Acceder
¡Bienvenido a Rankia España! Volver a Rankia USA

El cuento de vivir de la bolsa

25 respuestas
El cuento de vivir de la bolsa
4 suscriptores
El cuento de vivir de la bolsa
Página
1 / 2
#1

El cuento de vivir de la bolsa

Esa ilusión que tiene todo el que se acerca a este mundillo, lo que todo el mundo vende y lo que todos quieren conseguir. Pero te voy a bajar a la realidad

1) Si cobras menos de 2.500€ como mínimo, no vas a juntar un capital realmente importante para vivir de ello hasta que seas un viejo derroido. Supon que empiezas a los 30 años con ese sueldo.... No vas a hacerlo

2) Si te tienes que comprar una casa ya te puedes olvidar completamente a no ser que cobres más de 3k limpios seas soltero y Malvivas.

3) Si no has empezado muy joven, a no ser que tengas ingresos o herencias extraordinarios olvídate.

4) por supuesto tendrás que estudiar y perder tiempo para conseguir vivir de ello.

Amigos que no os engañen, los pocos que viven de esto o los que como yo estamos a medio camino, tenemos o hemos tenido situaciones excepcionales. Si eres un currela no vas a vivir de esto, si tienes hijos y mujer difícilmente vas a vivir de esto. O heredas o tienes sueldos extraordinarios o no vas a vivir de esto.

No está mal rentabilizar tus ahorros y sacarte un extra pero de ahí ha vivir de esto no lo pienses porque vas a terminar frustrado.

Yo mismamente tengo 3x años y empecé a los 2x llevo diez once años por este mundo y ahora manejo unos 150k en acciones y algo en fondos.

Pero yo tengo la casa pagada ya que la herede, tengo una empresa que me va bien y meses en los que me meto 4-5k ( otros bastante menos) asimismo el negocio me paga dietas, gasolina, luz etc....a esto sumale que soy soltero y ahorro el 80% de mi nómina.

Esa es la realidad y el que te diga que ahorrando 200€ al mes se hace rico te miente. Y no es mucha la gente que ahorre 200-300€ al mes seamos realistas.

Yo tengo claro que a los 40 o 42 viviré de esto, pero no porque vaya a ganar un 500% sino porque aparte de lo que gane ( mucho o poco ) voy metiendo pasta mes tras mes a buen ritmo.

Que no te engañen









#2

Re: El cuento de vivir de la bolsa

Te doy toda la razon, es un consejo aplicable a la mayoria de nosotros, yo lo tengo mas como un hobbie que despues de 13 años rinde algo desde hace 2 años, poco mas que inflacion.

Todas las perdidas que me he comido no las he recuperado ni las pienso recuperar, ya lo veo como dinero perdido y ver de aca en adelante lo que se pueda sacar.

Tambien soy soltero, tengo 30 años, tengo un negocio casi autoempleo, que me toma poco tiempo pero gano bien. Tengo la ventaja de vivir en Latam donde con 250 euros mensual un soltero puede vivir muy bien. 

―¿Qué enfermedad es incurable? ―La codicia es una enfermedad incurable.

#3

Re: El cuento de vivir de la bolsa

Y se me olvidó ponerlo que aparte de todo eso que comento yo en la bolsa he ganado bastante y aún con todo eso pues cuesta. Yo con 500k me jubilo lo tengo clarísimo y dos pisos. También es verdad que aporto fuerte hace dos años o tres antes no aportaba casi
#4

Re: El cuento de vivir de la bolsa

y qué vas a hacer luego todo el día?? 
saber que te puedes retirar es mejor que retirarte en sí... creo yo...
los dos pisos son para alquiler? o uno es vacacional y otro residencia habitual??
saludos!!
#5

Re: El cuento de vivir de la bolsa

Hacer lo que me gusta abrirme una librería muy pequeña y dar clases de ajedrez y disfrutar, leer, playa.... Es muy diferente hacer cosas por obligación que por qué te gusten. Evidentemente no me voy a quedar en el sofá
#6

Re: El cuento de vivir de la bolsa

Rebienvenido Paco. A ver lo que dura la soberbia 
#7

Re: El cuento de vivir de la bolsa

Bueno de momento yo no voy llamando paco a gente que tiene más dinero que yo
#8

Re: El cuento de vivir de la bolsa

Un comentario desde mi punto de vista.

Teniendo ahorros, herencias o similares que se vayan a invertir en bolsa, para intentar vivir de ello, solo veo un camino:

Comprar acciones de lo que se conoce como “elefantes heridos” pues a veces surge la oportunidad cuando “hay sangre en las calles” significando grandes crisis económico-financieras.

Pongo como ejemplo a “Repsol” en tiempos de las cuarentenas del covid-19, cuyas acciones se pudieron comprar a 7 y 6 euros, cuando ahora cotizan a 15€, ademas de recibir dividendos.

Hace décadas, muchos ahorradores, entre ellos jubilados, contaban con los dividendos de empresas tales como Telefónica, Banco de Bilbao, Iberdrola (o su predecesora Iberduero) como una importante fuente de ingresos o rentas. La bolsa en aquellas épocas, sin Internet etc. se comportaban de otra manera, más como ahorro e inversión.
Se daba por hecho que con el paso de los años, tales empresas crecerían, lo mismo que sus beneficios y su cotización. Durante algún tiempo funcionó mas o menos así. 

