Acceder
¡Bienvenido a Rankia España! Volver a Rankia USA

¿Realmente ha salido España de la crisis económica?

7,66K respuestas
¿Realmente ha salido España de la crisis económica?
1 suscriptores
¿Realmente ha salido España de la crisis económica?
Página
416 / 516
#6226

Re: ¿Realmente ha salido España de la crisis económica?

jjj esta claro que ha sido un mal mes...ja ja ja ja 

La Seguridad Social registra su mejor julio en 11 años tras ganar 56.222 cotizantes. A finales de mes había 3.335.924 desempleados, su nivel más bajo de 8 años.

#6229

Re: ¿Realmente ha salido España de la crisis económica?

Las contrataciones del mes de julio mantuvieron el buen tono en la creación de empleo. El mes pasado la Seguridad Social ganó 56.222 cotizantes lo que supuso seguir creciendo a un fuerte ritmo del 3,61% interanual, claramente por encima de lo que avanza el PIB (3,1%), según los datos facilitados hoy por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

 

De esta forma, el número de cotizantes recupera niveles de mediados de 2008, al contabilizarse 18,48 millones de afiliados al sistema. Si bien, en términos netos, todos los nuevos cotizantes fueron hombres, ya que se registraron 78.566 nuevos trabajadores al tiempo que el número de mujeres afiliadas se redujo en 22.343.

 

El Régimen General de asalariados de la Seguridad Social mantiene especialmente su vigor al avanzar a un ritmo interanual del 4,6%, mientras que por el contrario, el régimen de autónomos perdió 8.506 cotizantes en julio y registra un avance más moderado en términos anuales, con 24.077 trabajadores por cuenta propia más que hace un año, lo que representa un incremento anual del 0,78%.

La pérdida de más de 93.000 empleos en el sector de la educación generada por las vacaciones escolares se contrarrestó ampliamente con las contrataciones de la temporada estival en el sector turístico (39.253 cotizantes más); en el sector sanitario (50.584 más); en el comercio (44.388) o en las actividades administrativas (21.839).

Si bien llama también la atención el buen comportamiento registrado en la industria, con casi 14.000 nuevos afiliados en un mes que no es especialmente bueno para el empleo industrial. También el sector público mantuvo un buen ritmo de contratación, con 77.314 cotizantes más que hace un año, lo que supone un avance del 3,3% interanual. Las administraciones autonómicas concentraron más de la mitad de estos nuevos empleos, con 44.390 trabajadores más; le siguieron los ayuntamientos (21.475 trabajadores más que hace un año) y la administración Estatal (11.449 más).

En cuanto a la calidad del nuevo empleo, se mantiene la tónica habitual de este mes con el 92% de los nuevos contratos de carácter temporal. Si bien al analizar el comportamiento de la contratación con respecto a hace un año se observa que los contratos fijos crecen un 10,6%, el doble que los temporales (5,8%).

El paro sigue bajando

En cuanto a los desempleados inscritos en las oficinas públicas de empleo, continuaron bajando. Se registraron 26.887 parados menos que en junio, con lo que el total de personas sin trabajo se colocó en 3,33 millones, un 9,43% menos que hace un año. Aunque este descenso del desempleo fue notablemente inferior al registrado en julio de 2016, cuando se borraron de las listas del paro casi 84.000 personas.

Sin embargo, el paro aumentó en julio entre los menores de 25 años, con 2.283 desempleados más que el mes anterior, mientras que descendió entre los mayores de esa edad.

Este comportamiento del desempleo desde hace ya más de dos años hace que el número de beneficiarios de prestaciones por desempleo volviera a bajar en junio (este dato lleva un mes de retraso). Así, se contabilizaron 1.764.983 perceptores de algún tipo de ayuda económica por estar desempleados, un 10% menos que hace un año.

Esto genera que el porcentaje de parados con prestación siga al alza y se sitúe en 55,6% del total, casi un punto más que hace un año.

#6230

Re: ¿Realmente ha salido España de la crisis económica?

sin comentarios

#6231

Re: ¿Realmente ha salido España de la crisis económica?

Resultado de imagen de evolucion ocupados españa 2017

#6232

Re: ¿Realmente ha salido España de la crisis económica?

Hay menos parados(,no estan todos,ahi mas),pero mas pobreza y encima  tambien de esos mismos que eran parados y que han encontrado un trabajo,son pobres,¿sabeis si hay algum indicativo ,un barometro,de esto?me parece a mi que no vemos la luz del tunel,o peor si la vemos,es la del tren que viene de frente a nosotros

#6233

Re: ¿Realmente ha salido España de la crisis económica?

Tasa de paro julio 2017

#6234

Re: ¿Realmente ha salido España de la crisis económica?

Resultado de imagen de grafico crecimiento pib madrid

#6236

Re: ¿Realmente ha salido España de la crisis económica?

Mapfre prevé que España crezca un 3,1% este año

 

Mapfre estima que España crecerá este año un 3,1% por la mejora de la confianza, por las condiciones monetarias y por la creación de empleo, con más de 500.000 nuevos puestos de trabajo en lo que va de año.

#6238

Re: ¿Realmente ha salido España de la crisis económica?


SECTOR INMOBILIARIO

El 'ladrillo' español ya es refugio para los inversores extranjeros

El ladrillo español ya es refugio para los inversores extranjeros

8 Comentarios

España se presenta atractiva a ojos de los inversores internacionales, quienes conscientes de las consecuencias sufridas tras el estallido de la última burbuja inmobiliaria patria hace casi una década, son cautos a la hora de volver a fijar sus objetivos en el sector inmobiliario comercial. Destacan los compradores estadounidenses.

#6239

Re: ¿Realmente ha salido España de la crisis económica?

La cosa está mucho mejor que con las Izquierdas, recuerdenlo siempre, la izquierda se pierde en temas sociales pero de economía no tiene ni idea.

#6240

Re: ¿Realmente ha salido España de la crisis económica?

¡Pero si desde la Guerra Civil española, aquí ha gobernado ininterrumpidamente la derecha!

Pocos serán los que recuerden gobiernos de izquierdas en España, para poder comparar.

 

Un saludo