Acceder
¡Bienvenido a Rankia España! Volver a Rankia USA

¿Dónde buscamos la rentabilidad tras el atraco del BdE al ahorrador?

33 respuestas
¿Dónde buscamos la rentabilidad tras el atraco del BdE al ahorrador?
4 suscriptores
¿Dónde buscamos la rentabilidad tras el atraco del BdE al ahorrador?
Página
1 / 5
#1

¿Dónde buscamos la rentabilidad tras el atraco del BdE al ahorrador?

Aunque se que este tema ya está muy tocado en otros posts he decidido abrir un nuevo porque voy a dar una opinión añadiendo cosas nuevas y que creo pueden resultar interesantes y en un comentario de un viejo post pueden pasar desapercibidas.
Personalmente no voy a quedar de brazos cruzados, es una cuestión de honor personal. Esa panda de ineptos del BdE tienen muchísima parte de culpa de la quiebra del sistema financiero español al no ejercer su función de control y no poner coto al desproposito, y ahora somos los que hemos ahorrado dinero con el sudor de nuestra frente, los que hemos hecho las cosas bien los que estamos pagando por ello. Lo dicho, es una cuestión de honor, no pienso poner un duro en ningún banco en España a menos del 3% (interés que incluso me resulta bajo ya). Al 2% me largo con el a Suiza o me lo meto en fondos de inversión en Luxemburgo, si quieren mi pasta que me paguen q mientras ellos se divertían jugando al prestamito basura yo ahorraba como un cabrón.
Alternativas:
- Depósitos: el Banco Espíritu Santo e ING no están afectados por la ley. INGdirect no ofrece cosas a largo plazo y solo para aumentos de posiciones pero el BES si ofrece cosas interesantes. Está el 4'60% a un año para 50000 euros (¿y cuando venza que hacemos con ello?) y el 3'91 % a 3 años para 25000 euros.
A mi me gusta el de 3 años, tiene ventanas de liquidez, un interes que merece la pena y te ahorras las preocupaciones de andar todos los años moviendo el dinero aver donde lo meto o dejo de meter. ¿Que no os da buena espina el BeS?. Cualquier banco de fuera está mejor que los españoles, los bancos extranjeros no se han comido ladrillos, que es lo que de verdad ha afectado al sistema bancario español, por lo tanto mas saneados. Si necesitasen dinero imagino que se le daría como ya se le han dado a los bancos españoles; y aunque Portugal este en bancarrota España también lo está, con la diferencia de que aquí ya se han gastado la ostia de reservas del FROB en sanear bancos y en Portugal todavía ninguna. Y además puestos a pensar, si peta algo en este país va petar todo, que mas da en que banco tengas el dinero; o lo tienes fuera y cruzas los dedos o estas jodido.
- Fondos de inversión en el extranjero: yo tengo unos cuartos por ahí desperdigados. Supuestamente no tienen ninguna seguridad mas que el prestigio de la gestora, pero en muchos su trayectoria y la cantidad de dinero que hay depositado ya suponen un aval de garantía; además aunque pagamos una alta comisión por ellos la rentabilidad merece la pena. Los hay monetarios (los mas seguros), de renta fija y variable.
Respecto a los monetarios si invertíis en euros no espereis encontrar mucha rentabilidad; aunque algunos como el Vontobel Euro Money B y el Carmignac Capital Plus están dando mínimo un 2% anual. A igualdad de intereses prefiero tener mi dinero fuera de España que en un deposito en España por mucho que les respalde el FGD.
