Acceder
¡Bienvenido a Rankia España! Volver a Rankia México

¿Y si todo es cuestión de confianza?

51 respuestas
¿Y si todo es cuestión de confianza?
¿Y si todo es cuestión de confianza?
Página
6 / 7
#41

Re: ¿Y si todo es cuestión de confianza?

hay varios aspectos adicionales, o al menos yo los veo:

-dice Valoriza que ningún banco presta a quien no tiene ingresos suficientes. esto es así si se aplican criterios razonables de valoración de riesgos. pero los mercados se apartan en ocasiones de estos criterios. prestan a países que saben que no podrán pagar el préstamo, préstamos condicionados a la compra de armamento o de bmw, para luego ante la incapacidad de pago exigir intereses de usura tomando el hambre de la población como rehén, y finalmente, adquiriendo los recursos del país a precio de saldo (paradores nacionales, aeropuertos, hospitales, bancos, propiedades inmoviliarias, autopistas....). el caso es aún peor cuando aún pudiendo el país atender el servicio de la deuda sin dificultad en condiciones normales, se les exigen intereses cada vez mayores y se le exige implante condiciones que le llevarán irremediablemente a una situación de imposibilidad de pagar la deuda. y los mercados de capitales son totalmente imperfectos, (muchos demandantes y pocos oferentes), manipulativos/delictivos (libor, hipotecas basura, preferentes), y en posición de dominio total ( tres calificadoras determinan el interés a pagar, las mismas que falsearon las cuentas de grecia para que ésta aprobase el examen "euro", las mismas que mantuvieron AAA a Lehman el día antes de su quiebra, ...).

- nos prestan 65.000 millones, nos imponen condiciones para hundir el PIB, nos obligan a que esos 65.000 millones sean avalados por el estado y curiosamente son 65.000 millones los bonos que bancos franceses y alemanes tienen de los bancos españoles. además imponen como condición al préstamo que los bonos senior (los que tienen la banca francesa y alemana) no participen de ninguna quita en las entidades intervenidas. que lectura se puede hacer?, pues que el excelente préstamo conseguido por MR consiste en hacerle pasar hambre a los españoles para que los bancos españoles (deuda privada) paguen lo que le deben a los franceses y alemanes.

Detesto a las víctimas que respetan a sus verdugos.

#42

Re: ¿Y si todo es cuestión de confianza?

Buen trabajo.

S2

#43

Re: ¿Y si todo es cuestión de confianza?

una de las técnicas de desinformación es inundar de información, y si es información eufemística mejor, mas cuesta que se entienda. saludos.

Detesto a las víctimas que respetan a sus verdugos.

#44

Re: ¿Y si todo es cuestión de confianza?

Esto te quedaría como argumento muy bien en una plaza del 15M, ahora bien, no lo cuentes dentro de un círculo de personas con mínimos conocimientos de mercado porque podrías quedar como Rufete en Lorca.

Sobre las Agencias de Calificación hay que decir una cosa que nadie sabe: no son producto del capitalismo salvaje, todo lo contrario. Son producto de la regulación por parte de los gobiernos. Existen porque los gobiernos imponen e imponían la necesidad de calificar los riesgos que un activo puede tener. En base a esto muchos fondos, en sus "reglas" de funcionamiento utilizan estas valoraciones que, muchas veces, el mercado no sigue.

Sobre los prestamistas. Cuando nos prestan al 4% son excelentes inversores pero cuando lo hacen al 7% son malvados. La gente debe de pensar que cuando hablamos de inversores internacionales son malvados judios o señores con túnica conspirando contra España. Pues bien, alguno de estos malvados inversores son fondos de pensiones de colectivos americanos, como los profesores de Florida, por ejemplo. Estos profesores, que ahorran todos los meses para cuando se jubilan son unos malvados especuladores que quieren que su dinero rente algo para la jubilación. Que maldad!

Las decenas de miles de españoles que compran deuda pública son malvados especuladores que buscan la quiebra del país.

