Acceder
¡Bienvenido a Rankia España! Volver a Rankia México

Donde nos llevan?

44 respuestas
Donde nos llevan?
Donde nos llevan?
Página
1 / 6
#1

Donde nos llevan?

- Nuestros jóvenes se van al extranjero, no por el abandono en que viven, sino por espíritu aventurero.
- La gente se suicida porque quieren vivir en palacios y no se conforman con dos habitaciones, baño y cocina y una hipoteca que perdura hasta que el desahucio los separe.
- Seis millones de parados prefieren el televisor de plasma al pan de cada día.
- El infartado se muere porque no podía pagarse la ambulancia que le trasladara el corazón a un hospital.
- Los despedidos de larga duración se han acostumbrado a vivir sin trabajar y en consecuencia no deben ser contratados, dice el secretario infame de la OCDE.
- Le pagan quinientos euros al viejo para que alimente a su hijo de cuarenta, su nuera y sus nietos.
- Hay que inyectar dinero a los bancos porque se han venido abajo.
- A los que viven en el INEM se les usurpa el subsidio que se han ganado cotizando mientras trabajaban. A los viejos se les escatima una pensión decente que se han ganado con nóminas de cuarenta años. A unos y otros se les roba lo que fueron amontonando para un presente sin empleo o una vejez de petanca. Todo para que los bancos compren alfombras donde pisen los usureros de corbata de seda y zapatos italianos.
- Que los dependientes se arrastren.
- Que las mujeres maltratadas pongan la otra mejilla. Lo recomienda Ana Botella.
- Que esperemos al cielo de un dios fin de trayecto, recomienda Rouco.
- Nos quitan las viviendas en connivencia con los bancos y nos aseguran que las estrellas son hermosas para hacer el amor los sábados por la noche.
- Ponen precio a la justicia y aseguran que es para conseguir una justicia gratuita.
- Nos reducen la sanidad, subastan la agonía y nos aseguran que es para alejarnos de una afición hospitalaria.
- Nos mandan al INEM y quieren que vayamos cantando.
- Nos arrodillan ante los Bancos y nos mantienen a latigazos y nos hacen creer que es la adoración sincera porque no se puede hundir el sistema sin que nos ahoguemos todos.
- Hay que elegir entre el pan y el ventolín que te alivie el enfisema, entre respirar o comer.

Pues que se jodan.

Detesto a las víctimas que respetan a sus verdugos.

#2

Re: Donde nos llevan?

Si no tenéis cuidado, los periódicos os convencerán de que la culpa de los problemas sociales es de los oprimidos y no de los opresores.

Malcolm X.

Detesto a las víctimas que respetan a sus verdugos.

#3

Re: Donde nos llevan?

Desde la Revolución Francesa hasta los años setenta del siglo pasado las clases dominantes de nuestra sociedad vivieron atemorizadas por fantasmas que perturbaban su sueño, llevándoles a temer que podían perderlo todo a manos de un enemigo revolucionario: primero fueron los jacobinos, después los carbonarios, los masones, más adelante los anarquistas y finalmente los comunistas.

Eran en realidad amenazas fantasmales, que no tenían posibilidad alguna de convertirse en realidad; pero ello no impide que el miedo que despertaban fuese auténtico. De ahí las concesiones. Por ello, el sistema solo cambiará si los de arriba tienen miedo. No hay otra opción. Mientras el miedo lo tengamos los de abajo, todo seguirá igual.

Josep Fontana Más allá de la crisis.

Detesto a las víctimas que respetan a sus verdugos.

#4

Re: Donde nos llevan?

El que trabaja en la empresa privada se alegra de la reducción del sueldo de los empleados públicos o de la pensión a los jubilados; los que trabajan o los pensionistas se quejan del subsidio de desempleo para los parados; estos ven como rivales a los emigrantes. La invención de un enemigo exterior nos impide ver que los intereses de unos y otros, de los inmigrantes, de los trabajadores, de los parados y de los pensionistas son comunes.

Detesto a las víctimas que respetan a sus verdugos.

#5

Re: Donde nos llevan?

"Lo que viene es muy difícil". "Se superarán pronto los 6 millones de parados". "La Seguridad Social ha tenido que usar del fondo de reserva para pagar la nómina de los pensionistas". Así es comprensible que todos estemos atemorizados por nuestro futuro, cada vez más negro. Se esfuman todas las certezas, ya no tenemos garantía de nada, todo supone precariedad y desasosiego. Hay un temor generalizado: los que tenemos un trabajo a perderlo y a no tener garantizada una pensión en el futuro; los parados a no tenerlo nunca; los jubilados a no poder mantener el nivel adquisitivo de sus pensiones; y todos a la perdida de las prestaciones del Estado de bienestar. Ya no existe confianza en el Estado para protegernos de los ataques implacables de un mercado desbocado, ni tampoco en los partidos políticos ni en los sindicatos. Hemos interiorizado un sentimiento de culpabilidad, como si fuéramos los únicos responsables de la crisis actual. Esto nos pasa por "haber vivido por encima de nuestras posibilidades". Nosotros somos los culpables y tenemos que pagar por ello. De ahí que debamos asumir el sufrimiento por nuestros pecados cometidos. Lo grave es que lo asumamos.

Boaventura de Sousa Santos, la Quinta Carta a las Izquierdas: el neoliberalismo es, ante todo, una cultura del miedo, del sufrimiento y la muerte para las grandes mayorías.

Detesto a las víctimas que respetan a sus verdugos.

#6

Re: Donde nos llevan?

“los españoles somos ratas de laboratorio para ver cuánto castigo soportamos sin rebelarnos.”

Susan George.

Detesto a las víctimas que respetan a sus verdugos.

#7

Re: Donde nos llevan?

una deuda es ilegítima cuando se dan tres circunstancias: que se ha comprometido sin el conocimiento de los ciudadanos (o sus representantes); que se ha gastado en actividades que no redundan en beneficio del pueblo; y que los prestamistas (los bancos) son conscientes de esta doble situación anterior.

Alexander Sack, 1921, Los efectos de las transformaciones de los Estados sobre sus deudas públicas y otras obligaciones financieras.

Detesto a las víctimas que respetan a sus verdugos.

#8

Re: Donde nos llevan?

Deuda griega a finales de 2009: 299.000 millones €
2010, 1º rescate griego: 110.000 millones € (37% de la deuda)
2011, 2º rescate griego: 144.000 millones € (ya llevamos el 85% de la deuda).
2013, programa recompra deuda: 20.000 millones € (total ayudas 92% de la deuda).

se ha gastado casi tanto dinero en rescatar a Grecia como lo que habría costado condonar toda la deuda cuando empezó la crisis. y aún así, la deuda es hoy mayor que la de 2009.

¿ha fracasado el rescate griego? pues depende para quién. porque si en 2009 el acreedor de grecia era la banca europea, hoy es el fondo de rescate, es decir, el contribuyente europeo, incluidos los españoles.

Detesto a las víctimas que respetan a sus verdugos.