Acceder
¡Bienvenido a Rankia España! Volver a Rankia México

¿Volverán a subir los tipos o no los bajarán tanto?

237 respuestas
¿Volverán a subir los tipos o no los bajarán tanto?
1 suscriptores
¿Volverán a subir los tipos o no los bajarán tanto?
Página
16 / 16
#226

Re: ¿Volverán a subir los tipos o no los bajarán tanto?

Aunque no aciertes,no te preocupes ,tampoco  aciertan casi nunca los expertos ni el BCE y hay siguen legislado y haciendo predicciones.
#227

Re: ¿Volverán a subir los tipos o no los bajarán tanto?

 En el subforo de Pibank se anuncia que de nuevo baja, pasando de aquel 3,34 a 3,14 y ahora en 3% redondo y lirondo. Poesía en movimiento.

Y es que parece que las bajadas de Noviembre 2023 y Diciembre 2023 se debían a "descontar" ésta bajada oficial de 0.25% de Junio. El bajar otro punto entero o más en remuneración de depósitos de meses siguientes también era para descontar éste 0.25%. Ahora, vuelven a bajar más, aunque sin llegar a 0.25% debido a la bajada del 0.25%.

En resumen, éste, es el cuartillo más demoledor de la Historia desde aquel cuarto pequeño sin ventanas donde metieron a una víctima inocente, a Freddy, a Jack el Destripador, a Dexter Morgan, al Milei con su motosierra y a un carnicero de barrio con sus tools y muy mal día.

A partir de ahora le llamaremos "el cuartillo". Un bucle error en el sistema de Matrix. Materia oscura en La Tierra. El agujero negro que todo lo engulle, cacerolas de regalo en sucursal ya extintas incluidas. 

Hasta ahora, cuando pasaba algo malo se decía "la culpa es de Putin". Ahora, cambiamos el chip, que lo dice la endívia americana. Si pasa algo malo diremos "la culpa es del Cuartillo".

"La culpaaaa es del cuartillooooo, si si si, SI, es del cuartilloooooo, que Von der Muerte me invitó a bailar, embistiendo a mi capote y yo me asomaba al balcón de su escooooteeee, la culpa fue del cuartilloooooo, si si si, SI, fue del cuartillóooo, que me volvió un crypto-investor por la más pura CAUSALIDAAAAADDDD !

Nos inspira.
El Cuartillo. 
#228

Re: ¿Volverán a subir los tipos o no los bajarán tanto?

En España la gente solo protesta masivamente cuando le tocas " el furgol" o las cañas. La inflaccion desbocada no debe ser un problema importante como tampoco el tinglao que hay montado con el precio de la vivienda. Habrá que conformarse con las migajas que dan los bancos 
#229

Re: ¿Volverán a subir los tipos o no los bajarán tanto?

Hoy Expansión destaca, en sus artículos de opinión, que:

"100 euros de abril de 2018 ahora compran menos de 83 euros"

"En Alemania han subido los salarios en el primer trimestre un 6% de media" (términos nominales, no lo olvidemos)

"En la zona euro han subido los salarios el 4,7% de media en el primer trimestre"

España debe ser el único país donde se pierde poder adquisitivo a raudales, porque no sólo NO suben los salarios nominales siquiera, sino que los impuestos no paran de SUBIR!!! Es que aquí hasta pierdes dinero en términos nominales!!!

Se preguntan también en Expansión para qué vale el BCE si no da una, y además está indicando que mañana bajará los tipos de interés, cometiendo un doble error (i) la decisión en sí misma, que es una cagada y (ii) el anuncio prematuro de dicha decisión, obviando los datos y demostrando nuevamente que los datos de inflación, salarios, paro, le importan un pimiento. Si verdaderamente dicho atraco a los ahorradores se lleva a cabo, será el fin del BCE.
#230

Re: ¿Volverán a subir los tipos o no los bajarán tanto?

El futbol y las cañas se lo quitaron durante el circo plandemico y tampoco paso nada.

Dejad de montaros peliculas, la sociedad española es un estercolero y ya esta.
#231

Re: ¿Volverán a subir los tipos o no los bajarán tanto?

Estercolero se queda corto...
#233

Re: ¿Volverán a subir los tipos o no los bajarán tanto?

Subieron los tipos tarde y mal y ahora quieren bajarlos antes de tiempo, es un sin sentido lo de la pésima gestión del BCE actual.
#234

Re: ¿Volverán a subir los tipos o no los bajarán tanto?

Están esperando cualquier excusa para bajar tipos. A ellos les vienen bien los tipos bajos 
#235

Re: ¿Volverán a subir los tipos o no los bajarán tanto?