Podeis probar a invertir en divisas. Si invertíis en el mercado australiano, noruego o canadiense, allí los tipos de interés son mayores, por lo que el tipo de interes extradivisa es mayor, en australia los monetarios rentan del orden del 4% anual, pero claro correis el riesgo de la divisa y de que los tipos peguen un bajón y la rentabilidad extradivisa se reduzca. Yo por mi parte ya salí escaldao con el dolar australiano y de momento no lo veo muy claro.
Luego están los de renta fija y mixtos. Hay muy buenos fondos, es cuestión de mirarselos y currarselo un poco su historial, la garantía de su gestora, la cantidad de capital que lo compone, y los activos en que invierte. Así tenemos p.ej el "Templeton Total Global Return", "Pimco Global Real Return", "Carmignac Securité", "Carmignac Patrimonie", "M & G Optimal Income",... A mi personalmente estos me están dando en 6 meses una rentabilidad del 5%, 2%, 2%, 2% y 5%. Como veís similares y en algunos casos mucho mayores que un deposito. Rentabilidad en ningún caso garantizada, pero viendo su historial dan suficiente garantía de que por lo menos pueden bajar pero no te vas a arruinar con ellos.
- Luego nos podemos meter en la renta variable, no la recomiendo para gente que busque tranquilidad, pero hay fondos muy buenos en mercados emergentes donde las posibilidades de ganar son mayores que las de perder. A mi el Fidelity Tailand me ha rentado el 11% en 6 meses y extrañamente me ha presentado menos volatilidad que los de renta fija. Hay muchos buenos fondos referenciados a otros paises emergentes como Malasia, India, latinoamérica,... Personalmente para renta variable prefiero invertir en fondos o indices que en acciones de empresas, pues el precio de la acción de una empresa es mas manipulable que un fondo que invierte en un número de ellas.
- Si queremos invertir el dinero en España hay fondos garantizados que te garantizan hasta el 3%, eso sí, invierten generalmente en deuda pública española, si esta se va al garete habría que ver la garantía.
- Sea lo que sea recomiendo que para fondos no garantizados no invirtais en los que el banco de siempre te ofrece, son basurilla, los fondos de las grandes gestoras internacionales (Pimco, Templetón, Carmignac, Vontobel, Goldman Sachs) son de mucha mejor calidad y se pueden conseguir fácilmente mediante un gestor que los comercialice.
- También podemos ir a la bolsa. La española a mi no me gusta nada, mi opinión es que nos van a incitar a entrar en ella y le pegarán un subidón para que entremos inocentemente y cuando estemos todos dentro corrección y sablazo, es simplemente un juego de trileros. A mi hay empresas americanas que me gustan (AMD, Bank of America, Citigroup) y les veo potencial de revalorización.
- Deuda pública española: pffff, está como para fiarse el tema, yo pienso que no va a pasar nada, no porque realmente la economía funcione sino porque hay muchos y muy poderosos intereses extranjeros (aunque cada vez menos) que están pillaos con ella y no van a permitir que esto pete.
- De deuda corporativa y esas cosas no opino porque no tengo demasiada idea
- PIAS; quizá va siendo hora de rescatar los desempolvados PÍAS si estos no rebajan su tipo de interés. Son totalmente líquidos y tienen la seguridad de que ante quiebra del banco la gestora es la que aporta la garantía (si tambien quiebra la gestora claro está, te jodes). Algunos como los de la antigua Bancaja siguen dando el 2'5%. Otros como los del BBVA te dan el 2'25% pero si los sacas antes de determinado tiempo (nose si es un año) te penalizan los intereses y te rentan un 0%

