.476 mutualistas contrataron 'unit linked' que estaban invertidos en un 72 por ciento en la aseguradora luxemburguesa Excell Life --accionista de Eurobank--, un 15 por ciento en renta fija, un 7 por ciento en sociedades inmobiliarias y el 4 por ciento en Eurobank.

VENDER, PERO NO A CUALQUIER PRECIO.

Asimismo, fuentes de las mutuas aseguraron que "están interesadas en vender su participación en Eurobank". Dicha participación, que asciende a 3,2 millones de euros, representa el 12 por ciento del capital del banco.

El conseller de Economía y Finanzas de la Generalitat, Francesc Homs, pidió a las mutuas esta misma semana que vendan su paquete accionarial en la entidad bancaria "si tienen un comprador".

Sin embargo, un portavoz de las mutuas señaló que "tampoco vamos a regalar las acciones" y añadió que negociarán "un precio decente", porque no venderán "al precio que quiera el comprador", aunque "ese dinero no es necesario para pagar los rescates de los clientes".

Banc Comarcal Llobregat, sociedad cooperativa en constitución que promueve Isidre Segura, había manifestado su interés en adquirir las acciones de las mutuas en Eurobank.

En este sentido, fuentes de las mutuas afirmaron que no se ha producido "ningún contacto formal" entre ambas partes. Las mutuas tienen provisionado en su balance su participación accionarial en Eurobank, por lo que el dinero que recibirían en la transacción sería un ingreso neto.

#2

Aparece tambien en el ABC

Economía - Banca

Las tres mutuas de Eurobank presentan alegaciones contra el acta de la Generalitat



ABC

BARCELONA. Las tres mutuas accionistas de Eurobank, Norton Life, Caja Hipotecaria Mutual, y Personal Life, presentaron ayer las alegaciones que habían anunciado contra el acta previa de inspección que levantó la consejería de Economía de la Generalitat el pasado 30 de septiembre.

Así lo comunicaron ayer estas entidades, a la vez que matizaron que «hemos recurrido casi todos los puntos del documento». La Generalitat dispone de un plazo máximo de tres meses para resolver las citadas alegaciones.

La consejería de Economía abrió una inspección a las tres entidades el pasado 25 de julio para evaluar y comprobar el nivel de seguimiento del Plan de Rehabiltiación aprobado el 6 de noviembre de 2002 en el que se instaba a las mutuas a reducir su participación en Eurobank y diversificar la inversión de sus depósitos, proceso que sigue abierto. Actualmente, cerca de 750 clientes han pedido el rescate de los productos «unit-linked» (pólizas de seguro vinculadas a fondos de inversión), de los cuales casi 625 han recibido ya sus ahorros, lo que supone un desembolso de 11 millones.

Las citadas fuentes de las mutuas aseguraron también que están interesadas en vender su participación en Eurobank, aunque matizaron que «no a cualquier precio».

#3

181003.Articulo 5dias.com sobre Chiringuitos

Fraudes
Los españoles huyen del 'chiringuito'

Patricia Colino (18-10-2003)

La mayor cultura financiera de los inversores, las leyes y el esfuerzo de información de la CNMV reducen los casos de fraudes en sociedades de inversión no autorizadas
Los inversores españoles empiezan a perder su inocencia. Curados de espanto por el calvario vivido por muchos, que confiaron su dinero a quien no debían, los ahorradores ya no se dejan engatusar tan fácilmente por cantos de sirena. Como en todo negocio, también en el de los servicios de inversión, la posibilidad de fraude o engaño depende de la habilidad del estafador para convencer a sus víctimas. Pero esta habilidad es tanto menor cuanto mayor sea la capacidad de éstas para desenmascarar a los rufianes. Como casi siempre, la información constituye la mejor herramienta de defensa.

