Acceder

El Gobierno paga a las agencias de calificación hasta 530.000 euros anuales

8 respuestas
El Gobierno paga a las agencias de calificación hasta 530.000 euros anuales
El Gobierno paga a las agencias de calificación hasta 530.000 euros anuales
Página
1 / 2
#1

El Gobierno paga a las agencias de calificación hasta 530.000 euros anuales

Deuda soberana
El Gobierno paga entre 365.000 y 530.000 euros anuales a las agencias de medición de riesgos Moody's y Standard and Poor's (S&P) para que califiquen la deuda española.

Efe - Madrid - 10/09/2009

Así consta en la respuesta del Ejecutivo a una pregunta parlamentaria de Izquierda Unida, en la que se explica además que la contratación de estos servicios es necesaria porque muchos inversores internacionales requieren que la deuda tenga una calificación mínima para adquirirla.

"Este requisito es especialmente importante en las emisiones de divisas", añade el Gobierno, además de recordar que la calificación se extiende a todos los activos que se puedan beneficiar de aval o garantía del Estado, como algunas emisiones de deuda de entidades financieras.

En concreto, la Dirección General del Tesoro y Política Financiera, dependiente del Ministerio de Economía, paga 280.000 euros al año a S&P, mientras que con Moody's desembolsa 85.000 euros anuales, más 40.000 euros por cada emisión en divisas, sin que se superen los 250.000 euros.

En una nota, IU recuerda que ayer, coincidiendo con la comparecencia del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en el Congreso para explicar la actual situación económica, Moody's dio a conocer que no prevé rebajar, de momento, la calificación Aaa (máxima calidad crediticia) de la deuda española, pese al efecto de la crisis económica y financiera.

Tras este anuncio, el Tesoro Público informó de que acababa de completar con éxito una emisión de eurobonos a tres años por importe de 2.500 millones de dólares (unos 1.720 millones de euros), lo que supuso la emisión en divisas más grande que ha realizado el organismo.
http://www.cincodias.com/articulo/economia/Gobierno-paga-agencias-calificacion-530000-euros-anuales/20090910cdscdseco_27/cdseco/

#2

Re: El Gobierno paga a las agencias de calificación hasta 530.000 euros anuales

Al final esto es como las encuestas, que según quien me pague le doy unos resultados o otros

#3

Re: El Gobierno paga a las agencias de calificación hasta 530.000 euros anuales

Entonces ¿que habría que hacer? ¿que no califique ninguna de estas grandes empresas la deuda que emite?

Si no tenemos a alguien IMPARCIAL que califique nuestra deuda, no nos saldría nada barato financiarnos o no podríamos hacerlo.

La pregunta de Izquierda Unida me parece, por tanto, un poco demagógica. ¿no crees?

#4

Re: El Gobierno paga a las agencias de calificación hasta 530.000 euros anuales

Hombre yo no lo creo así.No es lógico que pagues a quien te tiene que calificar.Yo creía que era el Banco Central Europeo quien pagaba a estas agencias de calificación,me refiero a la deuda pública,otra cosa es la deuda privada.Es que con esta crisis,pues se ha puesto en entredicho a las agencias de calificación y a los reguladores,esperemos que no vuelva a suceder lo mismo en un futuro.
S2

#5

Re: El Gobierno paga a las agencias de calificación hasta 530.000 euros anuales

Ahhhh, no te había entendido bien.

Pués si, es feo pero es así. De todas maneras son bastante imparciales.

También pasa con los estudios de viabilidad. Por ejemplo para Terra Mitica se encargó a una empresa muy seria y dijeron que se necesitaban 1 millon de visitas y que no se lograrían. Como no gustó se contrató a otra para justificar la inversión y tampoco dieron un informe favorable. Luego, se contrato a una empresa menos prestigiosa y finalmente estos dijeron que si sería rentable. El resultado de Terra Mítica es al final un desastre.