Bueno, pues eso, a darle caña y estrujarse la cabeza que no van a conseguir reirse de nosotros. No vamos a dejarles nuestro dinero al 1% ni de coña, no hemos sido nosotros los que hemos llevado al país a esta situación de quiebra y ya está bien joder al que ha hecho las cosas bien.

#2

Re: ¿Dónde buscamos la rentabilidad tras el atraco del BdE al ahorrador?

en depósitos y cuentas, ING, BES y COINC las pocas opciones que quedan con buena rentabilidad.

#3

Re: ¿Dónde buscamos la rentabilidad tras el atraco del BdE al ahorrador?

Muy interesante.

La cuenta naranja de ING puede ser una alternativa muy interesante a la cuenta azul. Y el depósito naranja una alternativa al depósito naranja. COINC también puede ser una opción.

Por cierto, recomiendo la lectura del post de Enrique Roca:

Nada puede sustituir a un depósito.

Un saludo,

Consulta los Mejores roboadvisors

#4

Re: ¿Dónde buscamos la rentabilidad tras el atraco del BdE al ahorrador?

Te reproduzco un post que acabo de escribir en otro hilo, pero que creo viene al caso en este hilo tambien:

Esta claro que el que estas medidas permanezcan esta en manos de los ahorradores, en los telediarios se dice que se esta armando un revuelo tremendo con esta medida, y que temen que haya fuga de capitales a bancos no españoles, el BdE contesta que ellos no han dado ninguna normativa oficial y que todo obedece a una comunicacion verbal que se dio primero a los 5 grandes y despues al resto, que quiere decir esto, que un poco les viene bien a todos, y estan esperando a ver por donde van los tiros, si la gente no renueva o simplemente retira el pasivo, estos mas tarde que pronto rectifican, al ponerse de acuerdo todos estan un poco a la expectativa y viendo los movimientos, todo depende de los clientes, piensan que el pequeño ahorrador no se organizan y al final traga con lo que le den..., pero estamos en tiempos de Internet y la gente esta mejor informada y mas organizada. "De la respuesta de los clientes depende lo que pase"

Saludos

#5

Re: ¿Dónde buscamos la rentabilidad tras el atraco del BdE al ahorrador?

Hola Danimocho, gracias por el aporte.

Creo que en estos momentos dificiles para el ahorrador es cuando tenemos entre todos que intentar estudiar, aportar y buscar fórmulas alternativas de rentabilidad segura frente a la decisión que han tomado la gran mayoría de entidades bancarias en torno a la remuneración de los depósitos a plazo fijo.

Estoy de acuerdo con alguna opinión que se ha expresado por aqui de compañeros rankianos en el sentido de que ahora los bancos van a estar a la expectativa de los movimientos que hagan los depositantes y en función de esto, muevan ellos después ficha.Por tanto, también en función de como actuemos (si perciben que hay fuga masiva de capitales hacia bancos extranjeros, etc) pueden moverse de nuevo pero en dirección contraria a la tomada inicialmente con esta medida.Por tanto, la idea es no renovar ni cerrar ningún depósito a plazo fijo con intereses de menos del 3%.

Comentaros también como dato que esta mañana he estado hablando con un Director de oficina de Cataluñacaixa sobre este tema.Me confirma que Cataluñacaixa ahora ofrece un 3% TAE para I.P.F.S que sean dinero nuevo para cualquier cantidad.
También me ha apuntado que para cantidades mayores (+ de 50K) y clientes de banca privada existen un Depósito Estructurado en el que la cantidad total a invertir se estructura en:
a) El 90% de la inversión se destina a un depósito a plazo fijo al 5% TAE a 18 meses
b) El 10% restante de la inversión a 36 meses se destina a renta variable pero te aseguran el 100% del capital al vencimiento.Lo peor que podría ocurrir aquí es que durante 36 meses tu ganases el 0% pero al ser una cantidad muy pequeña de tu cartera (sólo el 10%) apenas tendría repercusión.A la finalización del periodo de 36 meses recuperarias el 100% de esta cantidad con o sin intereses.

No soy nada partidario de los Depósitos estructurados pero éste en particular a falta de saber más sobre el contenido del mismo y leer la letra pequeña ,si me ha parecido interesante por asegurarte el 90% de la cantidad al 5% TAE a 18 meses y el resto (el 10%) garantizado la totalidad de esta cantidad a vencimiento a los 36 meses con posibilidad de ganar 0 en el peor de los escenarios, si tuviese rentabilidad negativa.

Lo comento por si fuese de interés

s2

#6

Re: ¿Dónde buscamos la rentabilidad tras el atraco del BdE al ahorrador?

Con esos grandes fondos de gestoras internacionales aciertas seguro

#7

Re: ¿Dónde buscamos la rentabilidad tras el atraco del BdE al ahorrador?

Completamente de acuerdo contigo. De hecho cree hace unos días un foro en rankia para que la respuesta del ahorrador sea o no renovación a llevarlos a bancos extranjeros (ing, bes) o incluso a entidades saneadas para que sean nuevamente las quebradas las que se queden sin liquidez. Mi dinero, cuando vaya venciendo irá a ING, al 3,30 o bien al 1,20 de la cuenta. Pero.... si los ahorradores no renovamos depósitos... nos acabrán dando el 4, el 5 o lo que pidamos..

Saludos.

#8

Re: ¿Dónde buscamos la rentabilidad tras el atraco del BdE al ahorrador?

es hora de meter mas en bancolchon, no digo todo, pero si en vez de tener en casa 500 euros tenemos 3000 ,que al final son 30 euros menos de intereses una miseria, pero que entre todos es mucha pasta que le quitamos a la banca, y eso a la larga ira en nuestro favor.que se ponen de acuerdo , vale, pero nosotros gracias a internet tambien podemos, sera una rebelion silenciosa ,cada uno dentro de sus posibilidades, pero dara su fruto,viva bancolchon.

Guía Básica