Acceder

Depósitos en divisas. ¿Es tan fácil?

3 respuestas
Depósitos en divisas. ¿Es tan fácil?
Depósitos en divisas. ¿Es tan fácil?
#1

Depósitos en divisas. ¿Es tan fácil?

Bankinter (y otros) ofrecen IPF's en divisas. Por ejemplo, un mes con libra esterlina da el 6,06 nominal (6,23% TAE).
Ya sé que hay riesgo en el cambio de divisa, pero me parece una moneda estable (y en la que, además, suelo hacer gasto pues viajo al Reino Unido una o dos veces por año) además, si no necesitas con urgencia el dinero, siempre puedes esperar a que cotice al nivel en que contrataste.
Mi duda es si estos productos suelen llevar otro tipo de comisiones, asociadas al cambio de divisa (ingresas en euros, ellos cambiarán, supongo a libra esterlina o a dólares) y si el cambio te es favorable, no sé si Hacienda también sacará tajada de ahí (supongo que sí).

#2

Re: Depósitos en divisas. ¿Es tan fácil?

El tipo de cambio que aplican los bancos es libre. Aunque te digan que no cobran comisión ellos ganan al aplicar un tipo de cambio que lleva un diferencial a su favor tanto en las compras como en las ventas.
El saber ese diferencial es practicamente imposible por que no te lo dicen.
En el caso de Openbank si que lo pone en su Web un 0,2% mas un fijo de 3,5 €.
En el caso de Inversis o Cortal Consors del 0,8 %.

Imaginate que haces un deposito a un mes en libras al 6% TAE es decir que al cabo de un mes te darian el 0,5 %. Si le restas las comisiones del cambio de divisas no te queda para nada. Si haces el deposito a 1 año para que no te coman la rentabilidad las comisiones pierdes flexibilidad y tienes que acertar en la entrada y en la salida.
Creo que es mejor un fondo.

#3

Re: Depósitos en divisas. ¿Es tan fácil?

También está la opción de contratar una cuenta en Libras desde la que contratar los fondos y depósitos en esa moneda.

Pero en caso de hacerlo infórmate bien antes de si los productos que contrates se pueden domiciliar en dicha cuenta... O sea que verifiques que la operativa es posible en tu banco.

De esta forma sólo pagas la comisión al traspasar el efectivo en euros a la cuenta en libras y viceversa, pero no cada vez que contrates un depósito o fondo.

#4

Re: Depósitos en divisas. ¿Es tan fácil?

Es una muy buena estrategia de Rsanjose, ten en cuenta que si como comentabas el tipo de cambio no te era favorable y lo seguías invirtiendo en algún deposito, abrirte esa cuenta en libras puede dejarte un cierto margen de maniobra para seguir invirtiendo en libras, ahora que los tipos son más altos que en la euro zona, además, si viajas con cierta frecuencia al Reino Unido esta cuenta te sirve para cotejar tus gastos a tipos de cambio muy inferiores, y más parecidos a los de mercado puesto que no te tienen que traer el billete a tu oficina bancaria, para que lo recojas, billete me refiero moneda.

S2

Guía Básica