Acceder

No todo el deporte es rentable

3 respuestas
No todo el deporte es rentable
No todo el deporte es rentable
#1

No todo el deporte es rentable

Hay que poder pagarse el traje”, aseguraba en marzo el director general de Cuatro, Daniel Gavela, al reflexionar sobre el esfuerzo hecho por la cadena para emitir la Eurocopa de fútbol de Alemania que ganó España en 2008. Dos años después, se demuestra la infinita capacidad de las televisiones para repetir sus errores. Y es que según los resultados hasta agosto presentados ayer por el Grupo Prisa, el Mundial de Sudáfrica ha provocado una auténtico agujero en las cuentas de la compañía, que vio cómo la apuesta lastró en 44 millones el ebitda (beneficio antes de impuestos, intereses y amortizaciones) de la sociedad.

Fuentes del sector consultadas por este diario estiman que la inversión realizada en su día por Sogecable -que aglutina Cuatro y Digital Plus- para obtener los derechos del Mundial habría rondado los 90 millones de euros, cuantía a la que deben añadirse los costes de producción necesarios para realizar las retransmisiones desde Sudáfrica. Para atenuar la carga financiera, el Grupo Prisa lanzó una subasta en marzo con dos bloques de partidos. El primero, el más jugoso ya que incluía los partidos de España, se lo adjudicó Telecinco, que podría haber abonado unos 40 millones de euros por el paquete, de acuerdo con las citadas fuentes.

Un alivio económico para Sogecable pero también un importante recorte de ingresos publicitarios para rentabilizar la inversión inicial. El lastre de 44 millones no es baladí, si se tiene en cuenta que supone algo menos de la mitad del beneficio neto de la compañía, que en los ochos primeros meses del año se elevó a 97 millones de euros, un 54% más interanual. Prisa registró en su conjunto un ebitda hasta agosto de 420 millones, un 7,7% por debajo de los 455 millones del mismo período del año anterior. La división audiovisual contribuyó con 191 millones a este beneficio, a pesar de Cuatro. No en vano la cadena en abierto de los Polanco restó 21 millones de euros al desempeño de esa unidad de negocio.

Un dudoso negocio para Telecinco

Prisa ponía ayer las primeras cifras a lo que es un secreto a voces. A saber, que “el fútbol y los deportes en general ofrecen sensu estrictu pocas oportunidades de rentabilidad por lo que concierne a su explotación televisiva”, según concedía Telecinco en su informe de gestión de los seis primeros meses del año. Una forma elegante de deslizar que el Mundial de Sudáfrica, pese a la victoria de la selección española, tampoco ha sido un negocio redondo para la cadena de Paolo Vasile. No obstante, pocos dudaban en el sector de que la decisión más lógica para Telecinco era emitir los partidos de España tras el acuerdo con Prisa para la compra de Cuatro, operación aún en estudio por la Comisión Nacional de Competencia (CNC).

“Los extraordinarios índices de audiencia obtenidos y la oportunidad de asociar el nombre de nuestra cadena a un acontecimiento deportivo (…) de tan excepcional notoriedad constituyen sin duda el mejor resultado posible para la decisión de adquirir estos derechos de retransmisión”, justificaba a finales de julio la televisión de Mediaset. El propio Vasile, en una entrevista días antes con El País, dejaba clara la filosofía del grupo: “Nos ha costado un dineral exagerado. Pero un acontecimiento de este tipo, o lo tienes tú o lo tienen otros, y hay que calcular entre el daño que te puede hacer tenerlo o el daño que te puede hacer no tenerlo. Era una apuesta con fundamento empresarial. No era un hecho de amor hacia el fútbol, España o La Roja”, aseguraba el consejero delegado de Telecinco.

No es el Mundial el único acontecimiento futbolístico que ha afectado a las cuentas de Prisa. Los ingresos se quedaron en 2.064 millones –un 5,4% menos respecto a los 2.182 entre enero y agosto de 2009-, debido “en parte al impacto negativo” del cambio en el modelo de explotación de los derechos futbolísticos, ahora en manos de Mediapro y por los que el pasado año Sogecable se anotó unos ingresos de 125 millones de euros en el periodo. Un cambio de manos que coincide con la entrada en liza de Gol TV, con los obvios efectos en Digital Plus, que cierra agosto con 1,768 millones de abonados, frente a los 1,887 del mismo mes de 2009. No obstante, la compañía destaca que “agosto es el quinto mes consecutivo de caída de las cancelaciones”.

Prisa adelantó los resultados operativos de la sociedad a 31 de agosto en paralelo al envío al supervisor de una presentación para los inversores de Liberty Acquisition Holdings Corp., sociedad cuyos accionistas votarán en las próximas semanas su entrada en el capital de Prisa. La nueva estructura del acuerdo publicada a principios de agosto dejaría a los accionistas de Liberty, una vez el mismo se desarrolle en su totalidad, con un 57,7% del grupo de medios, a los actuales accionistas de control con un 30% y a los minoritarios con un 12,3%.

********

Sacado del confidencial.com

Desde que se fue Paco Gzlez, van de mal en peor...

#2

Re: No todo el deporte es rentable

Teniendo en cuenta que en información económica, cada uno dice lo que le interesa...

www.elconfidencialdigital.com/Articulo.aspx?IdObjeto=19750

...quizás fue que Paco González leyó el artículo al comenzar el verano y por eso se marchó...

Saludos.

#3

Re: No todo el deporte es rentable

mucho movimienot se produce siempre en el deporte. Mueve mucho dinero.

#4

Re: No todo el deporte es rentable

Yo no lo creo. Estos locutores 'megaestrellas' están bastante 'endiosados'. Para mí que fue una falta de acuerdo en las condiciones para transmitir el Mundial, y como nadie es 'imprescindible', pues eso.