Nadie obliga a pedir nada. España y cualquier país puede decidir no pedir un crédito a nadie y entrar en default. Es soberano para hacerlo. Es más, en los ultimos dos siglos España entró en default varias veces.

Quizás sea hora de pedirle al gobierno que lo que queremos es que declare el default de España y que volvamos a la peseta, para que todos podamos tener una paga de 200 o 300 mil pesetas que nos sirvan...que nos sirvan....ah si, para limpiarnos el culo con ellas.

La política ficción, o la política estilo "plaza 15M" es muy bonita. Sentarse delante de unos miles de incautos y decirles que podemos pagar a todos subsidios de desempleo, pensiones, acabar con el paro, que paguen los ricos (¿Que ricos? Si no los hay!!!!) y todas esas cosas que le gustaría decir a cualquier político.

Pero la realidad es la que es. Y por mucho que algunos la intenten negar nos da todos los días en las narices por más que alguno siga sin enterarse.

#45

Re: ¿Y si todo es cuestión de confianza?

tu argumento también te resultaría muy útil para soltarlo en las reuniones semanales que mantienen los principales bancos españoles "para desayunar". seguro que esos 5 o 6 incautos te aplaudirían a la vez que al unísono dirían: "que se jodan".

Detesto a las víctimas que respetan a sus verdugos.

#46

Re: ¿Y si todo es cuestión de confianza?

Y España es tan tonta que ve que le suben los intereses de la deuda y sigue pidiendo mas y no solo eso si no que lo pide a una velocidad mas rapida?

Yo quiero pensar que me gobierno es mas inteligente que la pobre gente que no entiende de economia y se hunden en sus deudas.

#47

Re: ¿Y si todo es cuestión de confianza?

Antoine, una cosa es un debate serio y otra hacer un debate estilo circo televisivo o estilo política ficción.

Hoy, solo hoy, España, de forma soberana ha acudido al mercado a pedir dinero. No ha ido el mercado a tocar en la puerta del Ministerio a exigir al gobierno a pedir dinero. Y volverá, otra vez, esta semana.

Va a volver, de forma soberana, a acudir al mercado a pedir dinero, un dinero que es necesario para pagar, entre otras, los 100.000 millones anuales que tenemos que pagar de pensiones de uno u otro tipo y los casi 60.000 millones en nóminas.

El 46,3% del presupuesto consolidado del Estado para el año 2012 se destinará al pago de pensiones, en concreto, absorberán 115.825,9 millones de euros, lo que supone el 37,1% del total y subiendo.

No estoy insinuando que haya que bajar pensiones, ni mucho menos. Estoy poniendo de manifiesto que necesitamos mucho dinero para ese pago, que sube sin para. Solo en mayo-12 subió un 8,9% y que el mercado detecta estas cosas.

Volviendo al tema de mi post: la confianza. confianza en recuperación de mi inversión en deuda y, por tanto, rentabilidad exigida.

No es lo mismo dejarle miles de millones a un país para construir infraestrucutras que puede ser que generen riqueza y esta retorne en forma de impuestos que dejárselos para pagar nóminas y pensiones, que no retornan en una mayor riqueza a largo plazo.

Como te digo, la realidad es muy dura, y te da todos los días en las narices, te guste o no. Ah, y lo que queda.

#48

Re: ¿Y si todo es cuestión de confianza?

Que no, hombre, que no. Que la cantinela ya es aburrida por machacona.

La solución no es engordar la deuda ni ayudar bancos, ni seguir pidiendo, la solución es reducir gastos, nacionalizar, suspender el pago de dicha deuda y procesar a los responsables.

La solución no es recortar en educación, sanidad, prestaciones... sino en autonomías y sus entes públicos, cargos políticos, ayuntamientos, Congreso...

Y si hay que volver a la pesetas, se vuelve. Lo que no podemos es ir pordioseando y poniendo el culo por toda Europa y parte del extranjero al tiempo que los comedores sociales y los subasteros no dan abasto.