El BCE hoy ha hecho el ridículo más absoluto, ya que ha bajado los tipos de interés exactamente cuando dijo que empezaría a hacerlo hace ya año y pico. Es decir, esta gente es clarividente, ven el futuro y aún así son capaces de tragarse una inflación persistente como un piano de cola de grande jaja

Han bajado tipos sin mirar ni un solo dato económico y con la inflación disparada y por encima del objetivo del BCE.

Además, han tenido los tipos a niveles normales menos de un año! Y esto después de tirarse 10 años imprimiendo dinero sin parar y con los tipos de interés a cero. En fin.. lamentable.

LAGARDE DIMISIÓN!!! VETE A TU CASA!

#236

Re: ¿Volverán a subir los tipos o no los bajarán tanto?

Yo creo que como lo habían anunciado tanto a bombo y platillo, no han reculado por "no quedar mal".

De todas maneras, incluso Lagarde ha enfriado la posibilidad de nuevas bajadas a corto.

El mercado lo ha celebrado, pero creo que se corregirá en los próximos días.

Yo veo básicamente que los productos de ahorro se mantendrán.

Cuenta numerada es aquella que oculta su titular con una secuencia de números

#237

Re: ¿Volverán a subir los tipos o no los bajarán tanto?

En mi opinión, si el mercado funcionara de forma libre, transparente y eficiente, España estaría pagando mínimo un 7% por las letras a un año, reflejando así el verdadero riesgo país.

Y los bancos estarían pagando un 5% en cuenta a la vista como allá por 2005.

El BCE ha alterado el libre funcionamiento del mercado y lo ha intervenido, con nefastas consecuencias para el poder adquisitivo de los salarios, que se ha desplomado.
#238

Re: ¿Volverán a subir los tipos o no los bajarán tanto?

En España manda uno, pero no se quiere admitir. Y ése uno necesita supeditar las decisiones de País a intereses ajenos al mismo, lo cual nos deja carentes de total autonomía. Ya sea bajo el paraguas de la UE, de la 北约 o de lo que sea, solo tenemos capacidad de decisión en asuntos de importancia menor que no tienen significancia alguna en el futuro del país. De ahí que los grandes sectores productivos en España están en extinción hace décadas. 

Es cierto que España es ahora LIDER mundial, y no exagero, en sectores donde antes lo eran en otros países y continentes. En su mayoría, se trata de actividad ilegales, pero dado que en el mundo actual actuan como alegales, es como si fueran legales. Somos el HUB continental y occidental para dos de las tres actividades humanas que más dinero generan, y eso mantiene en pie el país. Pero se tornan residuales en cuanto mayor es la necesidad de que aquello que se considere esté sujeto a Leyes establecidas. 

En ésa linea, y sin autonomía, no se puede tomar decisión alguna. No hay decisiones estratégicas a nivel productivo, industrial o comercial, científico o de desarrollo porque no se nos ha otorgado ese papel. La competencia directa no nos quiere ahí y se han encargado de expulsarnos de todos esos ámbitos profesionales, de forma que no puede avanzarse hacia ningún futuro posible, tan solo mantener el status actual o que la degradación de las condiciones de vida del español medio se reduzca más paulatina y lentamente.

Ni los tipos de interés del dinero, ni moneda propia obviamente, ni decisiones sobre nuestros propios recursos naturales de nuestro escaso territorio supuestamente propio. Ningún proyecto o idea empresarial tiene recorrido si no se obtiene un permiso desde instancias que están por encima de la Jefatura del Estado. Simplemente, tenemos unas tareas muy específicas asignadas como País, y no podemos salirnos de ese marco de actuación.

Basicamente, estamos atrapados. Y lo peor, es que no se reconoce la raíz del problema. Se habla de todo tipo de factores ajenos al mismo, aristas sin incidencia real en él, y se olvida la naturaleza del bloqueo que sufrimos. La existencia propia del problema es por si misma el problema que nos atañe. Que España no avance sino retroceda es el factor diferencial y NECESARIO para que la estructura Jerárquica del país no se vea alterada en modo alguno, y eso convierte todo el asunto en un círculo vicioso. Además, tampoco existe libertad para tratar el asunto, y hay que cuidar la semántica para no sufrir las consecuencias. Quien es consciente del problema, tiene miedo.

Así que sí, efectivamente la existencia del BCE está ahí y afecta a España en muchas cuestiones, pero tan solo es un factor más dentro del gran Océano que nos ahoga ; estar sometidos a una Autoridad Superior que nos ha descrito un papel muy determinado y unas funciones muy concretas que desempeñar, nos seguirá despojando de muchas otras, y controla los estados de ánimo de la mayoría de la población para asegurar la sumisión a tales decisiones con elementos de tipo social que todos conocemos y que son totalmente efectivos para cloroformizar al ciudadano. 

La única solución, no puede decirse en público. Y solo menos de un 0.01% de la población española, y exagero, es capaz de percibirla. 

España lo va a pasar muy mal en los próximos 50-100 años. Pero muy mal. 
Guía Básica