Acceder

El año que viene los depósitos se van abajo...

18 respuestas
El año que viene los depósitos se van abajo...
El año que viene los depósitos se van abajo...
Página
1 / 3
#1

El año que viene los depósitos se van abajo...

Tal como está el patio, tal como está el BdE y tal como van a salir las cuentas de resultados de las entidades financieras todo hace pronosticar que los depósitos se van a ir a buscar el precio del euribor. Por otro lado las entidades que necesiten ir al frob pagarán a éste un 7,75% ante lo cual es lógico pensar que prefieran ir al público minorista y les paguen entre un 3 y un 4%. Al mismo tiempo, también es lógico pensar que si esa misma entidad que te ofrece un depósito al 4% también te ofrece una hipoteca al 3% decía que, es también lógico pensar que bien, bien, no está. Por tanto ahí va la pregunta ¿Que pensáis que van hacer los depósitos el año que viene? y qué escogéis ¿Solvencia o rentabilidad? El debate está abierto.

Saludos.

#2

Re: El año que viene los depósitos se van abajo...

Yo creo que vamos a seguir viendo los depositos de la mayoria de entidades entre un 3% y un 4% durante un tiempo largo, con calentones puntuales como los vencimientos del Santander,Popular y final de año.

Respecto a que prefieren las entidades.... pues yo creo que ahora mismo solvencia y liquidez, lo que les interesa a los que mandan en conservar su puesto durante mucho tiempo, y si quiebran cajas que sean otras y no la suya.

#3

Re: El año que viene los depósitos se van abajo...

Una buena opción es asegurarse una rentabilidad interesante... tubancaja.es a 2 años es lo mejor que tenemos para garantizarnos una buena rentabilidad en una larga temporada.
Saludos

#4

Re: El año que viene los depósitos se van abajo...

Yo creo que seguiran igual, la crisi va para largo y entonces veremos buenos depositos.

saludos

#5

Re: El año que viene los depósitos se van abajo...

Mi opinion es que siguiran habiendo ofertas de alto tipo de interes en deposito, mientras los bancos sigan teniendo cerrado la posibilidad de financiacion a traves del mercado interbancario, y en el 2.011 lo seguiran teniendo aun mas cerrado.

Por lo que podras decidir en funcion del tipo de interes de los depositos que ofrezcan.

Pero como conoces la solvencia de los bancos ???( excluyo las cajas por que desapareceran todas), de que datos te vas a fiar para analizarlo???....los balances que presentan son mas falsos que el beso de Judas.....tienen todo el maquillaje que te puedas imaginar....
Entonces la solvencia como la evaluas????....por la imagen???...todo es puro marketing...por sus edificios???...no son suyos , ya que casi todos estan alquilados....

De que te vas a fiar del Fodo de Garantia de Depositos,....eso es cuento chino y no tiene dinero para hacer frente ni a la mas pequeña caja rural que pueda quebrar...

Conclusion:

Si tienes algun ahorro, si puedes, cancela hipoteca y deja lo minimo en bancos.... y por supuesto disfruta el dia a dia,... por que lo que viene va a estar muy chunguito....

#6

Re: El año que viene los depósitos se van abajo...

Claro pero el problema es que estamos en una crisis financiera y ningun banco de ningun pais del mundo es seguro 100% ni siquiera los paraisos fiscales como suiza.

Saludos, viene chungo pero mejor tener ahorrado que no tener un centimo.

#7

Re: El año que viene los depósitos se van abajo...

De acuerdo, ..pero aun peor es tener una hipoteca y unos ahorritos, ... y que te pillen los ahorritos y te sigas quedando con la hipoteca.....
Que en el caso de quiebra , eso es lo que pasaria...

#8

Re: El año que viene los depósitos se van abajo...

-"El SIP Caja Madrid-Bancaja deberá afrontar 14.466 millones en vencimientos de deuda avalada hasta 2015"

-"El bloque de cajas de ahorro astur-alicantino deberá afrontar 5.364 millones de euros en los próximos cinco años"

-"bancos y cajas tendrán que hacer frente a 196.449 millones de euros en dos años".

-"En año y medio el sector tendrá que captar unos 75.000 millones de euros"

Estos titulares me llevan a pensar que nos quedan un par de años de tipos altos y restricción en el crédito.

Saludos

Guía Básica