Rankia España Rankia Argentina Rankia Brasil Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Czechia Rankia Deutschland Rankia France Rankia Indonesia Rankia Italia Rankia Magyarország Rankia México Rankia Netherlands Rankia Perú Rankia Polska Rankia Portugal Rankia Romania Rankia Türkiye Rankia United Kingdom Rankia USA
Acceder

Pagamos por la electricidad 24 veces más de lo que cuesta producirla

7 respuestas
Pagamos por la electricidad 24 veces más de lo que cuesta producirla
Pagamos por la electricidad 24 veces más de lo que cuesta producirla
#1

Pagamos por la electricidad 24 veces más de lo que cuesta producirla

Generar la energía que consume un hogar español medio al cabo del año cuesta menos de 35 euros, una cifra muy inferior a la mayoría de los recibos mensuales

La Confederación Hidrográfica del Ebro produce hidroelectricidad “ por entre 9 y 10 euros el megawatio/hora” en la central de El Pueyo de Jaca

Producir un kilowatio/hora de energía hidroeléctrica cuesta menos de un céntimo de euro. Ese es el coste de producción que tiene la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) en la central de El Pueyo de Jaca. El primer salto fluvial cuya titularidad ha revertido a favor del Estado tras caducar la concesión por la que varias compañías privadas lo explotaron a lo largo de más de medio siglo.

De las estimaciones de la CHE se deriva que producir la energía eléctrica que consume un hogar español medio al cabo del año, unos 3,5 megawatios/hora, según el IDAE (Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía), vendría a costar menos de 35 euros, una cifra muy inferior a la que cualquier familia media paga en cualquiera de sus recibos mensuales.

Sin embargo, un reciente informe de Eurostat, la Oficina Europea de Estadística, señala que un hogar español termina pagando 237 euros por megawatio, un precio que multiplica casi por 24 el coste de producción y que rebasa tanto la media de la UE (208 euros el megawatio) como la de la zona euro (221). Es decir, que algo que cuesta menos de 35 sale por más de 800.

¿A qué se debe esa diferencia entre el coste de producción y el precio de venta? Entre otros factores, a la tolerancia de la Administración con el complejo, y difícilmente fiscalizable por los consumidores, sistema de facturación de las compañías que controlan el sector eléctrico, cuya privatización comenzó hace unas décadas, con el desmantelamiento del INI (Instituto Nacional de Industria).

Los recibos reseñan costes de producción mucho más elevados: 7,5 céntimos el kilowatio, a los que las compañías añaden peajes de acceso, márgenes de comercialización, tarifas por la energía contratada, costes de distribución, incentivos para las renovables, complejos conceptos como el “déficit de tarifa”, alquiler de equipos de medida y control y, para completar el cuadro, un impuesto específico del sector que, en lugar de ser autónomo, se integra en la base imponible sobre la que se aplica el IVA. Este último es del 21%, lo que sitúa a la energía como un producto de consumo estándar, no de primera necesidad.

“Entre nueve y diez euros en megawatio/hora” es, concretamente, el coste de producción de la energía que los técnicos de la CHE han estimado en los primeros meses de explotación del salto, según explicó un portavoz del organismo de cuenca. La Confederación se hizo cargo de las instalaciones a finales de julio de 2013.

Los costes de producción de la hidroelectricidad no son constantes, sino que dependen de varios factores como el caudal del río en cada periodo de cálculo y el rendimiento de las instalaciones. Este segundo sería, en este caso, netamente mejorable, ya que se trata de una central que opera desde hace más de 75 años, lo que eleva las necesidades de gasto en mantenimiento.
Un pleito abierto y once reversiones a la vista

La CHE, un organismo público que en los últimos años ha sido pionero en la gestión de agua, las actuaciones medioambientales y la participación ciudadana, abrió a finales de la pasada legislatura, en un proceso iniciado por su presidente Rafael Romeo y reforzado por su sucesor, Xavier de Pedro, dos campos de actuación pioneros en materia energética: la reversión de concesiones caducadas, recogida en el Plan Hidrológico de la Demarcación del Ebro, y la reclamación de la denominada energía reservada, un porcentaje de hasta el 25% de la producción que las compañías deben ceder, a precio de coste, para destinarlo a usos sociales y acciones de restitución territorial.

El tema de la energía reservada ha provocado un litigio millonario en torno al precio de la electricidad en el que las compañías reclaman una cuantía ocho veces superior a la que la CHE estima que les corresponde. El expediente sigue sin resolver después de que en agosto del año pasado cayera sobre la mesa de la ministra de Medio Ambiente, Isabel García Tejerina.

Mientras tanto, la CHE estima que en los próximos años asumirá, también por reversión por vencimiento de la concesión, la gestión de más de una decena de centrales hidroeléctricas de la cuenca, cuyos “beneficios se destinarán al desarrollo de los territorios que los generan, a la restauración ambiental, a la eficiencia y modernización de regadíos y a las necesidades energéticas del organismo”. Uno de ellos es el salto de Lafortunada, en el oscense río Cinqueta, que cuenta con una potencia instalada de 40 megawatios/hora.
Un negocio multimillonario basado en la potencia

La generación de hidroelectricidad supone un negocio multimillonario en la cuenca del Ebro, donde la potencia instalada ronda los 4,6 millones de kilowatios/hora y la producción estimada para este año rebasa los 5.000 millones, según un informe oficial.

El salto de El Pueyo de Jaca, localizado en el término de Panticosa, en la cuenca alta del río Gállego, arroja una producción media de 63 millones de kilowatios/hora al año, con una potencia instalada de 15.000. Según la CHE, “una primera valoración sitúa los beneficios de esta explotación entre 2 y 3 millones de euros anuales” que, desde hace casi dos años, van a parar directamente a las arcas públicas o son destinados a programas de restitución territorial.
http://www.eldiario.es/aragon/economia/Espana-electricidad-veces-cuesta-producirla_0_396160527.html

#2

Re: Pagamos por la electricidad 24 veces más de lo que cuesta producirla

Pagamos una prima para renovables...para qué si no se potencian?