Hoy seria posible vivir de la bolsa, siempre y cuando se cuente con un buen capital, supongamos por encima de 300.000 € y teniendo en cartera buenas empresas, como las que le gustan a Warren Buffet.
#9

Re: El cuento de vivir de la bolsa

Seguramente todos tenéis razón.

Pero no conozco ninguna manera legal de ganar dinero rápidamente distinta a la bolsa.

Allá cada cual.
#10

Re: El cuento de vivir de la bolsa

Asi es, para vivir de la bolsa/ahorros tienes que ganar entre los 25-35 años unos +4000€/mes de manera sostenida  y ser mas o menos austero, osea no gastar +1000€/mes ( por tanto ahorras unos +3000€), entonces  juntas unos 300 mil euros en 10 años y ya puedes vivir de la bolsa o otras inversiones dignamente.

Eso si nadie habla de mantener mujer e hijos!!!!, tu mujer debera trabajar y tu tambien, por tanto no vas a vivir de la bolsa a noser que sea soltero sin hijos, ya con 600.000€ entonces puedes mantener a la familia pero siendo austero, una familia ociosa es muy complicada, ya cuesta ser austero uno, imagina una familia con todos sus vicios....

pero quien te obliga a casarte y tener hijos? eso es una elección personal no UNA OBLIGACION.

saludos
#11

Re: El cuento de vivir de la bolsa

madre mia, en serio? que vas hacer el resto del dia?

DISFRUTAR DE LA LIBERTAD DE LA VIDA!.

algunos nunca saldreis  de la carrera de la rata.

No te lo tomes a mal, pero si eres un poco apañao tienes miles y miles de cosas para ocuparte sin tu necesidad de darle sentido a tu vida en un trabajo de 40 horas semanales y 30 dias de vacas al año.

saludos y repito no te lo tomes a mal.
#12

Re: El cuento de vivir de la bolsa

Si tienes el dinero pero no has estudiado y tienes experiencia casi seguro vas a cagarla.

Ahora si tienes 400-500k y te has formado, estudiado, dedicado horas y horas ( este es mi caso) hay muchas formas de vivir de la bolsa.

Yo tengo 30% grandes empresas compradas baratas ( ejemplo Airbus a 51)

Tengo 40% empresas de crecimiento loco... Relatech, nagarro, zynex....

20% empresas anticrisis.... Kri kri mill, dollar general.

10% entre liquidez y tonterías.

Con esto te sacas un 15% anual fácil si has estudiado y sabes lo que haces
#13

Re: El cuento de vivir de la bolsa

Mira yo como te comento no tengo mujer e hijos ( ni ganas de tener ni novia ni hijos ya he tenido varias y todas están cañadas por el mismo sesgo de la hipergamia)

Vivo en un pueblo que tiene de todo, desde médicos hasta cines....

Con la casa pagada yo con 500-600€ sobrevivo. Con 800-900 vivo bien. Y con 1000-1200 me doy hasta caprichos.


Quiero decir como digo tengo 150k más o menos en acciones y algo en fondos unos 25-30k. Con 180k al 10% son 18k anuales más o menos . Menos el sablazo de hacienda 15k

Es decir casi podría dejar de remar ya pero claro, prefiero estar más seguro ya que puede venir una década mala etc... Aún así con 300k tengo claro que vendo la empresa y a vivir.

Al final la vida es sencillez y la felicidad es la ausencia de problemas. Sino eres feliz con poco no lo serás con mucho eso es asi
#14

Re: El cuento de vivir de la bolsa

Ahí las dao la felicidad es la austeridad digna, si gastas y tienes muchos vicios eres un esclavo.

Puedes beber buenos vinos por 4-8€ pero si eres un fantasmón de botellas de +200€ no te llega nunca y a no ser que seas millonario seras siempre un esclavo, este ejemplo vale para todo 

Saludos.
#15

Re: El cuento de vivir de la bolsa

no me ofendo para nada, no te preocupes.

a lo que voy yo es que te retiras con 45 tacos y estas soltero sin hijos y que coño haces? te vas a la playa?? te rascas las narices?? te pones a estudiar chino?? para que coño estudias chino?? te vas a ir a china?? o vas a charlar con el del bazar?? 
te pones a hacer manualidades?? para que te pones a hacer manualidades?? lo vería ridiculo la verdad....dejar de currar para hacer ganchillo.

otra cosa es que me digas, no. me dedico a gestionar el patrimonio, porque tengo varios pisos, reviso inversiones, pero vamos tal y como sé que actua Arturo con un día a la semana tiene de sobra, ya que él no hace trading ni lo va a hacer (y si se puesiese a hacer, tendría que volver al curro que ha dejado rápido)

Hay que saber que curro se tiene. Coño si eres minero, te animo a que lo dejes cuanto antes. pero un curro normal, siendo consciente que tienes capital y ese capital te produce para retirarte si se te pone en las narices, yo personalmente no lo dejaría. (salvo penosidades, enfermedades, o asistencia a algún familiar... por poner algunos casos, que habría que hablar de cada caso concreto)

Eso no es la carrera de la rata, warren buffett no está en la carrera de la rata y todavía escribe cartas y va a la oficina, tal y como habla Arturo, no está en la carrera de la rata... no necesita retirarse, de hecho Arturo ya puede hacerlo, si él tuviese la necesidad, pero en el fondo, no lo hará, ya ha dicho que montará una libreria, u otra cosa, eso no es retirarte, eso es cambiar de curro...yo solo he dicho y te lo repito, ojo con el ocio....puede ser jodido... hay que estar mentalizado para ello. 
un saludo!!!



Brokers destacados