Acceder

Realmente esta crisis es "una mas"?

2 respuestas
Realmente esta crisis es "una mas"?
Realmente esta crisis es "una mas"?
#1

Realmente esta crisis es "una mas"?

#2

Re: Realmente esta crisis es "una mas"?

Yo también opino como tú; ésta no es una crisis más. Con la autocompra de la ingente deuda de todos los países y las contínuas inyecciones de liquidez, no hacemos más que posponer una necesarria reestructuración de las dinámicas de funcionamiento de la economía, el trabajo y la sociedad; estamos en un final de ciclo y no va a durar 2-3 o 10 años; serán posiblemente lustros o décadas en que todo y todos tendremos que reajustarnos y adaptarnos a una nueva era.
Los cambios de ciclo son épocas convulsas, en que mucha gente queda fuera del sistema al no adaptarse (o no tener la oportunidad de hacerlo).
Las nuevas formas de entender la vida, el trabajo, la economía, la ética..., pueden gustarnos o no, pero..., no hay más remedio; adaptarse o quedar fuera del sistema.
Saludos, Jurgen.

#3

Re: Realmente esta crisis es "una mas"?

siguiendo con mi interrogante,hoy toda la economia esta conectada a nivel global,no asi en 1929,cuando ocurrio "la gran depresion".
tambien en el pasado,paises como grecia,o,españa quebraron,pero lo que yo veo interesante hoy es la "monstruosa"deuda que tienen varios paises,y,el hecho de que si grecia quiebra afecte a los Land de alemania.
hoy,si un pais como españa quebrase,afectaria a europa,usa,inglaterra...pues la mayoria de sus bancos son los que nos han prestado los 600/800 mil millones de euros que dicen debe españa.
y,por supuesto,muchos dicen que USA,a pesar de una deuda de "Trillones"de dolares,es impensable que incumpla sus pagos,no quiero imaginar lo que pasaria si dicho acontecimiento sucediera.

Brokers destacados