A ti lo que te pasa es que sospechas lo mismo con estas empresas, pero precisamente Moody´s, Fitch y Standart and Poors son las empresas que califican riesgo porque son las que ofrecen mayor credibilidad. Si lo hiciera una empresa extraña, el mercado no se lo creería.

Bueno, el entredicho en el que se han puesto a las agencias de calificación ha sido por el tema de los activos que inundan los bancos y que todo el mundo pensaban que eran de máxima calidad porque las empresas de rating asi lo habían dicho, pero esa calidad se les dió porque detrás tenían como respaldo los Credit Default Swaps que emitían los bancos con calificación creditica AAA como el quebrado Lehman. Finalmente, si que tienes razón y no eran activos de tanta calidad y por eso se ha originado este fregao.

Disculpa el malentendido, aunque de todas maneras pienso que es lo correcto, o al menos, yo no dudo de su imparcialidad, simplemente creo que no se valoró el riesgo bien en su momento, independientemente de quien les pague.

#6

Re: El Gobierno paga a las agencias de calificación hasta 530.000 euros anuales

Así es,se ha criticado mucho que una agencia de calificación como Moody´s tuviese la máxima calificación crediticia a Lehman, el día anterior a la quiebra del banco.
Y aparte de la responsabilidad de los grandes directivos de las entidades financieras,también se ha criticado el fallo garrafal de los reguladores al no detectar los famosos Credit Default.
Esperemos que esta crisis pongan las cosas en su sitio,he leido en alguna parte,que "a la chita callando",han destituido a un buen montón de directivos de estas entidades que han estado a punto de colapsar el sistema financiero mundial.
No tienes que disculparte de nada.
Un saludo.

#7

Re: El Gobierno paga a las agencias de calificación hasta 530.000 euros anuales

Dices que de todas maneras son BASTANTE imparciales, o se es imparcial o no se es, pero lo de bastante no es valido

#8

Re: El Gobierno paga a las agencias de calificación hasta 530.000 euros anuales

Tienes razón en el sentido de que las cosas deben ser transparentes o no, pero me explico.

No me salía decir imparciales a secas pensando a su vez que en vez de cambiar y anunciar directamente una rebaja o subida en el rating, primero te ponen el rating "en revisión" y finalmente "te lo revisan" y es algo que no me cuadra y que creo que obedece al precio al que se puede colocar la deuda.

Tambien tengo constancia de que recibieron presiones para que los activos se los calificaran como de maxima garantía, pese a que todo el mundo sabía que se estaba jugando a la "magia contable" y con la gravedad de los acontecimientos que vivimos gracias a todas las consecuencias que desataron las subprimes, pués no me apetece dejalo como ABSOLUTAMENTE IMPARCIALES.

En fin, que tampoco creo que el sistema de rating sea perfecto, pero no creo que se pueda hacer nada mejor. Claro que recibiran presiones, pero estas 3 o 4 empresas son las que mas credibilidad.

La credibilidad tampoco creo que sea algo ABSOLUTO ni la IMPARCIALIDAD. Algo puede ser totalmente creible, totalmente falso o me lo puedo creer a medias, casi todo o solo un poco.

Detrás de las agencias de rating hay personas y las personas podemos tener un criterio profesional muy bueno, pero TODOS somos influenciables en algo. No me refiero a que les sobornen, simplemente al hecho de que NO CREO QUE NADIE PUDIERA IMAGINARSE QUE IBAMOS A LLEGAR A ESTA SITUACION y que empresas como Lehman Brothers y el principio "Toob big to fail" les pueda influeciar, como puede influeciarte el renombre de un Estado.

Si a esto le sumas que los ratings son en función de probabilidades de impago creo que es posible que al sentarte a evaluar a Lehman Brothers no lo hagas de la misma forma en que lo harías a Caja Castilla la Mancha.

Y el simil te lo hago con un juez. Aplican la Ley que ya existe y ya está escrita, pero a la hora de la verdad, la ley puede interpretarse haciendo una lectura más favorable a un trabajador que a un empresario o viceversa.