Acceder
¡Bienvenido a Rankia España! Volver a Rankia Perú

Los chinos no sólo compran deuda...

24 respuestas
Los chinos no sólo compran deuda...
Los chinos no sólo compran deuda...
Página
2 / 4
#9

Re: Los chinos no sólo compran deuda...

Sí, tienes razón; pero con un riguroso control de Hacienda. Crysis77 ya apunta en la opinión 4 la exención de impuestos y las triquiñuelas utilizadas por los chinos en este pais para evitar pagarlos. Creo que los emprendedores chinos cuentan con ventajas fiscales sobre los emprendedores españoles y eso no es justo. Y me pregunto si el dinero generado en sus negocios repercute realmente en la economía española o, por el contrario, revierte casi en su totalidad a su pais. Tú, como conocedor de la economía USA, seguramente tienes una opinión basada en la realidad USA, pero aquí Hacienda funciona de forma muy diferente y, desde luego, menos eficaz. Saludos

#10

Re: Los chinos no sólo compran deuda...

Todavía estoy por ver el entierro de un chino en mi ciudad. ¿Es verdad que los chinos también se mueren?, ¿o es solo una leyenda?

#11

Re: Los chinos no sólo compran deuda...

Se supone, o eso dicen ellos, que cuando se hacen viejos, los mandan a china a que se mueran allí

#12

Re: Los chinos no sólo compran deuda...

Las "líneas de crédito" de los chinos se llaman "ahorro"..., ese gran desconocido para el español (occidental) medio...

Aún recuerdo un artículo de un semanal, que entrevistaba a un dueño de una tienda china..., le preguntaban "¿por qué no cierra en las fiestas si no le obligan?", a lo que respondió, "¿no quieres ganar dinero si te dejan? Pago impuestos para todo el año..."

Respecto a los módulos, he visto a muchos "occidentales" con Cayenne gracias a los mismos..., mientras los chinos ahorraban para convertir el todo 100 en una tienda de moda, y el restaurante chino en un "asiático con clase"....

Y como dice DavidR, pagan todos los impuestos al os que se les obliga, y si pillan alguna exención es la misma que podría pillar cualquier otro al montar un negocio...

Saludos

#13

Re: Los chinos no sólo compran deuda...

Claro, cuantos viejos chinos ves? cuando se hacen mayores y no estan ya en condiciones de trabajar, vuelven a pasar los ultimos años de su vida en su pais, un pais señores en el que se esta muy bien, yo estado 2 veces y todo es mucho mas barato con la misma calidad o mas que aqui( que aunque nos vendan que la UE es la reostia y lo mejor del mundo pues no lo es aunque esta muy bien) y ademas su cultura y su idioma pues imaginate morirte aqui con los españoles o en tu ciudad o pueblo natal tu que harias? es de logica aplastante.

saludos

#14

Re: Los chinos no sólo compran deuda...

El desconocimiento hace aveces que hablemos por hablar yo el primero, los chino no son el problema ellois vienen aqui a currar y a ganarse la vida sin meterse con nadie no como otros colectivos como los gitanos o los rumanos por favor no metamos a todos en el mismo saco.

#15

Re: Los chinos no sólo compran deuda...

DavidR, no te falta razón cuando dices que los chinos son unos verdaderos trabajadores y que no se meten con nadie. Deberían ser ejemplo de iniciativa no solo para los emprendedores extranjeros sino para nosotros mismos. Mejor nos irían la cosas. Respecto del cometario que yo mismo hacia en relación con el entierro de los chinos, naturalmente era pura ironía.

#16

Re: Los chinos no sólo compran deuda...

DavidR, añado algo más... por aquí por CS los comerciantes se quejaban de que las "tiendas de los chinos" abrían todos los días de la semana... se quejaron y la gente en la calle no entendía porqué los chinos abrían y no les multaban o porque no abrían el resto de negocios... el caso es que hace unos pocos años, cuando El Corte Inglés no existía todavía por aquí y tampoco había ningún centro comercial, el Ayuntamiento negoció con la asociación de comerciantes local que si se "permitía" la implantación de ECI y la apertura de un gran centro comercial, cualquier establecimiento de menos de 150 m2 podría abrir los 7 días a la semana sin mayor problema en la ciudad... Al cabo de los años, cuando empezaron a florecer los locales "chinos", todos ellos eran inferiores a esos 150 m2 por lo que lógicamente aprovechaban una normativa local que les permitía abrir todos esos días... como los srs comerciantes locales no les gustaba esto, ¿que hicieron? negociaron, presionaron y consiguieron que los establecimientos que pudieran abrir todos los días tenían que ser de menos de 90 m2... ipso facto los chinos dividieron sus negocios en dos, uno era la típica tienda "todo a 100" y lo otro una floristería, un bar o lo que fuera... volviendo a abrir lógicamente los 7 días a la semana... ah, por cierto, si además te pasas por el Ayuntamiento y hablas con algún funcionario que trate un poco el tema del comercio local, te hablará maravillas de los chinos, que pagan todo lo que toca y cuando toca, cumplen normativas y no tienen problemas con ellos... eso sí, no quita para que en todo esto haya alguna "china" en el zapato como ésta...

http://www.elperiodicomediterraneo.com/noticias/noticia.asp?pkid=601723

Para mí, bienvenido sea quien quiera trabajar en este país, y quien monte una empresa mejor todavía, me da igual si es español, chino o del Congo Belga... mientras trabaje...

S2