Acceder

Pero cuantos van a cotizar 42 años completos,es que estan majaras?

18 respuestas
Pero cuantos van a cotizar 42 años completos,es que estan majaras?
Pero cuantos van a cotizar 42 años completos,es que estan majaras?
Página
1 / 3
#1

Pero cuantos van a cotizar 42 años completos,es que estan majaras?

Yo hay cosas que no puedo entender y una de ellas es que pidan para cobrar una pension en Italia 42 años,nada menos que 42 años de cotizacion.En España vamos por ese camino,cada vez están aumentando mas los años de cotzacion,pero si tenemos 5 millones de parados?Pero si habrá millones de personas que cotizaran con suerte 15-20 años.Si la clase media cada vez es mas pobre y se la esta empobreciendo mas.
A donde vamos?,a la miseria quizas en un futuro?

#2

Re: Pero cuantos van a cotizar 42 años completos,es que estan majaras?

Pero ¿de que te crees que va esta crisis? preisamente de una enorme transferencia de rentas del 99% de la población hacia el 1% mas afortunado.

#3

Re: Pero cuantos van a cotizar 42 años completos,es que estan majaras?

Pues en España, el mínimo eran 15 años para poder jubilarte pero con la R.L. son 37 años antes 35 para poder percibir el 100%. Luego hay que ir pensando en el dto. del 8% por cada año que se anticipe que nos aplicarán,para el cálculo de la Pensión de jubilación contando la historia de B.R. de los 37 años. La Pensión máxima es de 2.495 € para 2011.

Vamos que con 4 números, quien no empiece a cotizar en serio a partir de los 30 años, lo lleva mal. Y tal como están las cosas, hay muchos jóvenes cobrando salraios de miseria a esta edad.

Los políticos, deberían de rebajarse el sueldo y no cobrar más de 3.000 € /mes. Brutos claro.

Saludos.

#4

Re: Pero cuantos van a cotizar 42 años completos,es que estan majaras?

Eso no es exacto. La base de cotización, que es un numero que se utiliza para calcular la pensión, se calcula sobre los últimos 15 años, donde los últimos 13 se actualizan con el IPC y nos dos últimos no. Luego ese numero creo recordar que lo multiplican por el factor corrector resultante del calculo del numero de años cotizados/35, de forma que si has cotizado 35 años cobras el 100%, pero si solo has cotizado 17,5 cobrarias el 50%
Luego a lo que sale se le pueden aplicar reducciones, por ejemplo, si anticipas la jubliación te reducen un 6% por año que anticipes (8% si eres funcionario)
Hay otros factores correctores, como los años de cotización en los regimenes de mineria o del mar(les cuentan 1,5 años por año trabajado, pues son trabajos que queman mucho). Hay mas factores, vamos, que el calculo no tiene nada de trivial, como ves.

Con 3000 brutos, podriamos irnos a 2.000 netos. No se si les interesará trabajar así a los buenos profesionales y tendremos como politicos a autenticos pepiños. Quien paga con cacahuetes contrata monos.

#5

Re: Pero cuantos van a cotizar 42 años completos,es que estan majaras?

Aquí el problema es que están bastante bien pagados (mucho mejor que con cacahuetes, baste mirar lo que se va publicando por ahí y que "se llevan" entre sueldos, gastos de representación y demás). Todo muy por encima del común de los españoles. Incluso bajando de escala. El sueldo de un alcalde de capital de provincia o de pueblo es muy superior a los salarios que se pagan en la provincia de referencia.

Y la contraprestación que recibimos no es que sea que tengamos monos gobernando, es que tenemos dos cámaras de representación llenas de simios que defienden a ese 1% en contra del 99% que, por cierto, somos los que pagamos sus salarios. Mediocres que no son capaces de despuntar en sus profesiones y que están amancebados por sus partidos.

Suerte a todos.

no desaparece lo que muere, desaparece lo que se olvida

#6

Re: Pero cuantos van a cotizar 42 años completos,es que estan majaras?

Con los 2000 netos que propones no tendras mas que mediocres. Olvidate de gente brillante. Conozco muchos mediocres que cobran mucho mas, y a la gente brillante que conozco no la reclutas con 2000 ni con 4000 € al mes, y menos para ese trabajo.

Mira este grafico. Los 3000 brutos que propones son 42.000 al año. Mira la comparación con los salarios medios y sabras lo que puedes esperar. Y entre esos salarios no aparecen otros beneficios que tiene el personal de las empresas, como los creditos a tipos preferentes de los que trabajan en banca, la electricidad gratis de los que trabajan en las electricas o las telecomunicaciones gratis de los que trabajan en las telecos, solo por poner unos ejemplos.

#7

Re: Pero cuantos van a cotizar 42 años completos,es que estan majaras?

Hombre, puestos a comparar beneficios "sociales" de trabajadores de distintos ámbitos, no me irás a decir que los políticos no tienen los suyos (por poner un ejemplo que es de dominio público, aunque, como sabes hay muchos más, ese de conseguir la pensión máxima con dos legislaturas que, además, se puede compatibilizar con otras pensiones, algo que el común de los ciudadanos no puede hacer, es más, lo tienen prohibido).

Creo que no lo tienen mal del todo. Y como se nos ocurra implantar eso de cobrar según la productividad... y como se lo apliquemos... Pongamos la crisis actual y las vueltas que están dando. Y todo por un país que es un 2% de la UEM.

Suerte a todos.

no desaparece lo que muere, desaparece lo que se olvida

#8

Re: Pero cuantos van a cotizar 42 años completos,es que estan majaras?

El beneficio de jubilarse con dos legislaturas creo que solo afecta a cuatro o cinco políticos que estuvieron en el exilio, en su momento, y fue por eso por lo que se creó esa situación excepcional y que ahora podria quitarse sin problema, aunque solo fuese por estética. El resto de politicos cotizan cuando están el la politica y, si salen de ella, siguen cotizando. Quien les contrate y pague tiene obligación de cotizar y si trabajan como autonomos, tambien, sino estarian fuera de la ley.

El problema es como medir la productividad de un politico. Yo prefiero que hagan pocas leyes, pero que se cumplan. Tanta producción legislativa produce inseguridad juridica: la gente no sabe a que atenerse, porque en cualquier momento te cambian la ley. Ejemplo, cuando se crearon las tarifas electricas nocturnas, mucha gente invirtió una pasta en poner acumuladores electricos para beneficiarse. Se de gente que se gastó mas de 12.000 € en ello. Luego, mucho antes de que tuviesen amortizado la inversión, sacan una modificación legislativa que quita la tarifa nocturna Pero ¿esto que es? ¡así no hay forma de saber a que atenerse! si ahora sacan alguna subvención a algun tipo de actividad de interes para el pais ¿te atreverias a invertir? yo no, en cualquier momento modifican la ley y todos los cálculos de rentabilidad te los destrozan.