#3

Re: Pagamos por la electricidad 24 veces más de lo que cuesta producirla

No sé cuál es la relación entre el coste de explotación de un determinado salto con el coste de la energía eléctrica en general. Es como comparar el coste de una bicicleta con el de un Mercedes.

El silencio es hermoso cuando no es impuesto.

#4

Re: Pagamos por la electricidad 24 veces más de lo que cuesta producirla.Nuestra nación

Para los monopolios existentes, no habia hecho falta tanta privatización regalada.

Nuestra Nación

Un saludo

#5

Sobrecapacidad que se debería ajustar via precios por menor consumo y Soria hace que recaiga en los ciudadanos.

En lo que va de año un total de 13 centrales de ciclo combinado de gas han funcionado cero horas y casi otro tanto ocurrió el año pasado en que trabajaron solo un día, según datos de los registros oficiales del regulador energético (CNMC)y el operador del sistema (REE). No obstante, se estima que en 2015 estas plantas reciban 63,5 millones de euros en pagos por capacidad que, sumados a los 67 millones que cobraron el año pasado por este concepto, arroja un saldo de 130,5 millones. Precisamente, la potencia instalada de estas 13 centrales, 5.903 MW, viene a coincidir con los 6.000 MW que, según la propuesta de planificación energética del Gobierno hasta 2020, se podrían hibernar.

El cierre de centrales solicitado por las eléctricas no responde a intereses del sistema, sino de rentabilidad

Contra hibernación, cierre

Aunque la reforma eléctrica incluía un plan de hibernación de ciclos combinados, que suponía el cierre temporal y ordenado de plantas en espera de la recuperación de la demanda, Industria finalmente lo ha descartado. El ministerio nunca concretó ni el número de centrales a hibernar ni su coste, pero se daba por descontado que el plan beneficiaría a las empresas porque se ahorrarían sus costes variables (sobre todo, el del gas) y se habrían limitado mantener las plantas, y a los consumidores, porque dejarían de pagar el incentivo por disponibilidad (siempre suponiendo que la compensación por hibernación fuese menor).
Industria parece conformarse con los cierres voluntarios solicitados por las empresas (previa autorización de REE), pero estas no se han decantado precisamente por las plantas más ociosas del parque, sino por las que les resultan menos rentables.
--------------------------------
El Ministerio de Industria remitió la semana pasada para su informe a la CNMC el proyecto de real decreto por el que se regulan “las condiciones administrativas, técnicas y económicas” del llamado autoconsumo eléctrico. Nunca un texto legal fue tan equivalente a un certificado de defunción de la actividad a la que pretende regular como el que el Gobierno acaba de dar a conocer para disgusto de asociaciones fotovoltaicas y de consumidores, entre otras.
Prácticamente en línea con el borrador publicado en el marco de la reforma eléctrica de julio de 2013, el ministerio que dirige José Manuel Soria mantiene el polémico peaje de respaldo para esas instalaciones. Si bien, ahora se desglosa en dos:por un lado, el peaje (propiamente dicho) de acceso a las redes con el que se pretende que los autoproductores contribuyan a “los costes de las redes de distribución y transporte”, que abonarán “por el uso real que se haga de ellas” y, por otro, un “cargo asociado” al resto de costes del sistema.
En este caso, Industria considera que todos los consumidores (tanto por cuenta ajena como por cuenta propia, como es el caso) deben sufragar el maremagnum de costes que abarrotan los peajes eléctricos, como son la retribución a las energías renovables, los sobrecostes de los sistemas extrapeninsulares, los pagos por capacidad o las cuotas de la hipoteca del déficit de tarifa. Estas cargas se suman al peaje sobre el término de potencia que el sector siempre aceptó por considerarlo justo.
El Gobierno siempre ha apelado a la solidaridad a la hora de exigir al autoconsumo una contribución a los costes del sistema pues, de lo contrario, la financiación de estos la soportaría el resto de usuarios, que pagarían relativamente más al irse aquellos “de rositas”. Un situación que, además, perjudicaría a los consumidores más vulnerables al prejuzgarse que solo los que tienen mayores rentas pueden invertir en instalaciones solares para su autoconsumo.

El decreto choca con la normativa de fomento de la producción individual, las pequeñas instalaciones y la eficiencia energética
--------------------------------------
Capitalismo de amiguetes para que algunos pongan en entredicho si intervención si o no.

El problema es que tipo de intervención queremos, si en beneficio solo de la electricas o en alguien más.

A la sombra de la Sierra

Un saludo

#6

Re: Pagamos por la electricidad 24 veces más de lo que cuesta producirla

y quein gana el beneficio? las eléctricas? el gobierno?

#7

Re: Pagamos por la electricidad 24 veces más de lo que cuesta producirla

El beneficio se lo llevan expresidentes del Gobierno, exministros y ex altos cargos de la Administración, como Ana Palacio, Isabel Tocino, Antonio Hernández Mancha, Gonzalo Solana, Ángel Acebes, Luis Carlos Croissier, Ángeles Amador, José Folgado, José María Aznar, Felipe González, Pedro Solbes y Elena Salgado que son los que se sientan en los consejos de administración de Enagás, Endesa, Gas Natural Fenosa, Iberdrola, Repsol y REE.

#8

Re: Pagamos por la electricidad 24 veces más de lo que cuesta producirla

me lo podía imaginar, de vergüenza. esos nombres deberían salir en todos sitios sinverguenzas