Acceder
¡Bienvenido a Rankia España! Volver a Rankia Argentina

Que os parecen estas propuestas

19 respuestas
Que os parecen estas propuestas
Que os parecen estas propuestas
Página
3 / 3
#17

Re: Que os parecen estas propuestas

¿De 25 años hacia abajo?.
No, para nada.
En las concentraciones ves gente de todas las edades.
No son chavalítos ignorantes.

Como ya puse en otro hilo aquí tenemos un chavalito ignorante que acude a las concentraciones.

Entrevista a Eduardo Galeano en plaza Cataluña Barcelona
http://www.youtube.com/watch?v=fBW3XRN7OK0

Pues el tal Eduardo Galeano no parece un chavalito ignorante.

Saludos.

#18

Re: Que os parecen estas propuestas

Solo se me ocurre que, en las iniciativas legislativas populares, se limita para modificar Leyes Orgánicas, y estas son las principales que regulan instituciones:

En el artículo 87.3 de la Constitución se contempla la posibilidad -regulada por la Ley Orgánica 3/1984-1 de que los ciudadanos hagan propuestas respaldadas por un mínimo de 500.000 firmas, propuestas denominadas por ley ILPs (Iniciativas Legislativas Populares). Sin embargo, estas iniciativas, tienen una serie de limitaciones:

No pueden reformar ley Orgánica alguna, ni regular materia propia de ley Orgánica, lo que excluye el Código Penal, los Estatutos de Autonomía, la Ley Electoral, la del Defensor del Pueblo, la del Tribunal Constitucional, la de Educación, la del Derecho de Reunión, la de Libertad Sindical, la de Libertad Religiosa, la de Partidos Políticos, etc
No pueden reformar ley tributaria alguna, lo que excluye la Ley General Tributaria, la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, la Ley sobre el IRPF, la Ley del IVA, etc
No pueden reformar ley alguna de carácter internacional.
Partiendo de dichas iniciativas no puede elaborarse ley alguna referente a la prerrogativa de gracia, el indulto, que según el artículo 62.i de la Constitución corresponde al Rey, con arreglo a la Ley.
No pueden reformar ni el Consejo Económico y Social, ni los parámetros de redistribución de la riqueza, ni la armonización entre regiones, ni la planificación de la actividad económica; tampoco pueden proponerse los Presupuestos Generales del Estado ni enmiendas a éstos.
Además, según el artículo 166 de la Constitución, sólo puede reformarse la Constitución por los apartados 1 y 2 del artículo 87, por lo que la ILP queda excluida como vehículo para la reforma constitucional.

A lo largo del periodo democrático español iniciado en 1978, tan sólo nueve ILP han pasado el filtro de la Mesa del Congreso, mientras que únicamente una Iniciativa Legislativa Popular ha sido aprobada por el Pleno, relativa a la modificación de la Ley de Propiedad Horizontal.

También cabe la posibilidad de presentar iniciativas legislativas en los diferentes parlamentos autonómicos. En este caso, los diversos Estatutos de autonomía recogerán las condiciones exigidas para ello. Los posibles plebiscitos para su aprobación habrán de ser autorizados por el Gobierno Central.

Un saludo

#19

Re: Que os parecen estas propuestas

Exacto. Gracias por la información que seguro le aclara muchas cosas a la gente de este foro.

La cuestión es que por muchas firmas que acumules no puedes cambiar nada por el articulo 87.3 de la constitución española.

La idea principal y mas importante de las concentraciones es cambiar la ley electoral y por lo tanto tendrías que cambiar la constitución española, y no puedes cambiarla por el articulo 166.

En definitiva, que son los políticos los que tienen que cambiar las leyes, y la gente lo único que puede hacer es quejarse aunque acumules 20 millones de firmas.

¿Quien es el culpable de esta situación?

Viendo los acontecimientos. Miles de personas pidiendo el cambio de la ley electoral y los políticos sin mover un dedo. Solo podemos encontrar un culpable.

Los políticos.

Saludos.

#20

Re: Que os parecen estas propuestas

Tambien se prohibe la reforma o cambio constitucional en los estados de excepción at.169.
Como la idea principal de estas concentraciones es cambiar la ley electoral,la cual no puede ser cambiada por el articulo 166 de la constirución.LA SOLUCIÖN ES CAMBIAR ESA CONSTITUCIÓN

Seria posible un cambio de ella desde dentro ? me pregunto y os pregunto....