Acceder

Selección de valores. 26 de agosto de 2011

0 respuestas
Selección de valores. 26 de agosto de 2011
Selección de valores. 26 de agosto de 2011
#1

Selección de valores. 26 de agosto de 2011

Informe Bolsavida
Selección de Valores
26 de Agosto de 2011

(Basado en los contenidos de El pequeño inversor. Miquel Sentandreu. Ed. Obrapropia. Valencia. España.)
http://www.obrapropia.com/Obras/352/EL-PEQUENYO-INVERSOR
Este informe se elabora con mentalidad de medio a largo plazo. Ha sido realizado en base a los precios de cierre de la bolsa de Madrid del viernes 26/08/2011.

SELECCIÓN DE VALORES SEGÚN EL MÉTODO “DPM5” http://bolsavida.blogspot.com/2011/06/el-metodo-dpm5.html
En base a criterios de calidad y oportunidad, presentamos por orden de prioridad, los valores de la bolsa de Madrid que han alcanzado o mantienen objetivos de compra, todos ellos presentan una relación precio/beneficio (PER) inferior a 15 y un rendimiento por dividendos (RPD) que en los 12 últimos meses supera el 5,44%:
ABERTIS
SANTANDER
FCC
MEDIASET (TELECINCO)
BBVA
GAS NATURAL
IBERDROLA
BANESTO
BANCO POPULAR
ENDESA
BANCO SABADELL
BME
ANTENA 3 TV
LINGOTES
ACS
MAPFRE
ENAGAS
REPSOL YPF
INDRA
TELEFÓNICA
DURO FELGUERA
TECNICAS REUNIDAS
ALBA
CAIXABANC (CRITERIA)
EBRO FOODS
RED ELÉCTRICA

Entre estos valores cabe destacar aquellos que en los 5 años anteriores al actual (2006 a 2010), han presentado un rendimiento medio anual por dividendos superior al 5%, en relación con el actual precio de cierre. Los ordenamos de mayor a menor, por orden de rendimiento medio por dividendos desde 2006 a 2010:
MEDIASET (TELECINCO)
BANCO SABADELL
ENDESA
MAPFRE
IBERDROLA
BANCO POPULAR
FCC
SANTANDER
BANESTO
BBVA
ANTENA 3 TV
BME
GAS NATURAL
INDRA
DURO FELGUERA
ABERTIS
TELEFÓNICA
ACS
LINGOTES

VALORES QUE HAN ALCANZADO OBJETIVOS DE VENTA
En base a criterios de oportunidad, presentamos por orden de prioridad los valores que han alcanzado o mantienen objetivos de venta:
FUNESPAÑA
INDITEX
C.V.N.E.
BARÓN DE LEY
GENERAL INVERSION

RESUMEN DE SITUACIÓN
En lo que llevamos de 2011, tras el último cierre de bolsa, el Ibex35 presenta una bajada de precios de un 16,98%, y el IGBM del 17,40%. La bolsa se sitúa muy por debajo de lo que podríamos considerar normal. Seguimos con grandes oportunidades de inversión.

Terminamos la semana con el Ibex35 en 8185,50 puntos, por debajo de su mediana en un -29,78%. Para recuperar máximos históricos tendrá que incrementarse un 94,80% desde los niveles actuales.

El IGBM cerró en 829,04 puntos, por debajo de su mediana en un -33,00%. Para llegar a máximos históricos tendrá que incrementarse un 108,07% desde los niveles actuales.

RESUMEN DE RENDIMIENTOS POR DIVIDENDOS
Los rendimientos por dividendos de los 12 últimos meses en relación con los últimos precios de cierre semanal, son los siguientes:

-Los valores seleccionados como opción de compra en este informe presentan en los 12 últimos meses un rendimiento medio por dividendos del 7,75%.

-Los valores del Ibex35 presentan en los 12 últimos meses un rendimiento medio por dividendos del 5,50%.

-Los valores del IGBM presentan un rendimiento medio por dividendos del 2,61%. (Para el cálculo no se han tenido en cuenta los valores que empezaron a cotizar después del 31/12/2010).

