Acceder

Declaración trimestral IRPF Electricista autónomo modelo 130

4 respuestas
Declaración trimestral IRPF Electricista autónomo modelo 130
Declaración trimestral IRPF Electricista autónomo modelo 130
#1

Declaración trimestral IRPF Electricista autónomo modelo 130

Buenas tardes:

Un nuevo autónomo desde agosto 2025, el cual está realizando  las facturas sin retención,  por solicitud expresa de los clientes. 
Ha presentado en octubre modelo 130 del tercer trimestre pagando a AEAT el 20% de la base imponible obtenida como ingresos de ese periodo. 
¿lo está haciendo correctamente?  nos genera dudas el ser nuevo autónomo si tuviera algún tipo de deducción.

Gracias 
#2

Re: Declaración trimestral IRPF Electricista autónomo modelo 130

No soy experto en el tema, pero la condición de nuevo autónomo afecta a las cotizaciones en Seguridad Social (tarifa plana), pero no cambia el cálculo del IRPF trimestral. Por tanto, el modelo 130 es correcto si se facturan ingresos sin retención de IRPF, porque el autónomo debe ir pagando pagos fraccionados trimestrales a cuenta del IRPF, de modo que seria correcto presentarlo, dado que sus facturas no llevan retención.
#3

Re: Declaración trimestral IRPF Electricista autónomo modelo 130

Si, efectivamente la deducción es en la cuota de la seguridad social.
El caso es, que esta declarando el 20% de IRPF, y le estaban diciendo que hay una deducción y es el 7%.

#4

Re: Declaración trimestral IRPF Electricista autónomo modelo 130

Sí que existe el tipo reducido de IRPF del 7% para nuevos autónomos, pero con ciertas condiciones. Te paso aquí un artículo en el que lo desarrollan.

¿El autónomo realiza la actividad bajo un epígrafe del IAE de profesionales? Son los que pueden acogerse.

¿Qué tipo de clientes? ¿son empresas?
Si el autónomo aplica un IAE de profesional, se supone que si factura a empresas, debe aplicar retención en la propia factura. Las exenciones son en caso de facturar a empresa extranjera, y en caso de facturar a particulares.
Luego, si al menos el 70% de lo facturado en el trimestre iba con retención IRPF, entonces está exento de hacer la trimestral de IRPF (aunque esté exento, puede decidir presentarla).

Además, creo que el tipo reducido del 7% sería en el caso de aplicar retención en la factura. Si, en cambio, se hacen las declaraciones trimestrales del IRPF, creo que ahí se aplicará el tipo que le corresponda según el tramo en el que caigan los ingresos. No necesariamente el 20% que comentabas que había aplicado.

Tema aparte, de cara a cuando haga la Renta anual: otra deducción muy importante que se puede aplicar, como nuevo autónomo, es una reducción del 20% sobre el beneficio neto. Es decir, ese 20% no estará sujeto al tipo del IRPF.
Creo que hay que marcar cierta casilla, al confeccionar la declaración de Renta.
Aquí, un artículo que lo resume.
#5

Re: Declaración trimestral IRPF Electricista autónomo modelo 130

Muchas gracias, si, así lo tenia entendido, es un 7% en la emisión de las fras, al no llevar retención, declaramos trimestralmente el irpf que es un adelanto a la declaración de la renta por los ingresos menos los gastos percibidos.