Acceder

En tela de juicio

0 respuestas
En tela de juicio
En tela de juicio
#1

En tela de juicio

Así está la recuperación económica norteamericana. Los flojos datos de ventas minoristas publicados ayer han hecho sonar la alerta sobre los nuevos indicadores macroeconómicos que se publicarán esta tarde en Estados Unidos. Muchos temen que la recuperación no sea tan fuerte como se pensaba.

Ayer, el euro consiguió reaccionar algo y recuperar buena parte del terreno perdido frente al dólar la jornada anterior. Los inversores habían previsto una cifra negativa en las ventas minoristas de junio en Estados Unidos, pero el dato fue aún peor de lo esperado, lo que propició la corrección del dólar, que el martes, animado por las buenas cifras de déficit comercial, se anotó su mayor subida frente a la divisa europea en dos semanas. A la debilidad del billete verde contribuyó también el anuncio de que los precios de las importaciones en Estados Unidos cayeron en junio por primera vez en los últimos nueve meses.

Ambos datos ponen en entredicho los auspicios del Mercado de que la Reserva Federal se decida por incrementar el ritmo de subida de los tipos de interés en su próxima reunión de agosto.

Hasta el momento, los indicadores macroeconómicos estadounidenses de junio indican una ralentización del crecimiento. La creación de empleo se ha desacelerado, el número de horas trabajadas ha descendido y el consumo flaquea. Quizás se trate de una pausa, pero lo cierto es que el crecimiento económico ha perdido gas en Estados Unidos al desvanecerse el efecto positivo de los estímulos fiscales de la Administración Bush y los bajos tipos de interés.

De hecho, la descomunal fortaleza que arrojó Estados Unidos durante el primer trimestre no era sostenible, y la ralentización de los indicadores desde entonces es una reacción al calentamiento del primer trimestre.

La desaceleración del consumo en Estados Unidos es preocupante, y pone en evidencia que la creación de empleo es el principal impulso para el consumo, y no tanto los bajos intereses y los recortes fiscales. El problema que tiene Estados Unidos es que el consumidor es su motor esencial de crecimiento. Recordad que fueron los consumidores los que permitieron a la economía estadounidense no derrumbarse tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, cuando las empresas habían congelado las inversiones y las contrataciones.

Hasta el momento todo el mundo confiaba en el vigor del consumo de los estadounidenses, sobre todo a la luz del cambio de la situación del empleo. Pero ahora surge la duda sobre la capacidad de los consumidores de seguir gastando. Y una desaceleración del consumo en Estados Unidos tendría inevitablemente repercusiones sobre el crecimiento.

Prestad, entonces, mucha atención a los índices de actividad industrial de Filadelfia y Nueva York (de los que se esperan caídas), así como a la producción industrial de junio (que podría mostrar una ralentización tras el fuerte incremento de mes anterior). Por otra parte, esta tarde conoceremos el índice de precios mayoristas, de importancia relativa, pues servirá de aperitivo al IPC de junio de mañana, que nos dirá cuál será la actitud de la FED respecto a los tipos.

Aunque los participantes en el Mercado FOREX sigue previendo otro incremento de un cuarto de punto en la reunión de la FED de agosto, los débiles datos publicados hasta ahora dan la razón a Greenspan sobre llevar a cabo una subida «moderada y gradual» de los tipos de interés, sobretoto porque la inflación podría estar más controlada de lo que parece.

Entretanto, el Mercado del EUR/USD, ajeno a los debates macroeconómicos, ha vuelto a perder esta mañana la resistencia de los 1.2370 dólares por euro, siendo de esperar que, durante un corto tiempo, el Mercado se consolide dentro del rango situado entre los 1.2275 y los 1.2425 dólares por euro. Dentro de este canal, los operadores están optando esta mañana por vender euros, camino del soporte de los 1.23 dólares por euro y, más abajo, del objetivo de los 1.2275 dólares por euro. Mientras la resistencia de los 1

Brokers destacados