Precisamente con este empeño de que el inversor cuente con toda la información necesaria para protegerse ante posibles fraudes, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) publica desde 1999 en su página de Internet una consulta denominada 'Avisos al público'. En ella se informa de la existencia de personas y sociedades que ofrecen servicios de inversión actuando en los límites de la legalidad o, en muchos casos, fuera de ella, y que no están registradas ni en la CNMV ni en el Banco de España, por lo que eluden sus controles. Son los denominados chiringuitos financieros, contra los que este organismo tiene emprendida una auténtica cruzada.

El año pasado editó una guía informativa con todo lo que hay que saber para reconocer un chiringuito y evitar caer en la trampa. Además, ante la creciente internacionalización de los mercados, decidió publicar en su página de Internet y en colaboración con otros supervisores extranjeros las advertencias emitidas por los reguladores extranjeros. Recientemente, ha decidido difundir en la web la lista completa de sociedades no autorizadas sobre las que haya tenido conocimiento en los últimos tres años, no sólo las de reciente aparición como hasta ahora (se puede consultar en www.cnmv.es/inversores/index.htm en el apartado advertencias al público).

La CNMV insiste en que la mejora de la política informativa no responde a un aumento de las sociedades no autorizadas. Simplemente, parece que este organismo está dispuesto a responder a las crecientes exigencias de velar por la transparencia de los mercados de valores y protección del inversor que le encomienda la Ley del Mercado de Valores y el Gobierno. En este contexto se explica, también, que los Presupuestos Generales hayan reforzado los medios económicos y humanos de los principales órganos de control de los mercados y las empresas.

El hecho es que una combinación de mayor cultura financiera por parte de los inversores, el apoyo de las leyes y la mejora de las labores de control está sirviendo para poner coto a la piratería en los servicios de inversión, según señalan distintos especialistas en delitos económicos. Al menos contra la más burda.

La CNMV atendió en 2002 un total de 1.094 reclamaciones, lo que supone un descenso del 21% respecto al año anterior, según la memoria anual de este organismo. Las dirigidas contra las sociedades y agencias de valores supusieron el 15% del total y, en particular, el número de reclamaciones dirigidas contra entidades no registradas y emisores se redujo a más de la mitad.

En concreto, según los datos del Servicio de Reclamaciones, se presentaron 40 quejas en 2002 contra entidades no registradas, frente a 104 un año antes. En la actualidad, la mayoría de los chiringuitos que actúan en España están promovidos por ciudadanos europeos y perseguidos por organismos supervisores extranjeros y poco tienen que ver con ciudadanos nacionales. El presidente de la CNMV, Blas Calzada, se refirió hace unas semanas a las actuaciones que están realizando en la Costa del Sol, donde funcionan algunas de estas sociedades gestionadas por ciudadanos británicos. De hecho, del total d

#4

EB.Prensa.181003.Vanguardia (I)

Pendiente de la comisión ejecutiva

LA VANGUARDIA - 18/10/2003
La propuesta del inspector tiene ahora que ser elevada a la comisión ejecutiva del Banco de España para su aprobación, contra la que podrán recurrir los sancionados. Estos trámites pueden llevar varios meses, pero finalmente dejarán en el consejo de Eurobank sólo a su actual presidente, Rubén Manso. Queda por ver cómo se nombrarán nuevos consejeros ya que Eduardo Pascual continúa con los derechos políticos de su participación en Eurobank (77%), con la que ejerce un control absoluto sobre el banco, por lo que cabría la posibilidad de que, incluso inhabilitado, convocará una junta de accionistas y nombrara un nuevo consejo de administración formado por personas de su confianza. Según fuentes consultadas, la única forma de evitar una situación tan paradójica sería privar a Pascual de sus derechos y nombrar una administración judicial que asumiera el nombramiento de consejeros. Fuentes financieras recuerdan que en las crisis de los setenta, que afectó a medio centenar de entidades, la sustitución de los administradores fue la medida más utilizada, mucho más que la intervención por el Banco de España y el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) para reflotar o liquidar los bancos con problemas

#5

Re: EB.Prensa.181003.Vanguardia (II).Salimos los de Rankia¡¡¡¡¡¡

MUTUAS
Los clientes dicen que no cobran

LA VANGUARDIA - 18/10/2003
Un grupo de clientes de las mutuas Norton Life y Caja Hipotecaria afirman en el foro de Internet rankia.com que no han logrado recuperar sus inversiones en estas firmas pese a haberlo solicitado repetidamente. Los 25 afectados invirtieron 685.000 euros y algunos tuvieron que comprar acciones de Eurobank para poder suscribir sus pólizas.

