Acceder

Verifactu si tienes una tienda online.

3 respuestas
Verifactu si tienes una tienda online.
Verifactu si tienes una tienda online.
#1

Verifactu si tienes una tienda online.

hola, era para preguntar, si tienes una tienda online, como pasas las facturas al sistema verifactu. Las pasarelas de pago no lo implementan, y me he estado informando y dicen que te lo puede aplicar una gestoria. Pero todavia tengo la duda de como se efectuaria. Debo llevar cada trimestre las facturas de las ventas? Es decir se haria cada trimestre? Un saludo.
#2

Re: Verifactu si tienes una tienda online.

Si vendes por una tienda online y emites facturas a tus clientes, deberás asegurarte de que esas facturas cumplen con los requisitos de Veri*factu, es decir, están generadas con un software homologado o adaptado al sistema Veri*factu y se envían automáticamente o casi en tiempo real a la Agencia Tributaria.
Las pasarelas de pago no gestionan facturas, solo procesan pagos, por tanto debes emitir facturas tú (por cada venta, si procede) y después esas facturas deben estar generadas con un software adaptado a Veri*factu.
El sistema Veri*factu no es trimestral, sino en tiempo real o casi real, es decir, cada vez que se genera una factura, debe ser enviada automáticamente (o en un breve plazo) y esto sustituye o complementa la obligación de llevar los libros de IVA o IRPF, dependiendo de cómo se regule tu caso. Sin embargo, los modelos fiscales (303, 130, 390, etc.) siguen presentándose trimestral o anualmente. Por otro lado, hay gestorías que pueden ayudarte configurar un software de facturación compatible con Veri*factu y conectar ese software con tu tienda online para que cada venta genere automáticamente una factura y esa factura se remita a la Agencia Tributaria según Veri*factu.
#3

Re: Verifactu si tienes una tienda online.

osea que cada vez que venda un anzuelo (por ejemplo para una tienda de pesca deportiva) debo mandar esa factura a la agencia tributaria? En serio?Muchas gracias.
#4

Re: Verifactu si tienes una tienda online.

Parece una exageración, pero sí, en efecto, eso es lo que propone el sistema VeriFactu, que cada factura emitida (aunque sea de una venta pequeña, como un anzuelo de 3 €) quede registrada y pueda enviarse a la Agencia Tributaria en tiempo real o casi en tiempo real.
El Real Decreto 1007/2023 establece que todas las facturas deben llevar un código único (HUCF) y una huella digital (hash) que garantice que no se puede modificar, aunque no estás obligado a enviarlas automáticamente (al menos, por ahora). Puedes simplemente guardarlas en tu sistema VeriFactu y tenerlas disponibles para Hacienda cuando lo solicite. La transmisión automática (enviar cada factura a la AEAT) es voluntaria, pero usar un software certificado sí es obligatorio.