Acceder

¿Potestad de jubilarse a los 65 anos con 38,5 cotizados?

14 respuestas
¿Potestad de jubilarse a los 65 anos con 38,5 cotizados?
¿Potestad de jubilarse a los 65 anos con 38,5 cotizados?
Página
1 / 2
#1

¿Potestad de jubilarse a los 65 anos con 38,5 cotizados?

Yo me pregunto..... .Los que cotizen 8-10 años por encima de ésa cifra..¿¿Cobrarán la misma pensión??

#2

Re: ¿Potestad de jubilarse a los 65 anos con 38,5 cotizados?

Ahora es así ¿no?, quiero decir si a los 65 has cotizados más de 35 cobras los mismo que con los 35 justos ¿no?

#3

Re: ¿Potestad de jubilarse a los 65 anos con 38,5 cotizados?

Y los que se mueren antes de los 65 años y solteros que? les envían su pensión al otro barrio? o sirven para contabilizar los años de cotizacion de los diputados?, posiblemente lo ultimo

#4

Re: ¿Potestad de jubilarse a los 65 anos con 38,5 cotizados?

Vaaale... que lo de los diputados ya lo sabemos! Nogal2004 preguntaba otra cosa.

#5

Re: ¿Potestad de jubilarse a los 65 años con 38,5 cotizados?

Me hago esta pregunta,porque todos estos chorizos de políticos dicen que vivimos más años,pero no dicen que mucha gente no llega a la edad de jubilación por haber fallecido debido a todas las enfermedades modernas,tales como infartos cerebrales,infartos de miocardio,anginas de pecho,leucemias y toda clase de tumores y cánceres malignos.
Todos estos chorizos dicen que el que cotice 38,5 años se puede jubilar a los 65.Y yo vuelvo a hacerme la misma pregunta.....¿Y el que cotice 48-49 años?....¿Cuales son sus derechos?...¿O es que solo tiene obligaciones?.Según mis cálculos a estos cotizantes les deberían aumentar la pensión a razón del 3,5% por cada año que pasara de los 38,5 años cotizados?.
Amigos Rankianos....¿No creéis que eso sería lo justo?

#6

Re: ¿Potestad de jubilarse a los 65 anos con 38,5 cotizados?

España+politicos=ladrones

#7

Re: ¿Potestad de jubilarse a los 65 anos con 38,5 cotizados?

Lo que planteas no es ninguna tontería. Por ejemplo, si dos trabajadores se jubilan el mismo día y uno ha cotizado durante 26 años y otro durante 40, ambos cobrarán la misma pensión de jubilación porque el cálculo se realiza teniendo en cuenta los últimos 20 años. ¿Cuál de los dos ha contribuido con más dinero a la SS?. Pues yo creo que ese es el que debería cobrar más.
En otro caso, si se hubieran pagado un fondo de pensiones, ¿cuál de ellos cobraría más en su jubilación?. Mi única conclusión es que el Estado le está robando a uno de ellos las cotizaciones de 14 años y al otro las cotizaciones de 6.
Esa es mi opinión, aunque puedo estar en un error. Saludos

#8

Re: ¿Potestad de jubilarse a los 65 anos con 38,5 cotizados?

Creo que eso no es así. Para cobrar el 100 % tienes que haber cotizado 35 años (hasta ahora) o 38'5 años (a partir de ahora). En el ejemplo que pones, al que ha cotizado sólo 26 años, se le restaría un porcentaje por cada año que le falta para los 35 (ahora 38'5) sobre el total que le corresponda. El que ha cotizado durante 40 años, cobraría el 100% de ese mismo total que les correspondería a ambos según lo que hayan cotizado los últimos 20 años.

Lo que sí me parece que es cierto es que si cotizas más años de los necesarios para cobrar el 100 % de la pensión, no te pagan más. También es cierto que si has cotizado 15 años durante tu vida laboral, tienes derecho a una pequeña pensión toda la vida de unos 400 euros y pico. Con menos de 15 años cotizados (que supongo que aumentarán) no te dan ni los buenos días (al menos no una pensión contributiva).