#6

EB.Prensa.181003.Vanguardia (III).

NUEVO ESCÁNDALO FINANCIERO
El Banco de España inhabilitaráa todo el consejo de Eurobank
La propuesta de sanción para Eduardo Pascual es de 20 años y 240.000 euros

Eduardo Pascual y el resto del consejo de Eurobank serán inhabilitados para ejercer cargos de administración en cualquier entidad financiera, según la propuesta de sanción que los inspectores del Banco de España elevan a la comisión ejecutiva del banco. La propuesta prevé también multar a los responsables de la crisis de Eurobank.

ENCARNA PÉREZ - 18/10/2003
MADRID. – El Banco de España tiene ya una propuesta de sanción para Eduardo Pascual y todo el consejo de administración de Eurobank, incluido un antiguo director general del banco, por la comisión de varias infracciones muy graves, que provocaron la intervención y la suspensión de pagos de la entidad catalana.

Según esta propuesta, a cuyo texto ha tenido acceso “La Vanguardia”, el presidente de Eurobank, Eduardo Pascual, que ya había sido suspendido temporalmente de su cargo por el Banco de España, será ahora separado definitivamente e inhabilitado para ejercer cargos de administración o dirección en cualquier entidad de crédito o del sector financiero por un plazo de 20 años.

El resto de los consejeros de Eurobank también serán sancionados con la inhabilitación, aunque por periodos inferiores. En concreto, José Luis Rubio será inhabilitado durante 11 años; Alfonso Coronel de Palma y el ex director general Ramón Camps, durante 8 años cada uno, mientras que María Carmen Rodríguez y Alberto Caballero sufrirán una inhabilitación de seis años. El único miembro del consejo que queda excluido de la aplicación de sanciones es el actual presidente del banco, Rubén Manso, quien fue nombrado consejero el 14 de julio del 2003, en sustitución de Caballero, y por tanto no figuraba como administrador de Eurobank, ni siquiera como empleado, en la fecha de los hechos contemplados en el expendiente, según precisan fuentes cercanas a la inspección.

Efectivamente, el expediente abierto por el Banco de España se refiere sólo a hechos y datos anteriores al 31 de diciembre del 2002. Este expediente fue consecuencia de una de las numerosas inspecciones efectuadas por el órgano supervisor sobre Eurobank que finalizó el 20 de marzo pasado. A consecuencia de la información recogida, se abrió un expediente sancionador el pasado 9 de mayo y tras los trámites correspondientes, el instructor hizo su propuesta de sanción el pasado día 26 de septiembre, que todavía no ha sido elevada y aprobada por la comisión ejecutiva del Banco de España.

En el expediente se relatan las irregularidades detectadas en Eurobank que han dado lugar a su calificación como infracciones muy graves. Entre estos hechos, destaca el mantenimiento de un déficit de recursos propios durante más de seis meses; la falta de cobertura de los fondos de insolvencias, la resistencia a la actividad inspectora y la falta de transparencia en la información dada a los clientes sobre los distintos tipos de operaciones.

La gravedad de todos estos hechos podría, según fuentes jurídicas consultadas por este diario, entrar dentro de la tipificación que el nuevo Código Penal hace del delito de administración desleal, por lo que cabe la posiblidad de que el ministerio fiscal, de oficio, o alguno de los afectados por la crisis de Eurobank pueda presentar una acusación por la vía penal sobre la base del expediente sancionador del Banco de España.

