Acceder

Finaliza la semana de los precios

0 respuestas
Finaliza la semana de los precios
Finaliza la semana de los precios
#1

Finaliza la semana de los precios

Buenos días a todos,

La sesión asiatica ha estado marcada por un EUR/USD en rango dentro de una banda de 50 puntos básicos, entre los 1.2370 y los 1.2320 dólares por euro. El tono mixto de los numerosos datos macroeconómicos que se publicaron ayer en Estados Unidos se ha saldado con una cierta recuperación del dólar frente al euro y frente al yen. Al menos, parece que las tensiones inflacionistas en Estados Unidos se han moderado. El miércoles, los precios a la importación bajaron y ayer hicieron lo propio los precios a la producción, en ambos casos para sorpresa de los mercados. Menos gratos han sido los datos de la producción industrial y de las peticiones semanales de desempleo.

Al final, el dólar ha acabado recibiendo el apoyo de los day-traders, sobretodo después de que la Reserva Federal de Filadelfia anunciara que su índice de actividad industrial correspondiente al mes de julio ha subido de 28.9 a 36.1 puntos, cuando la previsión era que se situaría en los 26.7 puntos.

Tras el optimismo generado por el dato de precios en Estados Unidos, la mayoría de los inversores sigue previendo otro incremento de un cuarto de punto en los tipos de interés en la reunión que la FED celebrará en agosto. Hoy estaremos pendientes de los datos al otro lado del Atlántico, ya que un dato malo de precios podría minar las expectativas de crecimiento norteamericano y llevar al euro por encima de los 1.24 dólares. No obstante, mantenemos el rango de las ultimas semanas entre los 1.2420 y los 1.2260 dólares por euro.

Por su parte, la Eurozona ajustó ayer su rango en el que quedará su PIB final del tercer trimestre, yendo de un 0.4–0.8% hacia un intervalo del 0.3–0.7%. Mientras, el petróleo brent cedió ayer un 1.1% en el International Petroleum Exchange (IPE) de Londres, hasta los 38.11 dólares, después de la fuerte revalorización, superior al 5%, que experimentó anteayer debido a la caída de los inventarios estadounidenses y al miedo a nuevos atentados contra oleoductos en Oriente Medio. Como sabréis, la explosión de otra bomba en Bagdad, la segundo en menos de diez días, ha dejado un saldo de diez muertos.

Todas estas noticias y datos, tanto positivos como negativos, han dado un enfoque mixto al Mercado y el EUR/USD sigue en la misma región en la que ha venido cotizando los últimos días, presentando resistencias en los 1.24, los 1.2440 y los 1.2480 dólares por euro (ésta última representa el 61.8% del retroceso de 1.2926 a 1.1759). Los soportes, por su parte, comienzan en el 1.2350 y siguen en el 1.2330 y el nivel de los 1.2300 dólares por euro, para terminar con un fuerte piso en los 1.2270 dólares por euro.

La «semana de los precios» se cierra hoy con los grandes del cartel: los índices de inflación de la Zona Euro y de Estados Unidos. En el primer caso, podría confirmarse una ligera moderación del crecimiento de la tasa de inflación de junio con respecto a mayo, mes que recogía el impacto del fuerte encarecimiento del crudo. De hecho, debido a este impacto es mejor que os fijéis en la tasa subyacente de inflación, que no recoge el comportamiento de los productos de energía y alimentación, y que desde febrero ha mantenido el mismo rumbo de progresión, un 1.8% interanual. Veremos si se confirma esta tendencia en junio. El BCE ha ya advertido que el IPC se mantendrá por encima del 2% en lo que queda de año y seguramente hasta el 2005 si el petróleo sigue cotizando en los niveles actuales. Sin embargo, los mercados apuestan por un descenso del precio del oro negro, por lo que la inflación no debería superar antes de finales de año el 2% previsto en los objetivos de estabilidad europeos.

En cuanto a Estados Unidos, no se esperan sorpresas negativas, sino más bien al contrario. Ya ayer vimos una caída en los precios de la producción, así que no parece que la inflación vaya a suponer un problema en Norteamérica.

En los mercados de divisas, el dólar consolida sus ganancias. Frente al yen, es de esperar una consolidación entre las 109

Brokers destacados