-Si excluimos del IGBM los valores del Ibex35, el resto presentan un rendimiento medio por dividendos del 1,56%. (Para el cálculo no se han tenido en cuenta los valores que empezaron a cotizar después del 31/12/2010).

COMENTARIOS
-Tal como está el panorama de las bolsas, el miedo se ha instalado en los inversores. El miedo en principio no es malo, el miedo invita a la prudencia. Pero el miedo a veces deviene en pánico, y el pánico empuja al pequeño inversor a vender a cualquier precio. Hay que evitar el pánico y no precipitarse a vender, mantener los muebles, no deshacerse de unas acciones que cotizan a precios de saldo, porque si lo hacemos ahora nunca más recuperaremos el dinero perdido.
-Lo indicado en estos momentos, con tantas acciones de calidad a bajos precios, sería comprar. Seleccionar con prudencia aquellos valores que presentan las mejores cifras por PER, %DIV, distancias a máximos históricos, rendimientos medios en los 5 últimos años…, y elaborar con ellos una cartera de entre 10 y 20 valores con vocación de largo plazo.
-Tarde o temprano las bolsas superarán sus propios máximos históricos, puede que tarde algunos años, pero cuando esto ocurra, los valores comprados hoy, con unos precios en ocasiones por debajo del 50% de su máximo histórico y con unos rendimientos medios por dividendos que superan el 7%, será muy fácil obtener beneficios que superen el 200% entre plusvalías y rendimientos acumulados por dividendos.
-Es cuestión de elegir con tiento, sin prisa, sin pausa, sin miedo.
-Si pasados los años con esta forma de proceder no tuviéramos beneficios, o incluso se hubieran incrementado nuestras pérdidas, el hecho de haber perdido en bolsa un dinero que no necesitamos ahora, sería una banalidad comparada con el lamentable estado general de la economía y de la sociedad, con la que probablemente nos encontraríamos.

UNA CARTERA DPM5
Si alguien quisiera elaborar una cartera en base a los datos de este informe, podría proceder del siguiente modo:

1º- Reservarse una cantidad de dinero para imprevistos, como mínimo de 6 mensualidades de la nómina mensual o equivalente.
2º- Evitar invertir en bolsa aquel dinero que sabemos que vamos a necesitar antes de 5 años.
3º- Hacer un cálculo del dinero que tenemos para invertir en bolsa.
4º- Dividir el dinero disponible para inversión en acciones, como mínimo por diez, y como máximo por 20. Lo que nos dará las cantidades a invertir en cada lote de acciones que compremos. Con ello elaboraremos una cartera con miras a disponer un mínimo de 10 valores y hasta un máximo de 20.
5º- Elegiremos los valores a comprar entre los que aparecen en la selección de valores de este informe, preferentemente entre los que se sitúan en los primeros puestos por orden de prioridad.
6º- Si elegimos nuestros valores del segundo listado, además de asegurarnos que son valores de calidad por PER y RPD en los últimos 12m., sabremos que son valores que han superado el 5% de rendimiento medio anual por dividendos, durante los 5 años anteriores al actual, respecto al último precio de cierre.
7º- Solo comparemos un lote de acciones de cada valor, con el fin de diversificar y reducir riesgos. Si nos decantamos por una cartera de 10 valores la exposición a cada valor será de un 10%. Si la cartera es de 20 valores la exposición a cada valor será del 5%.
8º- A partir de ahora nos mantenernos pacientes, a la espera de que los valores alcancen objetivos de compra, hasta que hayamos invertido la totalidad del dinero previsto. Y atentos a la evolución de los valores ya comprados por si alguno alcanza objetivos de venta.
http://www.obrapropia.com/Obras/352/EL-PEQUENYO-INVERSOR

Te puede interesar...
  1. Valoraciones, expectativas de beneficios y “Pain Trade”.
  2. Carteras Crecimiento y Conservador. MAYO 2024.
  3. El gráfico semanal: Salesforce y la compleja búsqueda del equilibrio en la valoración de las tecnológicas
Brokers destacados