Además de la inhabilitación para ejercer como administradores de entidades financieras, la propuesta del instructor recoge la imposición de multas a los consejeros que van desde una sanción de 240.000 euros para Eduardo Pascual hasta sanciones de entre 120.000 y 150.000 euros para cada uno de los restantes consejeros citados.





#7

EB.181003.El periodico de Extremadura.

CASO VASCO DE GAMA´
Una empresa de multipropiedad estafa a cincuenta extremeños

El juicio por el caso de la academia Wall Street será el día 2 de diciembre en Cáceres

La firma Vasco de Gama desaparece tras embolsarse en torno a unos 375.000 euros

J. C. Z. MERIDA 18/10/2003


Carlos Arjona, responsable en Extremadura de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (Adicae), confirmó ayer lo que se sospechaba desde hace unas semanas, es decir, que las actividades de la empresa de multipropiedad Vasco de Gama eran un fraude, ya que la firma ha desaparecido tras embolsarse unos 375.000 euros de cincuenta extremeños que firmaron los contratos-crédito de vacaciones.

Arjona anunció que Adicae llevará el caso ante los tribunales, y explicó que el asunto salpica a Club La Costa, ya que Vasco de Gama actuaba en Mérida como agente de la firma marbellí.

Respecto a este asunto, el presidente nacional de Adicae, Manuel Pardos, culpó a los bancos de actuar en connivencia con este tipo de empresas, dando cobertura en forma de préstamos de contratos de crédito para actividades que desde un principio "rayan la ilegalidad". Además, Pardos indicó que se sigue reclamando al Gobierno que modifique la ley para que cualquier crédito vinculado a un servicio quede sin efecto si tal servicio no se presta.

WALL STREET EN CACERES

Respecto al caso de las academias Wall Street, que dejó en Extremadura unos 200 afectados y un agujero de 360.000 euros, Arjona confirmó que en la audiencia previa celebrada anteayer en un juzgado cacereño Adicae pidió que declaren afectados y trabajadores, para lograr que se pruebe "que los créditos estaban vinculados a la enseñanza". El responsable extremeño de la asociación comentó que el 2 de diciembre tendrá lugar en la capital cacereña el primer juicio por esta causa a nivel nacional.

Finalmente, y por lo que se refiere a Eurobank, que dejó sin ahorros a 700 extremeños, manifestó que el juez está valorando aún si la entidad dispone de activos suficientes para afrontar la deuda, una vez que el fondo de garantía ya ha pagado a los afectados un máximo de 20.000 euros. Adicae insiste en que lo más conveniente es decretar la quiebra y repartir lo que haya.


#8

Re: EB.181003.El periodico de Extremadura.

Y dale con que se decrete la quiebra y repartan lo que haya. Por que no insisten en que cobremos lo que nos falta y luego el Banco de España que haga lo que quiera con el banco ? Por que hemos de repartir lo que haya, si nos deben a los "ahorradores" unos 60 millones y esta cantidad esta de sobras ? Por que una asociacion que defiende a usuarios propone repartir las perdidas, si las hay, que todavia no se ha demostrado, con el Fondo de Garantia de Depositos ? Creo que mal vamos con esta asociacion. Tanto interes en quiebra y reparto ( y ellos "representandonos" en el reparto ? ).
El boletin de ayer me parece: maleducado, sin una nueva aportacion ( tras leer doce paginas, los de mas de 20.000 hemos de esperar a ver que pasa en la suspension ¿ para esto un boletin de 12 paginas ? ) barriobajero, sin agallas de hablar de los probelmas de su presidente. En fin, yo que soy "nuevo" en este mundillo, como casi todos nosotros, desconfio de esta asociacion. De la otra, ha habido muchas salidas de tono en las respuestas, pero por lo menos hay un plan, viable o no, pero ahi esta.

Te puede interesar...

- No hay entradas a destacar -

- No hay entradas a destacar -