Objetivos de Desarrollo del Milenio.
Mientras los países europeos se debaten si volver a recetas económicas del siglo pasado, el resto del planeta (salvo contadas excepciones) tiene las cosas muy claras, y su decidida apuesta por replicar el modelo económico que sacó del hambre y la miseria a nuestro continente empieza a dar sus frutos. Es curioso el silencio sobre uno de los cumplimientos este año de uno de los Objetivos del Milenio: la reducción de la pobreza extrema en el mundo. En el último informe (año 2014) destacan que precisamente este objetivo se ha cumplido antes de tiempo: http://www.un.org/es/millenniumgoals/pdf/mdg-report-2014-spanish.pdf -En el mundo se han logrado notables avances en la reducción de la pobreza extrema. En 1990, casi la mitad de las personas de las regiones en desarrollo vivía con menos de 1,25 dólares al día. En 2010 esa tasa se había reducido al 22%. Eso significa que cinco años antes del plazo fijado se había alcanzado la meta de reducir a la mitad para el año 2015 la proporción de personas que vivían en extrema pobreza. -En todo el mundo, en 2011-2013, unos 173 millones de personas menos sufrieron de hambre crónica que en 1990-1992. -La cantidad absoluta de personas que vivía en pobreza extrema disminuyó de 1.900 millones en 1990 a 1.200 millones en 2010. El informe destaca que este retroceso no ha sido uniforme, y se concentra en los países que han apostado por la libertad económica como motor de progreso. El resto de ‘objetivos’ (acceso a la educación, igualdad de oportunidades, reducir la mortalidad infantil y las enfermedades...) aunque han mejorado considerablemente, no han llegado aún al objetivo del 2015. Es de suponer que lo harán mientras siga el crecimiento económico, y que millones de personas sigan saliendo de la pobreza.
Pacífico y este de Asia - http://povertydata.worldbank.org/poverty/region/EAP